INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

10

HORAS:

250

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 250 horas, 10 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
250

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 250 horas (10 ECTS)

PRECIO

115€ / 130$



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 250 horas, 10 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

115€ / 130$



DURACIÓN
250 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 250 horas (10 ECTS)

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 250 horas, 10 créditos ECTS

Conoce más sobre esta formación online


Certificación


El curso online: Disfunciones del suelo pélvico y abordaje desde la atención primaria está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 250 horas, 10 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

1. Anatomía y Fisiología del suelo pélvico

  • Pelvis ósea
  • Órganos intrapélvicos
  • Musculatura abdominal y diafragma
  • Musculatura posterior
  • Musculatura pelvitrocantérea
  • Estructura del suelo pélvico:
    • Fascia endopélvica
    • Diafragma pélvico
    • Plano profundo del suelo pélvico
    • Plano superficial del suelo pélvico

2. Fisiopatología del suelo pélvico

Disfunciones miccionales:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo
  • Incontinencia de urgencia
  • Vejiga hiperactiva

Disfunciones defecatorias:

  • Incontinencia ano-rectal
  • Estreñimiento

Prolapso de órganos pélvicos

Disfunciones sexuales:

  • Vaginismo
  • Dispareunia
  • Anorgasmia

3. Valoración abdomino-pélvica

Historia clínica y anamnesis: Diario miccional. Cuestionarios

Objetivos de la reeducación y recuperación del suelo pélvico

Exploración física: postura

Exploración del suelo pélvico:

  • Exploración superficial
  • Exploración intracavitaria
  • Exploración neurológica

4. Tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico desde atención primaria

  • Ejercicios de los músculos del suelo pélvico
  • Hipopresivos

5. Prevención de las disfunciones del suelo pélvico desde la Atención Primaria

6. Ejercicio para la prevención y tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico
 
  • Entrenamiento de los músculos
  • Hipopresivos
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Justificación


Las disfunciones de suelo pélvico es una alteración de una o varias estructuras que lo componen tanto en su forma, como en su función.

Afecta a todos los grupos de población edades y ambos sexos, aunque es más frecuente en la mujer, y constituye una de las patologías de más impacto en nuestra sociedad, con una alta prevalencia y repercusión psicosocial y económica.

Pese a ello son problemas poco abordados desde la Atención Primaria pues se interroga poco sobre ellos, no se llega al diagnóstico etiológico y se ofrecen sólo medidas paliativas. Además, no suelen ser motivo de consulta en los servicios de rehabilitación principalmente por vergüenza y por ser considerados como normales y habituales tras un parto o en la época climatérica de la mujer.

Por estas razones cabe resaltar la atención de la enfermera y matrona en el campo de la prevención del suelo pélvico, principalmente en el embarazo, y la detección de sus patologías y disfunciones, con una adecuada valoración.

Esta valoración del Suelo es una prueba no invasiva, transvaginal y en absoluto molesta. Se valora el grupo muscular, su tono, posibles lesiones neurológicas, fibrosis, asimetrías, desgarros, estado de la cicatriz /episiotomía, etc., en definitiva, vemos tanto el estado de la musculatura como su funcionalidad, para poder detectar las alteraciones y disfunciones principales y poder derivar a la paciente al fisioterapeuta o ginecólogo, según corresponda.

 


Objetivos


El objetivo del curso es enseñar una correcta valoración del suelo pélvico, previa y posterior al parto y proporcionar las herramientas necesarias para un tratamiento precoz de las principales disfunciones del suelo pélvico.

 


Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
 
El curso tiene una duración de 250 horas, 10 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Laura Calzado


Fisioterapeuta con formación en uroginecología y obstetricia.
Doctorando por la Universidad de Alcalá.
Docente en cursos de postgrado a nivel nacional e internacional.
Ponente en distintos congresos a nivel nacional e Internacional 
Directora en LC Fisioterapia.

Conoce más sobre esta formación online


El curso online: Disfunciones del suelo pélvico y abordaje desde la atención primaria está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 250 horas, 10 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

1. Anatomía y Fisiología del suelo pélvico

  • Pelvis ósea
  • Órganos intrapélvicos
  • Musculatura abdominal y diafragma
  • Musculatura posterior
  • Musculatura pelvitrocantérea
  • Estructura del suelo pélvico:
    • Fascia endopélvica
    • Diafragma pélvico
    • Plano profundo del suelo pélvico
    • Plano superficial del suelo pélvico

2. Fisiopatología del suelo pélvico

Disfunciones miccionales:

  • Incontinencia urinaria de esfuerzo
  • Incontinencia de urgencia
  • Vejiga hiperactiva

Disfunciones defecatorias:

  • Incontinencia ano-rectal
  • Estreñimiento

Prolapso de órganos pélvicos

Disfunciones sexuales:

  • Vaginismo
  • Dispareunia
  • Anorgasmia

3. Valoración abdomino-pélvica

Historia clínica y anamnesis: Diario miccional. Cuestionarios

Objetivos de la reeducación y recuperación del suelo pélvico

Exploración física: postura

Exploración del suelo pélvico:

  • Exploración superficial
  • Exploración intracavitaria
  • Exploración neurológica

4. Tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico desde atención primaria

  • Ejercicios de los músculos del suelo pélvico
  • Hipopresivos

5. Prevención de las disfunciones del suelo pélvico desde la Atención Primaria

6. Ejercicio para la prevención y tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico
 
  • Entrenamiento de los músculos
  • Hipopresivos
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Las disfunciones de suelo pélvico es una alteración de una o varias estructuras que lo componen tanto en su forma, como en su función.

Afecta a todos los grupos de población edades y ambos sexos, aunque es más frecuente en la mujer, y constituye una de las patologías de más impacto en nuestra sociedad, con una alta prevalencia y repercusión psicosocial y económica.

Pese a ello son problemas poco abordados desde la Atención Primaria pues se interroga poco sobre ellos, no se llega al diagnóstico etiológico y se ofrecen sólo medidas paliativas. Además, no suelen ser motivo de consulta en los servicios de rehabilitación principalmente por vergüenza y por ser considerados como normales y habituales tras un parto o en la época climatérica de la mujer.

Por estas razones cabe resaltar la atención de la enfermera y matrona en el campo de la prevención del suelo pélvico, principalmente en el embarazo, y la detección de sus patologías y disfunciones, con una adecuada valoración.

Esta valoración del Suelo es una prueba no invasiva, transvaginal y en absoluto molesta. Se valora el grupo muscular, su tono, posibles lesiones neurológicas, fibrosis, asimetrías, desgarros, estado de la cicatriz /episiotomía, etc., en definitiva, vemos tanto el estado de la musculatura como su funcionalidad, para poder detectar las alteraciones y disfunciones principales y poder derivar a la paciente al fisioterapeuta o ginecólogo, según corresponda.

 

El objetivo del curso es enseñar una correcta valoración del suelo pélvico, previa y posterior al parto y proporcionar las herramientas necesarias para un tratamiento precoz de las principales disfunciones del suelo pélvico.

 

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
 
El curso tiene una duración de 250 horas, 10 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Laura Calzado


Fisioterapeuta con formación en uroginecología y obstetricia.
Doctorando por la Universidad de Alcalá.
Docente en cursos de postgrado a nivel nacional e internacional.
Ponente en distintos congresos a nivel nacional e Internacional 
Directora en LC Fisioterapia.

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online