INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

60

HORAS:

1500

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

HORAS
1500

El tiempo estimado para realizar el curso es de 9 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado

PRECIO

575€ / 650$



CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

PRECIO

575€ / 650$



DURACIÓN
1500 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de 9 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado

CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz

Conoce más sobre esta formación online


Certificación


El Máster en enfermedades infecciosas transmisibles de alto riesgo para el ser humano está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 1500 horas, 60 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

TEMA 1 . Actualización enfermedad de la MALARIA

1. Historia y definición del paludismo

2. Datos demográficos

3. Tipos de Plasmodium

4. Métodos de transmisión

5. Ciclo biológico del paludismo

-  Fase sexual y fase asexual

6. Síntomas del paludismo

7. Tratamiento

8. Pruebas diagnósticas

9. Vacunación

10. Prevención

11. Mutaciones

12. Resumen

TEMA 2. Actualización del VIH

1. Historia del VIH

2. Definición

3. Datos demográficos

4. VIH y VIH 2 / HTLV 1-2-3-4

5. Vías de transmisión

6. Ciclo de VIH

7. Prevención del VIH

8. Fases de la infección

9. Comorbilidades del VIH

10. Diagnóstico del VIH

11. TBC y VIH

12. Papel de la enfermería en VIH

13. Vacunación VIH

14. VIH en mujeres

15. Consejos Nutricionales

16. Interacciones Farmacológicas

17. Tratamiento del VIH

18. Escalas de valoración en el paciente VIH

19. Situación del paciente VIH en el sistema penitenciario

20. VIH, viajar y residencia

21. SARS-COV2 Y VIH

22. Resumen

TEMA 3. Actualización del CHEMSEX

1. Datos sociodemográficos y estado actual

2. Historia y definición del Chemsex

3 Fenómeno del Chemsex

4. Drogas más usadas y efectos

5. App y DARKWEB

6. Lugares de encuentro

7. Slamming y fisting

8. Riesgos y efectos secundarios

9. Chemsex y SARS - COV2

10. Casos reportados

11. Resumen

12. Enlaces de interés

TEMA 4. Actualización de la enfermedad del DENGUE

1. Historia

2. Definición del dengue

3. Datos demográficos

4. Ciclo biológico del Dengue

5. Patogénesis del dengue

6. Síntomas del dengue

7. Tratamiento

8. Pruebas diagnósticas

9. Vacunación

10. Prevención

11. Resumen

TEMA 5. Actualización del SARS-COV2

1. Que es SARS – CoV2

• Serología y genotipo

• Mecanismos de transmisión animal

• Mecanismos de transmisión en personas

• Red filogenética del SARS-Cov2

2. Evolución del SARS CoV2 en el mundo , Europa y España

3. Definición de caso

• Algoritmos de diagnóstico del SARS-CoV2

• Métodos de diagnóstico

Variantes de SARS CoV2

• Síntomas del COVID

• Riesgos de COVID Severo

4. Estadios del COVID y patrones respiratorios

5. Vacunación

• PFIZER

• MODERNA

• AZTRAZENECA

• EN DESARROLLO

- JANSENS VACCINES

- CUREVAC AG

- NOVAVAX NVX – COV2373

• Situación vacunación actual

• Reacciones adversas

6. Soporte respiratorio

7. Tratamiento del SARS - CoV2

8. Simulación de realización prueba de Ag de COVID19

TEMA 6. Actualización en los Aislamientos y materiales de protección

1. Materiales de protección

2. Tipos de Aislamiento

3. Riesgos

4. Riesgos en COVID

5. Residuos clínicos y no clínicos

6. Retirada de EPI B

7. Colocación de EPI B

8. Manipulación de muestras

9. Lavado de manos

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.


Justificación


La Organización Mundial de la Salud publicó en 2020 una lista de 13 desafíos que amenazan la sanidad en el planeta para la nueva década en el que forman parte las enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis, la hepatitis viral, la malaria, las enfermedades tropicales desatendidas y las infecciones de transmisión sexual. Las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, la malaria, el zika, el Chikunguña y la fiebre amarilla se están extendiendo a medida que las poblaciones de mosquitos se trasladan a nuevas áreas, avivadas por el cambio climático. Por ello es necesario actuar para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible con fecha limite del
2030 . Invertir en detección, prevención, sistemas de vacunación y sobre todo en investigación y desarrollo de nuevos diagnósticos y medicamentos puede cambiar el futuro. Hay que preparase y hacer prevención y pensar en cuándo y cuánto atacará el próximo virus.
 
En esta actualización se muestran y se pretende dar una visión global de la situación de estas.
 
En diciembre del 2019 en China se reporta pacientes con neumonía severa de origen desconocido que sugieren que están delante de un virus que es altamente transmisible con una progresión y letalidad hasta la fecha no comparables con otros virus ya conocidos. A día de hoy se registran las estimaciones de más de 166 millones de casos confirmados de COVID-19. La información acerca de su origen, el reservorio o la diversidad del SARS- CoV 2 es escasa y precisa de más investigación.
 
El VIH o virus de la inmunodeficiencia humana tiene su origen en África en la primera mitad del Siglo XX a partir de la infección cruzada de seres humanos por el virus de inmunodeficiencia de simios. En el mundo más de 38,0 millones de personas viven con el VIH, y 39 millones de personas han muerto a causa de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el dengue como un importante desafío de salud pública mundial en las naciones tropicales y subtropicales. El dengue es una enfermedad aguda causada por los mosquitos Aedes. Los pacientes pueden presentar varias complicaciones hasta la más grave como la muerte. En 2019 se han reportado 4.924.332 casos y 4692 muertes y en 2020 se han reportado 1414 muertes y 1.960.000 casos, por lo que sigue siendo una enfermedad muy importante y peligrosa en muchos países endémicos. 
 
El consumo de drogas durante las relaciones sexuales, o 'chemsex', es un comportamiento entre los hombres que tienen sexo con hombres que en la actualidad está relacionado con daños en la salud sexual y mental.Es un fenómeno que produce preocupación en los organismos de salud por su incremento en la transmisibilidad de enfermedades de transmisión sexual tales como VIH, VHC
 
La malaria es una enfermedad que sigue siendo la principal causa de mortalidad en todo el mundo, y el diagnóstico temprano y el tratamiento de acción rápida previenen de resultados no deseados. Es la enfermedad más común en África y algunos países de Asia y se estima que en 2018-2019 causó 400.000-411.000 muertes y 219 millones de personas afectadas .
 
Por ultimo algunas enfermedades pueden precisar de un aislamiento y el uso de medidas de protección por su alta transmisión. Aquí mostraremos los tipos de aislamientos y los materiales de uso de protección que sirvan como guía para la práctica clínica .

Objetivos


Objetivo principal:

Empoderar al estudiante con conocimientos teórico-prácticos que le permitan tener recursos para conocer las enfermedades transmisibles y su estado actual.

Objetivos específicos:

  1. Ampliar conocimientos de las enfermedades transmisibles.

  2. Conocer los síntomas principales de las distintas enfermedades.

  3. Saber identificar los diferentes tipos de VIH, su origen o el tratamiento antiretroviral.

  4. Describir las complicaciones potenciales del SARS- CoV2.

  5. Conocer a nivel teórico – practico la vacunación de SARS CoV2 y sus complicaciones.

  6. Conocer el comportamiento del fenómeno 'chemsex.

  7. Describir la enfermedad y los factores de riesgo de la Malaria. 

  8. Dar a conocer los distintos aislamientos y diferentes tipos de materiales preventivos.

  9. Identificar las características principales del dengue.


Metodología


El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 1500 horas, 60 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Roger Llobet Sánchez


Diplomado de Enfermería
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias, Universidad de Barcelona.
Máster Oficial de Investigación Clínica en Emergencias en el enfermo crítico. Universidad de Barcelona
Postgrado de Anestèsia y reanimación USJD
Postgrado de Atención Pre-hospitalaria (APHU) UB
Máster Oficial de Gestión y Liderazgo UB
Experiencia de más de 15 años en hospitalaria y comunitaria.
Actualmente desarrolla su profesión en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del H.Clínic.P de Barcelona.
Máster del SIDA (2020 - 2021)
 

 

Conoce más sobre esta formación online


El Máster en enfermedades infecciosas transmisibles de alto riesgo para el ser humano está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 1500 horas, 60 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

TEMA 1 . Actualización enfermedad de la MALARIA

1. Historia y definición del paludismo

2. Datos demográficos

3. Tipos de Plasmodium

4. Métodos de transmisión

5. Ciclo biológico del paludismo

-  Fase sexual y fase asexual

6. Síntomas del paludismo

7. Tratamiento

8. Pruebas diagnósticas

9. Vacunación

10. Prevención

11. Mutaciones

12. Resumen

TEMA 2. Actualización del VIH

1. Historia del VIH

2. Definición

3. Datos demográficos

4. VIH y VIH 2 / HTLV 1-2-3-4

5. Vías de transmisión

6. Ciclo de VIH

7. Prevención del VIH

8. Fases de la infección

9. Comorbilidades del VIH

10. Diagnóstico del VIH

11. TBC y VIH

12. Papel de la enfermería en VIH

13. Vacunación VIH

14. VIH en mujeres

15. Consejos Nutricionales

16. Interacciones Farmacológicas

17. Tratamiento del VIH

18. Escalas de valoración en el paciente VIH

19. Situación del paciente VIH en el sistema penitenciario

20. VIH, viajar y residencia

21. SARS-COV2 Y VIH

22. Resumen

TEMA 3. Actualización del CHEMSEX

1. Datos sociodemográficos y estado actual

2. Historia y definición del Chemsex

3 Fenómeno del Chemsex

4. Drogas más usadas y efectos

5. App y DARKWEB

6. Lugares de encuentro

7. Slamming y fisting

8. Riesgos y efectos secundarios

9. Chemsex y SARS - COV2

10. Casos reportados

11. Resumen

12. Enlaces de interés

TEMA 4. Actualización de la enfermedad del DENGUE

1. Historia

2. Definición del dengue

3. Datos demográficos

4. Ciclo biológico del Dengue

5. Patogénesis del dengue

6. Síntomas del dengue

7. Tratamiento

8. Pruebas diagnósticas

9. Vacunación

10. Prevención

11. Resumen

TEMA 5. Actualización del SARS-COV2

1. Que es SARS – CoV2

• Serología y genotipo

• Mecanismos de transmisión animal

• Mecanismos de transmisión en personas

• Red filogenética del SARS-Cov2

2. Evolución del SARS CoV2 en el mundo , Europa y España

3. Definición de caso

• Algoritmos de diagnóstico del SARS-CoV2

• Métodos de diagnóstico

Variantes de SARS CoV2

• Síntomas del COVID

• Riesgos de COVID Severo

4. Estadios del COVID y patrones respiratorios

5. Vacunación

• PFIZER

• MODERNA

• AZTRAZENECA

• EN DESARROLLO

- JANSENS VACCINES

- CUREVAC AG

- NOVAVAX NVX – COV2373

• Situación vacunación actual

• Reacciones adversas

6. Soporte respiratorio

7. Tratamiento del SARS - CoV2

8. Simulación de realización prueba de Ag de COVID19

TEMA 6. Actualización en los Aislamientos y materiales de protección

1. Materiales de protección

2. Tipos de Aislamiento

3. Riesgos

4. Riesgos en COVID

5. Residuos clínicos y no clínicos

6. Retirada de EPI B

7. Colocación de EPI B

8. Manipulación de muestras

9. Lavado de manos

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.

La Organización Mundial de la Salud publicó en 2020 una lista de 13 desafíos que amenazan la sanidad en el planeta para la nueva década en el que forman parte las enfermedades infecciosas como el VIH, la tuberculosis, la hepatitis viral, la malaria, las enfermedades tropicales desatendidas y las infecciones de transmisión sexual. Las enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, la malaria, el zika, el Chikunguña y la fiebre amarilla se están extendiendo a medida que las poblaciones de mosquitos se trasladan a nuevas áreas, avivadas por el cambio climático. Por ello es necesario actuar para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible con fecha limite del
2030 . Invertir en detección, prevención, sistemas de vacunación y sobre todo en investigación y desarrollo de nuevos diagnósticos y medicamentos puede cambiar el futuro. Hay que preparase y hacer prevención y pensar en cuándo y cuánto atacará el próximo virus.
 
