INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.HORAS
200
INCLUYE
PRECIO
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
200 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 200 horas, 8 créditos ECTS0. Datos estadísticos
1. Definición y características del paciente crónico complejo
2. Conceptos clave
3. Clasificación del PCC y gráfica población española
4. Características de atención y objetivos de la identificación del PCC
5. Valoración geriátrica integral
6. Síndromes geriátricos
7. Plan terapéutico
8. Recursos sanitarios y modelo de PCC
9. Casos clínicos
10. Paciente crónico avanzado y rutas asistenciales
11. Modelo de atención del PCA
12. Cuidados paliativos atención a las familias
Las enfermedades crónicas, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares, son la principal causa de mortalidad en todo el mundo.
En la actualidad, el patrón epidemiológico dominante está representado por las patologías crónicas, entendidas como aquellas de larga duración, generalmente de progresión lenta, que causan mortalidad prematura, provocan una disminución de la calidad de vida y, además, afectan al entorno de la persona que las padece, a su familia y a la sociedad en general, tanto a nivel económico como psicológico y social.
A su vez, se observa un descenso del riesgo de mortalidad por enfermedades crónicas, debido a un mejor manejo de las patologías y al control de los factores de riesgo, aunque la carga de enfermedad que producen no parece descender de la misma forma, incluso se mantiene estabilizada, ya que la mayor parte de ellas afectan a personas de edad avanzada y la población de esos grupos de edad está aumentando.
Las enfermedades crónicas más frecuentes están relacionadas con factores de riesgo sobre los que se puede actuar, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, una dieta inadecuada o la inactividad física. Pero también con determinantes sociales como las condiciones de vida y trabajo, la educación o el nivel de ingresos. Por tanto, la respuesta frente a las enfermedades crónicas debe ser, necesariamente, multisectorial.
Dada la magnitud del problema, resulta evidente la necesidad de estratificar a la población de forma que sea posible identificar a las personas con mayor riesgo de enfermar y predecir las necesidades de las que ya padecen enfermedades crónicas. En este sentido, las personas con problemas de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico son las que encuentran más dificultades para acceder y circular a través del sistema sanitario ya que no está organizado para cubrir las necesidades de personas con pluripatología, comorbilidad o de especial complejidad.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Diplomada de Enfermería desde el año 2004
Posgrado en Emergencias y Cuidados intensivos: Atención de enfermería al adulto, Universidad de Barcelona, en el año 2005.
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias para enfermería, por la UB en el año 2009.
Colaboro como tutor en prácticas comunitarias de alumno/as del grado de Enfermería por la UAB en calidad de tutora desde el año 2006.
Colaboración como docente en cursos de formación continuada para profesionales del ICS (InstitutCatalà de Salut):
0. Datos estadísticos
1. Definición y características del paciente crónico complejo
2. Conceptos clave
3. Clasificación del PCC y gráfica población española
4. Características de atención y objetivos de la identificación del PCC
5. Valoración geriátrica integral
6. Síndromes geriátricos
7. Plan terapéutico
8. Recursos sanitarios y modelo de PCC
9. Casos clínicos
10. Paciente crónico avanzado y rutas asistenciales
11. Modelo de atención del PCA
12. Cuidados paliativos atención a las familias
Las enfermedades crónicas, principalmente enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades pulmonares, son la principal causa de mortalidad en todo el mundo.
En la actualidad, el patrón epidemiológico dominante está representado por las patologías crónicas, entendidas como aquellas de larga duración, generalmente de progresión lenta, que causan mortalidad prematura, provocan una disminución de la calidad de vida y, además, afectan al entorno de la persona que las padece, a su familia y a la sociedad en general, tanto a nivel económico como psicológico y social.
A su vez, se observa un descenso del riesgo de mortalidad por enfermedades crónicas, debido a un mejor manejo de las patologías y al control de los factores de riesgo, aunque la carga de enfermedad que producen no parece descender de la misma forma, incluso se mantiene estabilizada, ya que la mayor parte de ellas afectan a personas de edad avanzada y la población de esos grupos de edad está aumentando.
Las enfermedades crónicas más frecuentes están relacionadas con factores de riesgo sobre los que se puede actuar, como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, una dieta inadecuada o la inactividad física. Pero también con determinantes sociales como las condiciones de vida y trabajo, la educación o el nivel de ingresos. Por tanto, la respuesta frente a las enfermedades crónicas debe ser, necesariamente, multisectorial.
Dada la magnitud del problema, resulta evidente la necesidad de estratificar a la población de forma que sea posible identificar a las personas con mayor riesgo de enfermar y predecir las necesidades de las que ya padecen enfermedades crónicas. En este sentido, las personas con problemas de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico son las que encuentran más dificultades para acceder y circular a través del sistema sanitario ya que no está organizado para cubrir las necesidades de personas con pluripatología, comorbilidad o de especial complejidad.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Diplomada de Enfermería desde el año 2004
Posgrado en Emergencias y Cuidados intensivos: Atención de enfermería al adulto, Universidad de Barcelona, en el año 2005.
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias para enfermería, por la UB en el año 2009.
Colaboro como tutor en prácticas comunitarias de alumno/as del grado de Enfermería por la UAB en calidad de tutora desde el año 2006.
Colaboración como docente en cursos de formación continuada para profesionales del ICS (InstitutCatalà de Salut):
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER