Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número de registro 09/032811-IN con 2.6 créditos
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.HORAS
18
INCLUYE
PRECIO
CERTIFICADO POR
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
18 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Inicio | Fin | Créditos | Horas | Número de expediente |
---|---|---|---|---|
26/06/2023 | 04/08/2023 | 2.6 | 18 | 09/032811-IN |
1. Historia del VIH
2. Definición
3. Datos demográficos
4. VIH y VIH 2 / HTLV 1-2-3-4
5. Vías de transmisión
6. Ciclo de VIH
7. Prevención del VIH
8. Fases de la infección
9. Comorbilidades del VIH
10. Diagnóstico del VIH
11. TBC y VIH
12. Papel de la enfermería en VIH
13. Vacunación VIH
14. VIH en mujeres
15. Consejos Nutricionales
16. Interacciones Farmacológicas
17. Tratamiento del VIH
18. Escalas de valoración en el paciente VIH
19. Situación del paciente VIH en el sistema penitenciario
20. VIH, viajar y residencia
21. SARS-COV2 Y VIH
22. Resumen
El envejecimiento de las personas con el VIH requiere de nuevos retos para el sistema sanitario.
La eficacia de los tratamientos antirretrovirales ha contribuido a la disminución de la tasa de mortalidad, pero el envejecimiento de las personas con el VIH puede ser más acentuado que la población en general. Las personas con VIH tienen un mayor riesgo de desarrollar otras comorbilidades que requieren de un abordaje interdisciplinar.
Dado que unos de los pilares de la “Estrategia 90-90-90” de ONUSIDA, es la calidad de vida en las personas con el VIH.
La enfermería requiere de herramientas para el control y seguimiento de las personas con VIH mediante la actualización sobre las actividades de investigación relacionadas con el VIH, guías clínicas, protocolos, escalas de valoración y avances en la enfermedad.
Objetivos principales:
Objetivos secundarios:
El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Inicio | Fin | Créditos | Horas | Número de expediente |
---|---|---|---|---|
26/06/2023 | 04/08/2023 | 2.6 | 18 | 09/032811-IN |
1. Historia del VIH
2. Definición
3. Datos demográficos
4. VIH y VIH 2 / HTLV 1-2-3-4
5. Vías de transmisión
6. Ciclo de VIH
7. Prevención del VIH
8. Fases de la infección
9. Comorbilidades del VIH
10. Diagnóstico del VIH
11. TBC y VIH
12. Papel de la enfermería en VIH
13. Vacunación VIH
14. VIH en mujeres
15. Consejos Nutricionales
16. Interacciones Farmacológicas
17. Tratamiento del VIH
18. Escalas de valoración en el paciente VIH
19. Situación del paciente VIH en el sistema penitenciario
20. VIH, viajar y residencia
21. SARS-COV2 Y VIH
22. Resumen
El envejecimiento de las personas con el VIH requiere de nuevos retos para el sistema sanitario.
La eficacia de los tratamientos antirretrovirales ha contribuido a la disminución de la tasa de mortalidad, pero el envejecimiento de las personas con el VIH puede ser más acentuado que la población en general. Las personas con VIH tienen un mayor riesgo de desarrollar otras comorbilidades que requieren de un abordaje interdisciplinar.
Dado que unos de los pilares de la “Estrategia 90-90-90” de ONUSIDA, es la calidad de vida en las personas con el VIH.
La enfermería requiere de herramientas para el control y seguimiento de las personas con VIH mediante la actualización sobre las actividades de investigación relacionadas con el VIH, guías clínicas, protocolos, escalas de valoración y avances en la enfermedad.
Objetivos principales:
Objetivos secundarios:
El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER