Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 325 horas, 13 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.
INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.HORAS
300
INCLUYE
PRECIO
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 325 horas, 13 créditos ECTS
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
300 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 325 horas, 13 créditos ECTS1. Introducción
2. Analgésicos
3. Fármacos de patología digestiva
4. Antiepilépticos
5. Corticoesteroides
6. Terapia inhalatoria
7. Antibióticos
8. Fármacos patología cardíaca
9. Sedantes, anestésicos y relajantes musculares
10. Otros fármacos
La población infantil supone uno de los valores más preciados como sociedad, elemento esencial que tenemos que cuidar desde todas las perspectivas. El nivel de protección infantil en un país es un gran determinante que nos indica el nivel socioeconómico del mismo.
En España el 6% de la población corresponde a personas de 0 a 16 años. Este colectivo tiene acceso a educación y sanidad gratuita y universal. La pediatría es la especialidad médica que se encarga de la salud de las personas desde el momento de su nacimiento hasta la adolescencia.
La Asociación Española de Enfermería Pediátrica tiene entre sus fines fomentar la calidad asistencial y seguridad de la población infantil y adolescente a través de los cuidados enfermeros basados en la evidencia.
Atendiendo a estos hechos, este curso busca/pretende ofrecer formación relacionada con la preparación, dosificación y administración de fármacos en pediatría.
La trayectoria de la especialidad pediátrica se inicia en 1964, ya que es en este año cuando se establece la especialidad de pediatría en ATS. En 1987 mediante el Decreto 003/1987 se regulaba la obtención del título de enfermera especialista, pero no es hasta 2010, momento en el que se aprueba el programa formativo de la especialidad donde ésta va cogiendo fuerza y el rigor que le compete.
El contexto actual de la enfermería es variado según la comunidad autónoma. Como ya sabemos cada comunidad autónoma mediante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud presenta cierta libertad para gestionar el sistema de salud de la autonomía. Es por ello que las bolsas de trabajo de enfermería y la organización laboral es diferente en las distintas comunidades.
Aunque el perfil de la enfermera en las distintas comunidades autónomas suele seguir un patrón que es el de la enfermera polivalente. Es decir, una enfermera puede ejercer en cualquier servicio sin estar especializada en él y dando lugar en muchas ocasiones a rotaciones que afectan a la percepción de estrés y seguridad del paciente.
Según un estudio que realizo Satse a nivel estatal titulado «Percepción de estrés en los Profesionales de Enfermería en España», en el cual participaron 1173 enfermeras concluyó que el 49% aseguran haber sido desplazados a otros servicios. Esto también sucede en las unidades de pediatría, es decir se pueden producir rotaciones de personal inexperto.
La función de la enfermera en pediatría es proporcionar atención y cuidados al paciente pediátrico y a sus familias. Trata de satisfacer las necesidades de salud del infante y acompañarlo en el proceso de salud. El servicio de pediatría es especial de por sí, requiere práctica y desarrollar ciertas habilidades y aptitudes únicas. Cuando se desconoce el servicio, esto puede provocar sentimientos de inseguridad, miedo e incertidumbre.
Como ya sabemos el paciente pediátrico presenta unas características peculiares que lo diferencian del paciente adulto. Uno de los aspectos donde más se puede apreciar esa diferenciación es en la preparación, dosificación y administración de fármacos.
Es por ello que, considerando el contexto actual, este curso va dirigido a todos aquellos profesionales de enfermería que quieren aumentar en seguridad respecto a la preparación, dosificación y administración de fármacos en pediatría.
Objetivo principal
Objetivos secundarios
El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Enfermera graduada por la Universidad de Barcelona.
Máster en Urgencias hospitalarias por la Universidad de Barcelona.
Experiencia en hospitalización pediátrica y urgencias pediátricas.
1. Introducción
2. Analgésicos
3. Fármacos de patología digestiva
4. Antiepilépticos
5. Corticoesteroides
6. Terapia inhalatoria
7. Antibióticos
8. Fármacos patología cardíaca
9. Sedantes, anestésicos y relajantes musculares
10. Otros fármacos
La población infantil supone uno de los valores más preciados como sociedad, elemento esencial que tenemos que cuidar desde todas las perspectivas. El nivel de protección infantil en un país es un gran determinante que nos indica el nivel socioeconómico del mismo.
En España el 6% de la población corresponde a personas de 0 a 16 años. Este colectivo tiene acceso a educación y sanidad gratuita y universal. La pediatría es la especialidad médica que se encarga de la salud de las personas desde el momento de su nacimiento hasta la adolescencia.
La Asociación Española de Enfermería Pediátrica tiene entre sus fines fomentar la calidad asistencial y seguridad de la población infantil y adolescente a través de los cuidados enfermeros basados en la evidencia.
Atendiendo a estos hechos, este curso busca/pretende ofrecer formación relacionada con la preparación, dosificación y administración de fármacos en pediatría.
La trayectoria de la especialidad pediátrica se inicia en 1964, ya que es en este año cuando se establece la especialidad de pediatría en ATS. En 1987 mediante el Decreto 003/1987 se regulaba la obtención del título de enfermera especialista, pero no es hasta 2010, momento en el que se aprueba el programa formativo de la especialidad donde ésta va cogiendo fuerza y el rigor que le compete.
El contexto actual de la enfermería es variado según la comunidad autónoma. Como ya sabemos cada comunidad autónoma mediante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud presenta cierta libertad para gestionar el sistema de salud de la autonomía. Es por ello que las bolsas de trabajo de enfermería y la organización laboral es diferente en las distintas comunidades.
Aunque el perfil de la enfermera en las distintas comunidades autónomas suele seguir un patrón que es el de la enfermera polivalente. Es decir, una enfermera puede ejercer en cualquier servicio sin estar especializada en él y dando lugar en muchas ocasiones a rotaciones que afectan a la percepción de estrés y seguridad del paciente.
Según un estudio que realizo Satse a nivel estatal titulado «Percepción de estrés en los Profesionales de Enfermería en España», en el cual participaron 1173 enfermeras concluyó que el 49% aseguran haber sido desplazados a otros servicios. Esto también sucede en las unidades de pediatría, es decir se pueden producir rotaciones de personal inexperto.
La función de la enfermera en pediatría es proporcionar atención y cuidados al paciente pediátrico y a sus familias. Trata de satisfacer las necesidades de salud del infante y acompañarlo en el proceso de salud. El servicio de pediatría es especial de por sí, requiere práctica y desarrollar ciertas habilidades y aptitudes únicas. Cuando se desconoce el servicio, esto puede provocar sentimientos de inseguridad, miedo e incertidumbre.
Como ya sabemos el paciente pediátrico presenta unas características peculiares que lo diferencian del paciente adulto. Uno de los aspectos donde más se puede apreciar esa diferenciación es en la preparación, dosificación y administración de fármacos.
Es por ello que, considerando el contexto actual, este curso va dirigido a todos aquellos profesionales de enfermería que quieren aumentar en seguridad respecto a la preparación, dosificación y administración de fármacos en pediatría.
Objetivo principal
Objetivos secundarios
El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Enfermera graduada por la Universidad de Barcelona.
Máster en Urgencias hospitalarias por la Universidad de Barcelona.
Experiencia en hospitalización pediátrica y urgencias pediátricas.
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER