Las precauciones estándar son diseñadas para reducir el riesgo de transmisión de los patógenos contenidos en la sangre y sustancias corporales, todas las sustancias del cuerpo. Estas precauciones se aplican a: sangre; todos los fluidos biológicos, secreciones o excreciones, excepto el sudor, e independientemente si contiene sangre visible o no; piel no intacta y membrana mucosas.
 

10 precauciones estándar en centros sanitarios:

 

1. Higiene de manos

 
Una higiene de manos, antes y después de cualquier contacto con el paciente. Tras tocar sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones, y elementos contaminados.
 

2. Guantes

 
Usar guantes cuando se vaya a tocar sangre, fluidos biológicos, secreciones o excreciones y objetos contaminados. Quitarse los guantes rápidamente tras su uso y lavar las manos.
 

3. Máscaras, protección ocular y facial

 
Utilizar máscaras y protectores oculares y faciales durante las tareas en las que sean probables las salpicaduras de sangre, fluidos biológicos, secreciones y excreciones.
 

4. Batas

 
Utilizar batas para la protección de la piel, en las actividades que puedan dar salpicaduras. Quitarse las batas sucias tan rápido como sea posible, antes de abandonar el entorno del paciente.
 

5. Equipo de atención al paciente

 
Manipular con mucha precaución el equipamiento utilizado en la atención y cura del paciente que esté contaminado. Comprobar que el material de un solo uso se elimina siguiendo los métodos apropiados.
 

6. Control medioambiental

 
Comprobar que el centro dispone de procedimientos rutinarios de mantenimiento, limpieza y desinfección
 

7. Sábanas y ropa blanca

 
La manipulación y el transporte de las sábanas y ropa blanca contaminada se hará de forma que se minimicen las exposiciones de la piel y las mucosas, la contaminación de la ropa y la transferencia de microorganismos a otros pacientes.
 

8. Eliminación de residuos

 
Eliminación de residuos según normativa vigente a nivel nacional y autonómico, que establecen los tipos de envases que se deben utilizar en función del residuo, la forma de recogida de estos envases y contenedores
 

9. Nunca re-encapsular las agujas

 
Manipularlas con ambas manos, ni utilizar una técnica que suponga dirigir la punta de la aguja hacia cualquier parte del cuerpo. Utilizar contenedores resistentes a los pinchazos para eliminar agujas.
 

10. Ubicación de los pacientes

 
Situar a un paciente que pueda contaminar el medio ambiente o que no podamos esperar que mantenga medidas de higiene apropiadas en una habitación individual.
 
prevenciones estandar centros sanitarios
 
Para más información entra en NTP 700: Precauciones para el control de las infecciones en centros sanitarios: https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_700.pdf/fbc6db4c-1e8e-4b0f-bbcc-1c953b4da232

 

formación para

enfermeras online