INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

7

HORAS:

175

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 175 horas, 7 créditos ECTS.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
175

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 175 horas (7 ECTS)
  • Certificado digital

PRECIO

115€ / 130$



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 175 horas, 7 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

115€ / 130$



DURACIÓN
175 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 175 horas (7 ECTS)
  • Certificado digital

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 175 horas, 7 créditos ECTS

Certificación


El curso online: Manejo y tratamiento de la Malaria está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 175 horas, 7 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

1. Historia y definición del paludismo

2. Datos demográficos

3. Tipos de Plasmodium

4. Métodos de transmisión

5. Ciclo biológico del paludismo

-  Fase sexual y fase asexual

6. Síntomas del paludismo

7. Tratamiento

8. Pruebas diagnósticas

9. Vacunación

10. Prevención

11. Mutaciones

12. Resumen

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Justificación


La malaria conocida en latín como (malus aer, aire malo) es una de las enfermedades más extendida desde la época del 2700 a. C. Se describen en antiguos registros médicos chinos sus primeras víctimas y conocidos líderes militares como Alejandro magno han sido derrotados por esta enfermedad.
 
La OMS estima que alrededor de los 229 millones son los casos de malaria que actualmente se producen en el mundo, y de 400.000- 411.000 las muertes, especialmente en regiones de África Subsahariana y principalmente a niños africanos menores de cinco años causando un inmenso sufrimiento personal.
 
Conocemos que es la picadura de los mosquitos hembra infectada por el género Anopheles , los principales vectores de contagio entre humanos. El agente causal de la malaria es un protozoo que pertenece al grupo de las especies del Plasmodium. Existen 172 especies de Plasmodium de las cuales destacamos cinco especies siendo las más presentes y la del tipo Plasmodium Falciparum el más mortífero.
 
Otras de las cinco especies más importantes son el P.vivax y P.ovale que dificultan su control al estar en estado de latencia y provocar recaídas tiempo después.El uso de mosquiteros o recursos preventivos no impide que la malaria siga siendo una
 
difícil de controlar, la presencia de agua estancada y el uso de insecticida a largo plazo ha mostrado una evolución en los mosquitos y el aumento de la resistencia a los insecticidas, sumado a la resistencia al tratamiento antipalúdico.
 
Por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento de acción rápida son herramientas clave para obtener buenos resultados.
 
En investigaciones recientes se persiste enfatizando la importancia del desarrollo de una vacuna efectiva para el control de la enfermedad y se han obtenido prometedoras noticias que demuestran que vacunas que han estado en desarrollo ofrecen rangos del 77% de efectividad en fases tempranas. La OMS en octubre de 2021 , basándose en resultados de programas experimentales por primera vez recomienda la administración de la vacuna antipalúdica RTS/S/AS01 para la población infantil de África subsahariana en las zonas de alta o moderada transmisión por Plasmodium Falciparum dando una poco de esperanza en medio de este gran reto.

Ahora solo cabe esperar a ver los buenos resultados dado que esta vacuna podría salvar decenas de miles de vidas de jóvenes al año sobre todo en África subsahariana.

 


Objetivos


OBJETIVO PRINCIPAL
 
Profundizar en el abordaje, manejo y epidemiologia de la malaria. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Diferenciar las especies de Plasmodium 
• Identificar los métodos de diagnostico 
• Conocer el ciclo biológico del paludismo 
• Aprender los tratamientos antipalúdicos 
• Explorar los métodos preventivos y ensayos de las vacunas preventivas 
• Comprender sus manifestaciones clínicas 
 

 


Metodología


El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 175 horas, 7 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Roger Llobet Sánchez


Diplomado de Enfermería
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias, Universidad de Barcelona.
Máster Oficial de Investigación Clínica en Emergencias en el enfermo crítico. Universidad de Barcelona
Postgrado de Anestèsia y reanimación USJD
Postgrado de Atención Pre-hospitalaria (APHU) UB
Máster Oficial de Gestión y Liderazgo UB
Experiencia de más de 15 años en hospitalaria y comunitaria.
Actualmente desarrolla su profesión en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del H.Clínic.P de Barcelona.
Máster del SIDA (2020 - 2021)
 

