Alrededor de toda España hay tres tipos de hospitales diferentes, vamos a explicar las características de cada uno de ellos para que sepas cuál te conviene más:
Este tipo de hospital es el que más predomina en comunidades como Andalucía, pero escasean en Comunidades como Madrid o Barcelona, es un tipo de hospital completamente público por lo que para tener una plaza en él necesitarás aprobar unas oposiciones y entonces serás funcionario. También puedes trabajar en él sin aprobar unas oposiciones, y es en concepto de suplencias. Además, cuando llevas un tiempo de suplente probablemente ganes un interinaje que es un puesto de más larga duración (cubrir una excedencia, baja por enfermedad, etc, de alguien). Sea como sea, no serás indefinido hasta que no apruebes las oposiciones públicas de empleo. Aún así y en los momentos en los que estamos, no te faltará trabajo. Las condiciones laborales son muy buenas y el sueldo también, la parte negativa es que enfermería suele pasar muchos años de suplente (cambiando contratos, sin vacaciones, etc…) hasta conseguir una plaza indefinida.
Este tipo de hospital al ser totalmente privado no tiene un sistema de oposiciones o examen público para acceder a sus puestos de trabajo, por lo que hace mucho más fácil tener un contrato indefinido, verás, en este tipo de hospitales te contratarán a través de una entrevista y tu CV, no hay más, te darán un periodo de prueba y si lo haces bien es fácil que te hagan un contrato indefinido. La parte negativa es que las condiciones laborales son privadas y a veces son peores que las de un hospital público, como el sueldo que suele ser un poco menor. De todos modos, no es una diferencia muy grande así que suelen ser una muy buena opción ya que no necesitas estar años hasta conseguir tu contrato indefinido, lo puedes tener desde el primer día.
Este tipo de hospital está en expansión, cada vez hay más y son una mezcla entre lo público y lo privado, tienen lo bueno de los dos. La gestión al ser privada el sistema para trabajar en ellos es más parecido al del hospital privado, esto es; Suele haber unas pruebas (psicotécnicas, test, etc…) que las desarrollan desde el mismo hospital (no dependen del sistema de salud de la comunidad, por lo que suelen ser más “light” y quizás no es tan fácil ganar una plaza indefinida como en un hospital privado pero tampoco es tan difícil con la de un hospital público. Podemos decir que la dificultad para tener tu contrato indefinido y el salario base está entre un hospital privado y un público por lo que es muy buena opción.
También están los centros de salud que generalmente son de gestión y financiación pública por lo que el sistema es equiparable al hospital público y la forma de entrar a trabajar es la misma.
Otra opción es trabajar en la extrahospitalaria, que también podemos distinguir entre sistemas públicos, privados o mixtos. Esto depende bastante de la comunidad donde quieras trabajar, pero para trabajar en la extrahospitalaria lo que no hay duda es que debes antes tener un buen nivel de enfermería ya que suele ser el entorno que requiere mayor nivel de conocimiento y capacidades. Nuestro consejo si te gusta la extrahospitalaria es que antes trabajes un tiempo en el hospital donde estarás más acompañado y protegido y una vez que te sientas cómodo con el manejo de todo tipo de paciente (sobre todo crítico) entonces te plantees acceder a la bolsa de trabajo de extrahospitalaria.
Mientras trabajas o te aclaras sobre lo que quieres hacer con tu vida laboral, también puedes pensar en prepararte alguna de estas opciones:
Cualquiera de estas especialidades requiere una residencia de 2 años para formarte adecuadamente y después tendrás que hacer un examen para elegir la plaza indefinida que ganarás en algún hospital público.
Por último, como enfermera también tienes muchas más opciones de trabajo, como por ejemplo hay muchas empresas que tienen enfermeras laborales, colegios públicos y privados que cuentan con algunas enfermeras, etc…
Sea como sea, estamos para acompañarte en este proceso y para atender las dudas que puedas tener, tanto en orientación laboral como en el día a día de tu trabajo.
¡No te quedes con ninguna duda y déjanos echarte una mano!
Cuéntanos tu consulta para poder ayudarte mejor el día de la tutoría.