La enfermera de práctica avanzada es una figura profesional que cada vez está más en auge y que tiene muchísimo futuro en nuestra profesión, ya que nos dota de más autonomía, de más responsabilidad y nos obliga a realizar nuestra práctica diaria en base a la más actualizada evidencia científica.
Esta figura nace en EEUU y Canadá, donde actualmente se encuentra en totalmente instaurada y funcional
La EPA tiene como objetivos principales la adquisición de competencias que permitan a los enfermeros alcanzar un alto nivel de autonomía y responsabilidad para la toma de decisiones, independientemente de la dificultad de las tareas que deban llevar a cabo. Demostrar habilidades de pensamiento crítico, ser pioneros y líderes para iniciar e implementar cambios en los servicios sanitarios en respuesta a las necesidades de los pacientes y a las demandas del servicio y colaborar con otros profesionales como miembros del equipo multi e interprofesional.
La Enfermera de Práctica Avanzada gira en torno a tres ejes principales:
En palabras más sencillas, la EPA describe un nivel avanzado de la labor enfermera que tiene como base la especialización de un área con formación que maximiza la utilización de competencias especializadas y de saber enfermero a fin de responder a las necesidades de los clientes en el dominio de la salud
De forma resumida y concreta, la EPA:
En definitiva, la EPA utiliza el conocimiento, la experiencia, el liderazgo y el pensamiento crítico para mejorar la calidad asistencial y contribuir al desarrollo y progreso de la propia disciplina enfermera.
ENFERMERA DIGITAL® 2023 · Todos los derechos reservados
Condiciones generales ·
Términos y condiciones de uso ·
Política de privacidad ·
Política de cookies ·
Preguntas frecuentes ·
Baremos enfermería