Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.
INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.HORAS
300
INCLUYE
PRECIO
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
300 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS
El curso online: Abordaje de la lactancia materna para enfermería está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
La lactancia materna se considera la alimentación ideal del lactante. Presenta numerosas ventajas por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales recomiendan que todos los lactantes sean amantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo lo deseen.
La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y las familias necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna. Por lo que, es necesario que los profesionales sanitarios posean formación y habilidades prácticas para orientar, asesorar y solventar problemas tempranos que pueden surgir durante el inicio de la lactancia materna.
La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) de 2017 observa una evolución favorable en los patrones de lactancia en España en los últimos 20 años. Hay un claro incremento de la duración de la lactancia natural, tanto en frecuencia como en duración. A los 6 meses casi el 40% de las mujeres continúa con lactancia materna exclusiva, lo que supone un incremento continuado desde 1995. Aunque son datos optimistas, ya que casi la mitad de las mujeres continúan con lactancia materna exclusiva el primer semestre de vida del bebé, España está lejos de las recomendaciones de la OMS, cuya meta es que la tasa de lactancia materna exclusiva a los 6 meses sea como mínimo de un 50%.
Las causas que más afectan en el abandono de la lactancia materna, en los 6 primeros meses, son, entre otros, la falta de conocimientos de las madres, y la información errónea y/o insuficiente ofrecida por el personal sanitario, además de instrucciones discrepantes por parte de los profesionales, lo que acrecienta la angustia en la madre y el destete precoz del lactante.
Por todo ello, este curso de formación avanzada de lactancia materna pretende mejorar y/o fortalecer los conocimientos de los profesionales sanitarios y, en consecuencia, mejorar la estrategia de apoyo a la lactancia materna.
Objetivo principal
Proporcionar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para que los profesionales sanitarios lleven a cabo la promoción y manejo de la lactancia materna mediante prácticas basadas en la evidencia científica más actual.
Objetivos especificos
El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Graduada en Enfermería por la Universidad de A Coruña.
Especialista en Ginecología y Obstetricia (Matrona). Hospital Vall d´Hebron.
Experto Universitario en Lactancia Materna. Universidad Ramon Llull (Lactapp – Women`s Health). Cursando.
Numerosas formaciones relacionadas con la salud materno-infantil, en especial, la lactanica materna.
Tutora y Docente de acceso al examen de formación especializada (EIR).
Máster de Título Propio en “Integración de Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería” por la Universidad de Alcalá.
El curso online: Abordaje de la lactancia materna para enfermería está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
La lactancia materna se considera la alimentación ideal del lactante. Presenta numerosas ventajas por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos nacionales e internacionales recomiendan que todos los lactantes sean amantados en exclusiva durante los primeros seis meses y junto con otros alimentos complementarios hasta los dos años de edad o más, mientras madre e hijo lo deseen.
La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y las familias necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna. Por lo que, es necesario que los profesionales sanitarios posean formación y habilidades prácticas para orientar, asesorar y solventar problemas tempranos que pueden surgir durante el inicio de la lactancia materna.
La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) de 2017 observa una evolución favorable en los patrones de lactancia en España en los últimos 20 años. Hay un claro incremento de la duración de la lactancia natural, tanto en frecuencia como en duración. A los 6 meses casi el 40% de las mujeres continúa con lactancia materna exclusiva, lo que supone un incremento continuado desde 1995. Aunque son datos optimistas, ya que casi la mitad de las mujeres continúan con lactancia materna exclusiva el primer semestre de vida del bebé, España está lejos de las recomendaciones de la OMS, cuya meta es que la tasa de lactancia materna exclusiva a los 6 meses sea como mínimo de un 50%.
Las causas que más afectan en el abandono de la lactancia materna, en los 6 primeros meses, son, entre otros, la falta de conocimientos de las madres, y la información errónea y/o insuficiente ofrecida por el personal sanitario, además de instrucciones discrepantes por parte de los profesionales, lo que acrecienta la angustia en la madre y el destete precoz del lactante.
Por todo ello, este curso de formación avanzada de lactancia materna pretende mejorar y/o fortalecer los conocimientos de los profesionales sanitarios y, en consecuencia, mejorar la estrategia de apoyo a la lactancia materna.
Objetivo principal
Proporcionar los conocimientos, habilidades y aptitudes necesarios para que los profesionales sanitarios lleven a cabo la promoción y manejo de la lactancia materna mediante prácticas basadas en la evidencia científica más actual.
Objetivos especificos
El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Graduada en Enfermería por la Universidad de A Coruña.
Especialista en Ginecología y Obstetricia (Matrona). Hospital Vall d´Hebron.
Experto Universitario en Lactancia Materna. Universidad Ramon Llull (Lactapp – Women`s Health). Cursando.
Numerosas formaciones relacionadas con la salud materno-infantil, en especial, la lactanica materna.
Tutora y Docente de acceso al examen de formación especializada (EIR).
Máster de Título Propio en “Integración de Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería” por la Universidad de Alcalá.
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER