Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número de registro 09/032237-IN con 0.5 créditos
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.HORAS
4
INCLUYE
PRECIO
CERTIFICADO POR
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
4 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Inicio | Fin | Créditos | Horas | Número de expediente |
---|---|---|---|---|
03/04/2023 | 16/04/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
17/04/2023 | 30/04/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
01/05/2023 | 14/05/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
15/05/2023 | 28/05/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
La capnografía es la medida continua y no invasiva de dióxido de carbono espirado (EtCO2) en el ciclo respiratorio durante un periodo de tiempo. Se usa de manera complementaria con la pulsioximetría; mientras que ésta mide la oxigenación del paciente, la capnografía aporta datos sobre la ventilación, la perfusión y el metabolismo, siendo una herramienta muy útil para la detección de situaciones críticas.
La evidencia científica ha crecido para apoyar la capnografía en una variedad de indicaciones y tipos de pacientes. Desde entonces, se ha utilizado para la monitorización de pacientes intubados y no intubados en el ámbito hospitalario y extrahospitalario
Desde los primeros estudios clínicos realizados por Smallhout y Kalenda en los comienzos de los años 70, se ha venido empleando para monitorizar a pacientes intubados en el medio hospitalario, primero en Europa y posteriormente, en los años 80, en Estados Unidos. Desde 1991, la American SocietyofAnesthesiologists(ASA) considera que el estándar de atención en el quirófano es la monitorización conjunta de la capnografía y la pulsioximetría. Desde 1995, el American CollegeofEmergencyPhysicians (ACEP) indica el uso de rutina de la capnografía en el paciente intubado, tanto en el medio hospitalario como extrahospitalario. La American Heart Association (AHA) recomienda su uso desde el año 2000 durante la parada cardiorrespiratoria y el tratamiento cardiovascular urgente, tanto intra como extrahospitalario. En Europa, desde el 2002, la Intensive Care Society considera que la capnografía es un estándar de atención en el transporte del paciente crítico adulto en el Reino Unido. Desde el 2005, el EuropeanResuscitation Council (ERC) recomienda su uso para verificar la correcta colocación del tubo endotraqueal (TET) durante la parada cardiorrespiratoria. Finalmente, en el año 2007 el EuropeanCommitteeforStandardization elaboró los estándares europeos para las ambulancias terrestres, incluyendo un capnómetro dentro del equipamiento necesario de las ambulancias tipo C (unidades móviles de emergencia o UVI móviles).
El avance tecnológico ha permitido obtener medidas de CO2 exhalado fiables, tanto en pacientes intubados como no intubados, y se han desarrollado monitores portátiles especialmente indicados para los servicios de emergencia médica (SEM), que se han ido incorporando en los diferentes SEM de España.
Actualmente varias sociedades científicas de carácter internacional como la American Heart Association, la American SocietyofAnesthesiologists, la Intensive Care Society o la EuropeanRessucitation Council consideran imprescindible su uso durante la asistencia al paciente crítico.
Si nos vamos a la actualidad, las guías de Soporte Vital Avanzado (SVA) del 2021 de la EuropeanRessucitation Council subrayan la importancia de la monitorización del etCO2 en el proceso de reanimación cardiopulmonar de todos los pacientes.
Con todos estos antecedentes creemos indispensable el desarrollo de este programa educativo para formar a enfermería a entender el funcionamiento del capnograma y la capnografía.
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Detectar las alteraciones en la capnografía y el capnograma
Asociar el capnograma a las distintas patologías que puede sufrir el paciente
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas.
El curso tiene una duración de 4 horas que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos y el estudio de los apuntes en formato PDF. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Inicio | Fin | Créditos | Horas | Número de expediente |
---|---|---|---|---|
03/04/2023 | 16/04/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
17/04/2023 | 30/04/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
01/05/2023 | 14/05/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
15/05/2023 | 28/05/2023 | 0.5 | 4 | 09/032237-IN |
La capnografía es la medida continua y no invasiva de dióxido de carbono espirado (EtCO2) en el ciclo respiratorio durante un periodo de tiempo. Se usa de manera complementaria con la pulsioximetría; mientras que ésta mide la oxigenación del paciente, la capnografía aporta datos sobre la ventilación, la perfusión y el metabolismo, siendo una herramienta muy útil para la detección de situaciones críticas.
La evidencia científica ha crecido para apoyar la capnografía en una variedad de indicaciones y tipos de pacientes. Desde entonces, se ha utilizado para la monitorización de pacientes intubados y no intubados en el ámbito hospitalario y extrahospitalario
Desde los primeros estudios clínicos realizados por Smallhout y Kalenda en los comienzos de los años 70, se ha venido empleando para monitorizar a pacientes intubados en el medio hospitalario, primero en Europa y posteriormente, en los años 80, en Estados Unidos. Desde 1991, la American SocietyofAnesthesiologists(ASA) considera que el estándar de atención en el quirófano es la monitorización conjunta de la capnografía y la pulsioximetría. Desde 1995, el American CollegeofEmergencyPhysicians (ACEP) indica el uso de rutina de la capnografía en el paciente intubado, tanto en el medio hospitalario como extrahospitalario. La American Heart Association (AHA) recomienda su uso desde el año 2000 durante la parada cardiorrespiratoria y el tratamiento cardiovascular urgente, tanto intra como extrahospitalario. En Europa, desde el 2002, la Intensive Care Society considera que la capnografía es un estándar de atención en el transporte del paciente crítico adulto en el Reino Unido. Desde el 2005, el EuropeanResuscitation Council (ERC) recomienda su uso para verificar la correcta colocación del tubo endotraqueal (TET) durante la parada cardiorrespiratoria. Finalmente, en el año 2007 el EuropeanCommitteeforStandardization elaboró los estándares europeos para las ambulancias terrestres, incluyendo un capnómetro dentro del equipamiento necesario de las ambulancias tipo C (unidades móviles de emergencia o UVI móviles).
El avance tecnológico ha permitido obtener medidas de CO2 exhalado fiables, tanto en pacientes intubados como no intubados, y se han desarrollado monitores portátiles especialmente indicados para los servicios de emergencia médica (SEM), que se han ido incorporando en los diferentes SEM de España.
Actualmente varias sociedades científicas de carácter internacional como la American Heart Association, la American SocietyofAnesthesiologists, la Intensive Care Society o la EuropeanRessucitation Council consideran imprescindible su uso durante la asistencia al paciente crítico.
Si nos vamos a la actualidad, las guías de Soporte Vital Avanzado (SVA) del 2021 de la EuropeanRessucitation Council subrayan la importancia de la monitorización del etCO2 en el proceso de reanimación cardiopulmonar de todos los pacientes.
Con todos estos antecedentes creemos indispensable el desarrollo de este programa educativo para formar a enfermería a entender el funcionamiento del capnograma y la capnografía.
Objetivos generales:
Objetivos específicos:
Detectar las alteraciones en la capnografía y el capnograma
Asociar el capnograma a las distintas patologías que puede sufrir el paciente
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas.
El curso tiene una duración de 4 horas que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos y el estudio de los apuntes en formato PDF. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER