INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el inicio del curso y podrás realizarlo cuando consideres oportuno.

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

HORAS
10

El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma

PRECIO

Gratuito



INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el inicio del curso y podrás realizarlo cuando consideres oportuno.

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

PRECIO

Gratuito



DURACIÓN
10 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma

Conoce más sobre esta formación online


PROGRAMA DEL CURSO

  1. Introducción
  2. Recuerdo anatómico
  3. Conceptos básicos y fases del capnograma
  4. Indicaciones y utilidades
  5. Patologías
  6. Dispositivos de monitorización capnográfica
  7. Curvas
  8. Generalidades
  9. Asma, EPOC y EAP
  10. Casos clínicos
  11. Neumotórax, Cetoacidosis diabética y convulsiones
  12. Otras utilidades

Justificación


La capnografía es la medida continua y no invasiva de dióxido de carbono espirado (EtCO2) en el ciclo respiratorio durante un periodo de tiempo. Se usa de manera complementaria con la pulsioximetría; mientras que ésta mide la oxigenación del paciente, la capnografía aporta datos sobre la ventilación, la perfusión y el metabolismo, siendo una herramienta muy útil para la detección de situaciones críticas.

La evidencia científica ha crecido para apoyar la capnografía en una variedad de indicaciones y tipos de pacientes. Desde entonces, se ha utilizado para la monitorización de pacientes intubados y no intubados en el ámbito hospitalario y extrahospitalario.

Entre las indicaciones más comunes de la capnografía encontramos las siguientes:

  • Monitorización de la ventilación en el paciente intubado (muy útil en quirófanos).
  • Monitorización del estado hemodinámico del paciente (gran utilidad en unidades de críticos o en extrahospitalaria).
  • Monitorización del PH sanguíneo.
  • Pronosticador de la evolución del paciente crítico.
  • Detector de posibles convulsiones.
  • Evaluador de la gravedad de la crisis asmática y de su evolución.

En el curso encontrarás todos estos ítems y más explicados de manera sintetizada, para que te sea más sencillo su uso en la práctica clínica.


Objetivos


Objetivo principal 

Entender el etCO2 (CO2 espirado) y conocer las múltiples utilidades que tiene.

Objetivos secundarios

  • Añadir una herramienta para detectar cambios fisiopatológicos en el paciente.

  • Adelantarse a las posibles complicaciones gracias a la detección de cambios en el valor del etCO2.

  • Diagnosticar utilizando la curva y valor del etCO2 en un contexto determinado.

  • Conocer la hemodinamia del paciente gracias al etCO2

  • Detectar el origen de determinadas insuficiencias respiratorias usando el etCO2.

  • Mejorar la reanimación cardiopulmonar gracias al indicador de calidad que supone el etCO2 (reconocido en las últimas guías de SVA tanto Americanas como Europeas)


Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual.

El curso tiene una duración de 10 horas que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos y el estudio de los apuntes en formato PDF. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Conoce más sobre esta formación online


  1. Introducción
  2. Recuerdo anatómico
  3. Conceptos básicos y fases del capnograma
  4. Indicaciones y utilidades
  5. Patologías
  6. Dispositivos de monitorización capnográfica
  7. Curvas
  8. Generalidades
  9. Asma, EPOC y EAP
  10. Casos clínicos
  11. Neumotórax, Cetoacidosis diabética y convulsiones
  12. Otras utilidades

La capnografía es la medida continua y no invasiva de dióxido de carbono espirado (EtCO2) en el ciclo respiratorio durante un periodo de tiempo. Se usa de manera complementaria con la pulsioximetría; mientras que ésta mide la oxigenación del paciente, la capnografía aporta datos sobre la ventilación, la perfusión y el metabolismo, siendo una herramienta muy útil para la detección de situaciones críticas.

La evidencia científica ha crecido para apoyar la capnografía en una variedad de indicaciones y tipos de pacientes. Desde entonces, se ha utilizado para la monitorización de pacientes intubados y no intubados en el ámbito hospitalario y extrahospitalario.

Entre las indicaciones más comunes de la capnografía encontramos las siguientes:

  • Monitorización de la ventilación en el paciente intubado (muy útil en quirófanos).
  • Monitorización del estado hemodinámico del paciente (gran utilidad en unidades de críticos o en extrahospitalaria).
  • Monitorización del PH sanguíneo.
  • Pronosticador de la evolución del paciente crítico.
  • Detector de posibles convulsiones.
  • Evaluador de la gravedad de la crisis asmática y de su evolución.

En el curso encontrarás todos estos ítems y más explicados de manera sintetizada, para que te sea más sencillo su uso en la práctica clínica.

Objetivo principal 

Entender el etCO2 (CO2 espirado) y conocer las múltiples utilidades que tiene.

Objetivos secundarios

  • Añadir una herramienta para detectar cambios fisiopatológicos en el paciente.

  • Adelantarse a las posibles complicaciones gracias a la detección de cambios en el valor del etCO2.

  • Diagnosticar utilizando la curva y valor del etCO2 en un contexto determinado.

  • Conocer la hemodinamia del paciente gracias al etCO2

  • Detectar el origen de determinadas insuficiencias respiratorias usando el etCO2.

  • Mejorar la reanimación cardiopulmonar gracias al indicador de calidad que supone el etCO2 (reconocido en las últimas guías de SVA tanto Americanas como Europeas)

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual.

El curso tiene una duración de 10 horas que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos y el estudio de los apuntes en formato PDF. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Inscribirme


















Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online