INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
Título Propio acreditado por la UEMC
CRÉDITOS:

12

HORAS:

300

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 300 horas, 12 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
300

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS) por la Universidad Europea de Cervantes

PRECIO

180€ / 200$



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 300 horas, 12 créditos ECTS.

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

180€ / 200$



DURACIÓN
300 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS) por la Universidad Europea de Cervantes

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 300 horas, 12 créditos ECTS.

PROGRAMA DEL CURSO

1. Empowerment del paciente ostomizado
2. ¿Qué es una ostomía?
3. Historia de las ostomías
4. Tipos de Ostomías
5. Marcaje del estoma
6 Dispositivos y accesorios
7. Higiene y cuidados del estoma
8. Complicaciones y casos clínicos
9. Dietética y Nutrición
10. Farmacología
 
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

 


Justificación


Humanizar la asistencia sanitaria es, sin duda, uno de los retos a los que se enfrentan los sistemas de salud. La realización de una ostomía supone un impacto en todos los aspectos biopsicosociales del paciente y su entorno, por lo tanto es de destacar la importancia de enfermería en el aprendizaje de dichas personas, para que puedan llevar una vida normal adaptándose a su nueva situación. En la actualidad la formación en ostomías digestivas de eliminación, es imprescindible para proporcionar un cuidado integral al paciente ostomizado, reducir las complicaciones, tener una correcta evolución clínica y así aumentar su calidad de vida. 
 
La forma en que el paciente se ajusta a una imagen corporal alterada, impacta sobre su capacidad de establecer relaciones personales, experimentar y expresar su sexualidad y pasar por el proceso de rehabilitación. 
 
El proceso de enfermedad al que el paciente se enfrenta no puede considerarse agudo sino crónico y por ello, debe adquirir una autonomía en el cuidado de su enfermedad. El envejecimiento de nuestra población, y la cronificación de enfermedades como las neoplasias gracias a nuevos tratamientos como inmunoterapia, generan un necesario cambio de actitud en todos los actores responsables del sistema de salud, centrando el esfuerzo en el paciente. 
 
En la era tecnológica y de comunicación en la que nos encontramos, la educación sanitaria ya no es suficiente, debemos ayudar y dar los medios necesarios para que el paciente pueda llevar a cabo su autocuidado de una manera satisfactoria, empoderándose.
 
Es primordial, empoderar y fomentar el autocuidado en el paciente portador de un estoma.
La enfermería, es el pilar fundamental en los cuidados de pacientes ostomizados, y así lo refleja la evidencia científica, las personas ostomizadas precisan de la información adecuada y un gran apoyo tanto físico y emocional para afrontar con mayor aceptación su situación tras la intervención quirúrgica y normalizar la presencia de un estoma en su cuerpo, ya que existe un alto porcentaje de ellos con consecuencias psicológicas tras la intervención.
 
Para ayudar a dicha adaptación, es fundamental la ayuda por parte de enfermería en el preoperatorio y postoperatorio.
 

Objetivos


Objetivo Principal
  • Proporcionar conocimientos, habilidades y actitudes en relación al cuidado del paciente ostomizado

Objetivos secundarios

  • Diferenciar los tipos de ostomías y sus características
  • Capacitar al profesional en la variedad de funciones que deben realizar con el paciente desde el preoperatorio y durante todo su proceso
  • Empoderar al paciente, en el autocuidado.
  • Conocer las principales causas y comportamiento de la colostomía y la ileostomía.
  • Identificar el punto óptimo para realizar el marcaje del estoma
  • Conocer los accesorios y dispositivos del mercado y su indicación.
  • Conocer los pasos a seguir en la autocura e higiene del estoma.
  • Identificar las posibles complicaciones , así como tratar dichas complicaciones para minimizar su impacto en la calidad de vida del paciente, y administrar el tratamiento adecuado para su curación.
  • Ampliar conocimientos en Dietética y Nutrición y farmacología en pacientes ostomizados.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
 
El curso tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Patricia Vilares Marrondo


Diplomada en enfermería por la Universidad de Santiago de Compostela (año 2004)
Máster en paciente Crítico por la Universidad de Barcelona.
Máster oficial en Ciencias de la enfermería por la Universitat Jaume I.
Más de 15 años de experiencia en Hospitalización.
Experiencia en Docencia e Investigación.
Actualmente, coordinadora asistencial en la unidad de Cirugía
Gastrointestinal del Hospital Clinic de Barcelona.

1. Empowerment del paciente ostomizado
2. ¿Qué es una ostomía?
3. Historia de las ostomías
4. Tipos de Ostomías
5. Marcaje del estoma
6 Dispositivos y accesorios
7. Higiene y cuidados del estoma
8. Complicaciones y casos clínicos
9. Dietética y Nutrición
10. Farmacología
 
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

 

Humanizar la asistencia sanitaria es, sin duda, uno de los retos a los que se enfrentan los sistemas de salud. La realización de una ostomía supone un impacto en todos los aspectos biopsicosociales del paciente y su entorno, por lo tanto es de destacar la importancia de enfermería en el aprendizaje de dichas personas, para que puedan llevar una vida normal adaptándose a su nueva situación. En la actualidad la formación en ostomías digestivas de eliminación, es imprescindible para proporcionar un cuidado integral al paciente ostomizado, reducir las complicaciones, tener una correcta evolución clínica y así aumentar su calidad de vida. 
 
La forma en que el paciente se ajusta a una imagen corporal alterada, impacta sobre su capacidad de establecer relaciones personales, experimentar y expresar su sexualidad y pasar por el proceso de rehabilitación. 
 
El proceso de enfermedad al que el paciente se enfrenta no puede considerarse agudo sino crónico y por ello, debe adquirir una autonomía en el cuidado de su enfermedad. El envejecimiento de nuestra población, y la cronificación de enfermedades como las neoplasias gracias a nuevos tratamientos como inmunoterapia, generan un necesario cambio de actitud en todos los actores responsables del sistema de salud, centrando el esfuerzo en el paciente. 
 
En la era tecnológica y de comunicación en la que nos encontramos, la educación sanitaria ya no es suficiente, debemos ayudar y dar los medios necesarios para que el paciente pueda llevar a cabo su autocuidado de una manera satisfactoria, empoderándose.
 
Es primordial, empoderar y fomentar el autocuidado en el paciente portador de un estoma.
La enfermería, es el pilar fundamental en los cuidados de pacientes ostomizados, y así lo refleja la evidencia científica, las personas ostomizadas precisan de la información adecuada y un gran apoyo tanto físico y emocional para afrontar con mayor aceptación su situación tras la intervención quirúrgica y normalizar la presencia de un estoma en su cuerpo, ya que existe un alto porcentaje de ellos con consecuencias psicológicas tras la intervención.
 
Para ayudar a dicha adaptación, es fundamental la ayuda por parte de enfermería en el preoperatorio y postoperatorio.
 

Objetivo Principal
  • Proporcionar conocimientos, habilidades y actitudes en relación al cuidado del paciente ostomizado

Objetivos secundarios

  • Diferenciar los tipos de ostomías y sus características
  • Capacitar al profesional en la variedad de funciones que deben realizar con el paciente desde el preoperatorio y durante todo su proceso
  • Empoderar al paciente, en el autocuidado.
  • Conocer las principales causas y comportamiento de la colostomía y la ileostomía.
  • Identificar el punto óptimo para realizar el marcaje del estoma
  • Conocer los accesorios y dispositivos del mercado y su indicación.
  • Conocer los pasos a seguir en la autocura e higiene del estoma.
  • Identificar las posibles complicaciones , así como tratar dichas complicaciones para minimizar su impacto en la calidad de vida del paciente, y administrar el tratamiento adecuado para su curación.
  • Ampliar conocimientos en Dietética y Nutrición y farmacología en pacientes ostomizados.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
 
El curso tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Patricia Vilares Marrondo


Diplomada en enfermería por la Universidad de Santiago de Compostela (año 2004)
Máster en paciente Crítico por la Universidad de Barcelona.
Máster oficial en Ciencias de la enfermería por la Universitat Jaume I.
Más de 15 años de experiencia en Hospitalización.
Experiencia en Docencia e Investigación.
Actualmente, coordinadora asistencial en la unidad de Cirugía
Gastrointestinal del Hospital Clinic de Barcelona.

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.




































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online