 

El curso online: Manejo y tratamiento de la Malaria está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 175 horas, 7 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

1. Historia y definición del paludismo

2. Datos demográficos

3. Tipos de Plasmodium

4. Métodos de transmisión

5. Ciclo biológico del paludismo

-  Fase sexual y fase asexual

6. Síntomas del paludismo

7. Tratamiento

8. Pruebas diagnósticas

9. Vacunación

10. Prevención

11. Mutaciones

12. Resumen

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

La malaria conocida en latín como (malus aer, aire malo) es una de las enfermedades más extendida desde la época del 2700 a. C. Se describen en antiguos registros médicos chinos sus primeras víctimas y conocidos líderes militares como Alejandro magno han sido derrotados por esta enfermedad.
 
La OMS estima que alrededor de los 229 millones son los casos de malaria que actualmente se producen en el mundo, y de 400.000- 411.000 las muertes, especialmente en regiones de África Subsahariana y principalmente a niños africanos menores de cinco años causando un inmenso sufrimiento personal.
 
Conocemos que es la picadura de los mosquitos hembra infectada por el género Anopheles , los principales vectores de contagio entre humanos. El agente causal de la malaria es un protozoo que pertenece al grupo de las especies del Plasmodium. Existen 172 especies de Plasmodium de las cuales destacamos cinco especies siendo las más presentes y la del tipo Plasmodium Falciparum el más mortífero.
 
Otras de las cinco especies más importantes son el P.vivax y P.ovale que dificultan su control al estar en estado de latencia y provocar recaídas tiempo después.El uso de mosquiteros o recursos preventivos no impide que la malaria siga siendo una
 
difícil de controlar, la presencia de agua estancada y el uso de insecticida a largo plazo ha mostrado una evolución en los mosquitos y el aumento de la resistencia a los insecticidas, sumado a la resistencia al tratamiento antipalúdico.
 
Por lo que el diagnóstico temprano y el tratamiento de acción rápida son herramientas clave para obtener buenos resultados.
 
En investigaciones recientes se persiste enfatizando la importancia del desarrollo de una vacuna efectiva para el control de la enfermedad y se han obtenido prometedoras noticias que demuestran que vacunas que han estado en desarrollo ofrecen rangos del 77% de efectividad en fases tempranas. La OMS en octubre de 2021 , basándose en resultados de programas experimentales por primera vez recomienda la administración de la vacuna antipalúdica RTS/S/AS01 para la población infantil de África subsahariana en las zonas de alta o moderada transmisión por Plasmodium Falciparum dando una poco de esperanza en medio de este gran reto.

Ahora solo cabe esperar a ver los buenos resultados dado que esta vacuna podría salvar decenas de miles de vidas de jóvenes al año sobre todo en África subsahariana.

 

OBJETIVO PRINCIPAL
 
Profundizar en el abordaje, manejo y epidemiologia de la malaria. 
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
• Diferenciar las especies de Plasmodium 
• Identificar los métodos de diagnostico 
• Conocer el ciclo biológico del paludismo 
• Aprender los tratamientos antipalúdicos 
• Explorar los métodos preventivos y ensayos de las vacunas preventivas 
• Comprender sus manifestaciones clínicas 
 

 

El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 175 horas, 7 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Roger Llobet Sánchez


Diplomado de Enfermería
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias, Universidad de Barcelona.
Máster Oficial de Investigación Clínica en Emergencias en el enfermo crítico. Universidad de Barcelona
Postgrado de Anestèsia y reanimación USJD
Postgrado de Atención Pre-hospitalaria (APHU) UB
Máster Oficial de Gestión y Liderazgo UB
Experiencia de más de 15 años en hospitalaria y comunitaria.
Actualmente desarrolla su profesión en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del H.Clínic.P de Barcelona.
Máster del SIDA (2020 - 2021)
 

 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online