INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

12

HORAS:

300

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
300

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS)

PRECIO

180€



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

180€



DURACIÓN
300 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS)

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS

Conoce más sobre esta formación online


Certificación


El curso online: Abordaje de la lactancia materna para enfermería está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

Módulo 1. Introducción. Historia de la lactancia materna.
 
1) Lactancia Materna. Beneficios: madre, recién nacido, sociedad
2) Historia de la lactancia. Recuperar nuestra cultura del amamantamiento
3) Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)
 
Módulo 2. Anatomía y fisiología de la lactancia. Composición de la leche materna. Inicio de la lactancia. 
 
1) Anatomía y fisiología de la mama
2) Composición de la leche materna
3) Inicio de la lactancia. Aspectos del parto relacionados con la lactancia
4) Claves para el establecimiento de una lactancia materna exitosa
5) M(p)aternidad y lactancia
 
Módulo 3. Técnica de lactancia materna. Evaluación y observación de una toma. 
 
1) Técnica correcta del amamantamiento
2) Postura para amantar
3) Prácticas que influyen en la lactancia materna
4) Criterios de buen inicio de la lactancia materna
5) Señales de hambre: tempranas, intermedias y tardías. 
6) Observación y valoración con herramienta estandarizada
7) Extracción prenatal de calostro
8) Lactancia materna: mucho más que alimento
9) 2 Casos clínicos
 
Módulo 4. Enfermedades y dificultades maternas
 
1) Dolor al amamantar
2) Grietas del pezón
3) Ingurgitación mamaria
4) Mastitis subclínica y clínica
5) Absceso mamario
6) Anomalías del pezón: pezón plano, invertido
7) Perla de leche
8) Candidiasis del pezón 
9) Fenómeno de Raynaud del pezón
10) Hipergalactica e hipogalactia
11) Agitación por amantamiento
12) Cáncer de mama
13) Casos clínicos
 
Módulo 5. Enfermedades y dificultades del lactante
 
1) Recién nacido adormilado
2) Rechazo precoz
3) Anquiloglosia. Frenillo sublingual corto
4) Pérdida de peso. Crecimiento fisiológico y curvas de la OMS
5) Alergia alimentaria
6) Crisis, baches y huelgas de lactancia
7) Casos clínicos
 
Módulo 6. Situaciones especiales
 
1) Lactancia materna durante el embarazo y en tándem
2) Lactancia materna en prematuros
3) Pérdida gestacional
4) Suplementos
5) Farmacología en la lactancia materna. Contraindicaciones.
 
Módulo 7. Habilidades clínicas y de comunicación. Grupos de apoyo
 
1) Sentimientos y emociones. Soporte emocional a la madre lactante. 
2) Habilidades comunicativas
3) Grupos de apoyo a la lactancia materna
 
Módulo 8. Conciliación y reincorporación al trabajo. Conservación y mantenimiento de leche materna.
 
1) Vuelta al trabajo
2) Creación de un banco de leche materna
3) Extracción, conservación y mantenimiento de la leche materna. Sacaleches. 
 
Módulo 9. Destete.
 
1) Destete. Tipos de destete 
2) Apoyo emocional a la madre 
 
Módulo 10. Lactancia materna y COVID – 19.
 
1) Coronavirus y lactancia
2) Vacunación. Recomendaciones y últimas evidencias.

Justificación


La lactancia materna se considera la alimentación ideal del lactante. Presenta numerosas ventajas por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales recomiendan que todos los lactantes sean amantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo lo deseen.

La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y las familias necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna. Por lo que, es necesario que los profesionales sanitarios posean formación y habilidades prácticas para orientar, asesorar y solventar problemas tempranos que pueden surgir durante el inicio de la lactancia materna.

La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) de 2017 observa una evolución favorable en los patrones de lactancia en España en los últimos 20 años. Hay un claro incremento de la duración de la lactancia natural, tanto en frecuencia como en duración. A los 6 meses casi el 40% de las mujeres continúa con lactancia materna exclusiva, lo que supone un incremento continuado desde 1995. Aunque son datos optimistas, ya que casi la mitad de las mujeres continúan con lactancia materna exclusiva el primer semestre de vida del bebé, España está lejos de las recomendaciones de la OMS, cuya meta es que la tasa de lactancia materna exclusiva a los 6 meses sea como mínimo de un 50%.

Las causas que más afectan en el abandono de la lactancia materna, en los 6 primeros meses, son, entre otros, la falta de conocimientos de las madres, y la información errónea y/o insuficiente ofrecida por el personal sanitario, además de instrucciones discrepantes por parte de los profesionales, lo que acrecienta la angustia en la madre y el destete precoz del lactante.

Por todo ello, este curso de formación avanzada de lactancia materna pretende mejorar y/o fortalecer los conocimientos de los profesionales sanitarios y, en consecuencia, mejorar la estrategia de apoyo a la lactancia materna.


Objetivos


Objetivo principal

Proporcionar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para que los profesionales sanitarios lleven a cabo la promoción y manejo de la lactancia materna mediante prácticas basadas en la evidencia científica más actual.

Objetivos especificos

  • Conocer los principales elementos que forman la anatomía y fisiología de la lactancia materna.
  • Obtener los conocimientos teóricos necesarios para el manejo de la lactancia materna y sus complicaciones.
  • Apoyar a las madres a comprender las señales de hambre del lactante y a ofrecer el pecho adecuadamente.
  • Observar y evaluar la técnica de lactancia.
  • Identificar las principales contraindicaciones maternas y/o neonatales para la lactancia materna.
  • Adquirir habilidades de comunicación con mujeres lactantes.
  • Conocer las pautas de conservación, almacenamiento y transporte de la leche materna extraída.
  • Obtener los conocimientos necesarios para acompañar a las madres en el proceso de destete.
  • Comprender la necesidad de apoyo profesional, familiar y de los grupos de apoyo a las madres lactantes.
  • Conocer las últimas evidencias científicas en torno a la lactancia materna y el coronavirus.

Metodología


El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Carla Feás Capelete


Graduada en Enfermería por la Universidad de A Coruña.

Especialista en Ginecología y Obstetricia (Matrona). Hospital Vall d´Hebron.

Experto Universitario en Lactancia Materna. Universidad Ramon Llull (Lactapp – Women`s Health). Cursando.

Numerosas formaciones relacionadas con la salud materno-infantil, en especial, la lactanica materna.

Tutora y Docente de acceso al examen de formación especializada (EIR).

Máster de Título Propio en “Integración de Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería” por la Universidad de Alcalá.

Conoce más sobre esta formación online


El curso online: Abordaje de la lactancia materna para enfermería está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

Módulo 1. Introducción. Historia de la lactancia materna.
 
1) Lactancia Materna. Beneficios: madre, recién nacido, sociedad
2) Historia de la lactancia. Recuperar nuestra cultura del amamantamiento
3) Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)
 
Módulo 2. Anatomía y fisiología de la lactancia. Composición de la leche materna. Inicio de la lactancia. 
 
1) Anatomía y fisiología de la mama
2) Composición de la leche materna
3) Inicio de la lactancia. Aspectos del parto relacionados con la lactancia
4) Claves para el establecimiento de una lactancia materna exitosa
5) M(p)aternidad y lactancia
 
Módulo 3. Técnica de lactancia materna. Evaluación y observación de una toma. 
 
1) Técnica correcta del amamantamiento
2) Postura para amantar
3) Prácticas que influyen en la lactancia materna
4) Criterios de buen inicio de la lactancia materna
5) Señales de hambre: tempranas, intermedias y tardías. 
6) Observación y valoración con herramienta estandarizada
7) Extracción prenatal de calostro
8) Lactancia materna: mucho más que alimento
9) 2 Casos clínicos
 
Módulo 4. Enfermedades y dificultades maternas
 
1) Dolor al amamantar
2) Grietas del pezón
3) Ingurgitación mamaria
4) Mastitis subclínica y clínica
5) Absceso mamario
6) Anomalías del pezón: pezón plano, invertido
7) Perla de leche
8) Candidiasis del pezón 
9) Fenómeno de Raynaud del pezón
10) Hipergalactica e hipogalactia
11) Agitación por amantamiento
12) Cáncer de mama
13) Casos clínicos
 
Módulo 5. Enfermedades y dificultades del lactante
 
1) Recién nacido adormilado
2) Rechazo precoz
3) Anquiloglosia. Frenillo sublingual corto
4) Pérdida de peso. Crecimiento fisiológico y curvas de la OMS
5) Alergia alimentaria
6) Crisis, baches y huelgas de lactancia
7) Casos clínicos
 
Módulo 6. Situaciones especiales
 
1) Lactancia materna durante el embarazo y en tándem
2) Lactancia materna en prematuros
3) Pérdida gestacional
4) Suplementos
5) Farmacología en la lactancia materna. Contraindicaciones.
 
Módulo 7. Habilidades clínicas y de comunicación. Grupos de apoyo
 
1) Sentimientos y emociones. Soporte emocional a la madre lactante. 
2) Habilidades comunicativas
3) Grupos de apoyo a la lactancia materna
 
Módulo 8. Conciliación y reincorporación al trabajo. Conservación y mantenimiento de leche materna.
 
1) Vuelta al trabajo
2) Creación de un banco de leche materna
3) Extracción, conservación y mantenimiento de la leche materna. Sacaleches. 
 
Módulo 9. Destete.
 
1) Destete. Tipos de destete 
2) Apoyo emocional a la madre 
 
Módulo 10. Lactancia materna y COVID – 19.
 
1) Coronavirus y lactancia
2) Vacunación. Recomendaciones y últimas evidencias.

La lactancia materna se considera la alimentación ideal del lactante. Presenta numerosas ventajas por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales recomiendan que todos los lactantes sean amantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo lo deseen.

La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y las familias necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna. Por lo que, es necesario que los profesionales sanitarios posean formación y habilidades prácticas para orientar, asesorar y solventar problemas tempranos que pueden surgir durante el inicio de la lactancia materna.

La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) de 2017 observa una evolución favorable en los patrones de lactancia en España en los últimos 20 años. Hay un claro incremento de la duración de la lactancia natural, tanto en frecuencia como en duración. A los 6 meses casi el 40% de las mujeres continúa con lactancia materna exclusiva, lo que supone un incremento continuado desde 1995. Aunque son datos optimistas, ya que casi la mitad de las mujeres continúan con lactancia materna exclusiva el primer semestre de vida del bebé, España está lejos de las recomendaciones de la OMS, cuya meta es que la tasa de lactancia materna exclusiva a los 6 meses sea como mínimo de un 50%.

Las causas que más afectan en el abandono de la lactancia materna, en los 6 primeros meses, son, entre otros, la falta de conocimientos de las madres, y la información errónea y/o insuficiente ofrecida por el personal sanitario, además de instrucciones discrepantes por parte de los profesionales, lo que acrecienta la angustia en la madre y el destete precoz del lactante.

Por todo ello, este curso de formación avanzada de lactancia materna pretende mejorar y/o fortalecer los conocimientos de los profesionales sanitarios y, en consecuencia, mejorar la estrategia de apoyo a la lactancia materna.

Objetivo principal

Proporcionar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para que los profesionales sanitarios lleven a cabo la promoción y manejo de la lactancia materna mediante prácticas basadas en la evidencia científica más actual.

Objetivos especificos

  • Conocer los principales elementos que forman la anatomía y fisiología de la lactancia materna.
  • Obtener los conocimientos teóricos necesarios para el manejo de la lactancia materna y sus complicaciones.
  • Apoyar a las madres a comprender las señales de hambre del lactante y a ofrecer el pecho adecuadamente.
  • Observar y evaluar la técnica de lactancia.
  • Identificar las principales contraindicaciones maternas y/o neonatales para la lactancia materna.
  • Adquirir habilidades de comunicación con mujeres lactantes.
  • Conocer las pautas de conservación, almacenamiento y transporte de la leche materna extraída.
  • Obtener los conocimientos necesarios para acompañar a las madres en el proceso de destete.
  • Comprender la necesidad de apoyo profesional, familiar y de los grupos de apoyo a las madres lactantes.
  • Conocer las últimas evidencias científicas en torno a la lactancia materna y el coronavirus.

El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Carla Feás Capelete


Graduada en Enfermería por la Universidad de A Coruña.

Especialista en Ginecología y Obstetricia (Matrona). Hospital Vall d´Hebron.

Experto Universitario en Lactancia Materna. Universidad Ramon Llull (Lactapp – Women`s Health). Cursando.

Numerosas formaciones relacionadas con la salud materno-infantil, en especial, la lactanica materna.

Tutora y Docente de acceso al examen de formación especializada (EIR).

Máster de Título Propio en “Integración de Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería” por la Universidad de Alcalá.

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online