En esta actualización se muestran y se pretende dar una visión global de la situación de estas.
 
En diciembre del 2019 en China se reporta pacientes con neumonía severa de origen desconocido que sugieren que están delante de un virus que es altamente transmisible con una progresión y letalidad hasta la fecha no comparables con otros virus ya conocidos. A día de hoy se registran las estimaciones de más de 166 millones de casos confirmados de COVID-19. La información acerca de su origen, el reservorio o la diversidad del SARS- CoV 2 es escasa y precisa de más investigación.
 
El VIH o virus de la inmunodeficiencia humana tiene su origen en África en la primera mitad del Siglo XX a partir de la infección cruzada de seres humanos por el virus de inmunodeficiencia de simios. En el mundo más de 38,0 millones de personas viven con el VIH, y 39 millones de personas han muerto a causa de la enfermedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el dengue como un importante desafío de salud pública mundial en las naciones tropicales y subtropicales. El dengue es una enfermedad aguda causada por los mosquitos Aedes. Los pacientes pueden presentar varias complicaciones hasta la más grave como la muerte. En 2019 se han reportado 4.924.332 casos y 4692 muertes y en 2020 se han reportado 1414 muertes y 1.960.000 casos, por lo que sigue siendo una enfermedad muy importante y peligrosa en muchos países endémicos. 
 
El consumo de drogas durante las relaciones sexuales, o 'chemsex', es un comportamiento entre los hombres que tienen sexo con hombres que en la actualidad está relacionado con daños en la salud sexual y mental.Es un fenómeno que produce preocupación en los organismos de salud por su incremento en la transmisibilidad de enfermedades de transmisión sexual tales como VIH, VHC
 
La malaria es una enfermedad que sigue siendo la principal causa de mortalidad en todo el mundo, y el diagnóstico temprano y el tratamiento de acción rápida previenen de resultados no deseados. Es la enfermedad más común en África y algunos países de Asia y se estima que en 2018-2019 causó 400.000-411.000 muertes y 219 millones de personas afectadas .
 
Por ultimo algunas enfermedades pueden precisar de un aislamiento y el uso de medidas de protección por su alta transmisión. Aquí mostraremos los tipos de aislamientos y los materiales de uso de protección que sirvan como guía para la práctica clínica .

Objetivo principal:

Empoderar al estudiante con conocimientos teórico-prácticos que le permitan tener recursos para conocer las enfermedades transmisibles y su estado actual.

Objetivos específicos:

  1. Ampliar conocimientos de las enfermedades transmisibles.

  2. Conocer los síntomas principales de las distintas enfermedades.

  3. Saber identificar los diferentes tipos de VIH, su origen o el tratamiento antiretroviral.

  4. Describir las complicaciones potenciales del SARS- CoV2.

  5. Conocer a nivel teórico – practico la vacunación de SARS CoV2 y sus complicaciones.

  6. Conocer el comportamiento del fenómeno 'chemsex.

  7. Describir la enfermedad y los factores de riesgo de la Malaria. 

  8. Dar a conocer los distintos aislamientos y diferentes tipos de materiales preventivos.

  9. Identificar las características principales del dengue.

El programa está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 1500 horas, 60 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Roger Llobet Sánchez


Diplomado de Enfermería
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias, Universidad de Barcelona.
Máster Oficial de Investigación Clínica en Emergencias en el enfermo crítico. Universidad de Barcelona
Postgrado de Anestèsia y reanimación USJD
Postgrado de Atención Pre-hospitalaria (APHU) UB
Máster Oficial de Gestión y Liderazgo UB
Experiencia de más de 15 años en hospitalaria y comunitaria.
Actualmente desarrolla su profesión en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del H.Clínic.P de Barcelona.
Máster del SIDA (2020 - 2021)
 

 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online