Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 250 horas, 10 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.
INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.HORAS
250
INCLUYE
PRECIO
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 250 horas, 10 créditos ECTS
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
250 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 250 horas, 10 créditos ECTS1. Anatomía y Fisiología del suelo pélvico
2. Fisiopatología del suelo pélvico
Disfunciones miccionales:
Disfunciones defecatorias:
Prolapso de órganos pélvicos
Disfunciones sexuales:
3. Valoración abdomino-pélvica
Historia clínica y anamnesis: Diario miccional. Cuestionarios
Objetivos de la reeducación y recuperación del suelo pélvico
Exploración física: postura
Exploración del suelo pélvico:
4. Tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico desde atención primaria
5. Prevención de las disfunciones del suelo pélvico desde la Atención Primaria
Las disfunciones de suelo pélvico es una alteración de una o varias estructuras que lo componen tanto en su forma, como en su función.
Afecta a todos los grupos de población edades y ambos sexos, aunque es más frecuente en la mujer, y constituye una de las patologías de más impacto en nuestra sociedad, con una alta prevalencia y repercusión psicosocial y económica.
Pese a ello son problemas poco abordados desde la Atención Primaria pues se interroga poco sobre ellos, no se llega al diagnóstico etiológico y se ofrecen sólo medidas paliativas. Además, no suelen ser motivo de consulta en los servicios de rehabilitación principalmente por vergüenza y por ser considerados como normales y habituales tras un parto o en la época climatérica de la mujer.
Por estas razones cabe resaltar la atención de la enfermera y matrona en el campo de la prevención del suelo pélvico, principalmente en el embarazo, y la detección de sus patologías y disfunciones, con una adecuada valoración.
Esta valoración del Suelo es una prueba no invasiva, transvaginal y en absoluto molesta. Se valora el grupo muscular, su tono, posibles lesiones neurológicas, fibrosis, asimetrías, desgarros, estado de la cicatriz /episiotomía, etc., en definitiva, vemos tanto el estado de la musculatura como su funcionalidad, para poder detectar las alteraciones y disfunciones principales y poder derivar a la paciente al fisioterapeuta o ginecólogo, según corresponda.
El objetivo del curso es enseñar una correcta valoración del suelo pélvico, previa y posterior al parto y proporcionar las herramientas necesarias para un tratamiento precoz de las principales disfunciones del suelo pélvico.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
1. Anatomía y Fisiología del suelo pélvico
2. Fisiopatología del suelo pélvico
Disfunciones miccionales:
Disfunciones defecatorias:
Prolapso de órganos pélvicos
Disfunciones sexuales:
3. Valoración abdomino-pélvica
Historia clínica y anamnesis: Diario miccional. Cuestionarios
Objetivos de la reeducación y recuperación del suelo pélvico
Exploración física: postura
Exploración del suelo pélvico:
4. Tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico desde atención primaria
5. Prevención de las disfunciones del suelo pélvico desde la Atención Primaria
Las disfunciones de suelo pélvico es una alteración de una o varias estructuras que lo componen tanto en su forma, como en su función.
Afecta a todos los grupos de población edades y ambos sexos, aunque es más frecuente en la mujer, y constituye una de las patologías de más impacto en nuestra sociedad, con una alta prevalencia y repercusión psicosocial y económica.
Pese a ello son problemas poco abordados desde la Atención Primaria pues se interroga poco sobre ellos, no se llega al diagnóstico etiológico y se ofrecen sólo medidas paliativas. Además, no suelen ser motivo de consulta en los servicios de rehabilitación principalmente por vergüenza y por ser considerados como normales y habituales tras un parto o en la época climatérica de la mujer.
Por estas razones cabe resaltar la atención de la enfermera y matrona en el campo de la prevención del suelo pélvico, principalmente en el embarazo, y la detección de sus patologías y disfunciones, con una adecuada valoración.
Esta valoración del Suelo es una prueba no invasiva, transvaginal y en absoluto molesta. Se valora el grupo muscular, su tono, posibles lesiones neurológicas, fibrosis, asimetrías, desgarros, estado de la cicatriz /episiotomía, etc., en definitiva, vemos tanto el estado de la musculatura como su funcionalidad, para poder detectar las alteraciones y disfunciones principales y poder derivar a la paciente al fisioterapeuta o ginecólogo, según corresponda.
El objetivo del curso es enseñar una correcta valoración del suelo pélvico, previa y posterior al parto y proporcionar las herramientas necesarias para un tratamiento precoz de las principales disfunciones del suelo pélvico.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER