Cuando hablamos de úlceras estamos haciendo referencia a lo que se conoce como lesiones tisulares, es decir, un tipo de lesión o herida que está sufriendo nuestra piel y que no tiende a una fácil recuperación.
Las úlceras por presión son aquellas lesiones en la piel o tejidos subyacentes, que pueden producirse como bien indica la palabra, por una presión continuada en un mismo punto. Normalmente, son heridas que sufren aquellas personas que tienen ciertas limitaciones de movimiento, puesto que que pasan muchas horas en una misma posición.
En el ámbito sanitario es muy común encontrarnos con lesiones en el sacro, y que por desconocimiento se clasifican siempre como úlceras por presión (UPP) Pero, ¿Sabes que no todas las lesiones en la zona sacra o glútea se deben tratar como UPP?
El contacto continuado de la piel con la humedad producida por las heces y/o la orina produce una serie de modificaciones en la estructura y función, modificando la barrera cutánea y ocasionando su rotura. Por ello, es muy importante conocer las diferencias entre las lesiones por presión y por humedad, ya que los cuidados y la prevención a llevar a cabo serán diferentes.
¿Sabías que un paciente que presenta incontinencia fecal tiene un riesgo 22 veces superior de padecer una úlcera frente a aquel paciente que no tiene esta patología? ¿Conoces cómo debes actuar en cada caso? ¡Sigue leyendo y descubre cómo debes actuar en cada caso!
Diferenciación entre úlcera por presión y por humedad, clave para una atención óptima del paciente
Las características que están ligadas con la herida (forma, bordes, profundidad, color, necrosis) y las relacionadas con el paciente son importantes a la hora de distinguir una UPP de una lesión por humedad.
Y es que, como ya sabemos la incontinencia de urinaria se traduce en la pérdida involuntaria de orina y la incontinencia fecal en la incapacidad para controlar la salida de heces y gases por el ano.
La incontinencia, por tanto, se caracteriza por la presencia de humedad, siendo la responsable en multitud de ocasiones de la presencia de maceración, eritema, entre otros; Y que en ciertos casos suele confundirse de manera incorrecta con una upp.
Por el contrario, las úlceras por presión se encuentran localizadas como un área de daño en la piel y en los tejidos subyacentes causados por la presión o fricción, generalmente sobre prominencias óseas.
Asimismo, como se señala en el monográfico de la web ulceras-net, las úlceras por humedad son lesiones que avanzan de arriba hacia abajo o lo que es lo mismo donde la herida comienza en la superficie de la piel. En el caso de las úlceras por presión se cree que son lesiones que se producen de abajo hacia arriba, es decir el daño se produce en los cambios de los tejidos blandos que están localizados en la piel o debajo de ella.
Según, la EPUAP las diferencias más significativas entre ambas heridas se encuentran en:
Como hemos observado es de vital importancia clínica establecer una diferenciación entre ambas heridas, puesto que una clasificación correcta conllevará una mejor estrategia y prevención a la hora de establecer el tratamiento, lo que se traducirá en un resultado mucho más satisfactorio para el paciente.
¿Quieres profundizar en el cuidado de las lesiones tisulares y convertirte en un especialista? ¡Descubre nuestro experto online sobre el cuidado integral de la piel y ayuda a mejorar la calidad asistencial de tus pacientes!
ENFERMERA DIGITAL® 2023 · Todos los derechos reservados
Condiciones generales ·
Términos y condiciones de uso ·
Política de privacidad ·
Preguntas frecuentes ·
Baremos enfermería