INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

30

HORAS:

750

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

HORAS
750

El tiempo estimado para realizar el curso es de 2 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado
  • Certificado digital

PRECIO

320€ / 340$



CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

PRECIO

320€ / 340$



DURACIÓN
750 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de 2 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado
  • Certificado digital

CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz

Conoce más sobre esta formación online


Certificación


El Especialista en geriatría: Manejo integral del paciente ancianoestá certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 750 horas, 30 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

1. Evolución demográfica y conceptos generales

1.1 Conceptos generales

1.2 Estereotipos

1.3 Esperanza de vida (reducción del riesgo de morir)

1.4 Previsión demográfica año 2.050

1.5 Etapas: gerontolescencia, fragilidad, pérdida de autonomía

2.   Proceso de envejecimiento

2.1 Envejecimiento

2.2 Cambios sociológicos

2.3 Comunicación

3.   Necesidades básicas

3.1. Introducción a la necesidad

3.2. Respirar

3.3. Alimentarse

3.4. Eliminación

3.5. Moverse y mantener posturas adecuadas

3.6. Dormir y descansar

3.7. Vestirse y desvestirse

3.8. Termorregulación

3.9. Higiene corporal e integridad de la piel

3.10. Evitar peligros ambientales

3.11. Comunicación

3.12. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores

3.13. Ocupación y realización personal

3.14. Ocio

3.15. Aprender y satisfacer la curiosidad

4. Cambios físicos

4.1. Composición corporal

4.2. Músculo-esquelético

4.3. Cardiovascular

4.4. Inmunológico

4.5. Respiratorio

4.6. Renal

4.7. Genitourinario

4.8. Sexualidad

4.9. Digestivo

4.10. Sistema nervioso

4.11. Sentidos

4.12. Piel

4.13. Endocrino

5. Cambios psicológicos

5.1. Vejez: la mente

5.2. Cambios neurológicos

5.3. Cambios en el ritmo cerebral

5.4. Memoria

5.5. Inteligencia en la vejez

5.6. Creatividad

5.7. Trastornos afectivos

6. Envejecimiento activo

6.1. Modelo envejecimiento activo OMS

6.2. Nuevos modelos

6.3. Envejecimiento positivo

7. La enfermera gerontológica

7.1. Asistencia sanitaria

7.2. Asistencia social

7.3. Atención sociosanitaria

7.4. Filosofía del cuidar

7.5. Rol de la enfermera gerontológica

7.6. Valoración de enfermería

7.7. Entrevista

7.8. Historia de vida

7.9. Evaluación geriátrica integral

8. Problemas de salud frecuentes en las personas mayores

8.1. Osteoporosis

8.2. Infecciones

8.3. Problemas de la piel

9. Exploración física del paciente geriátrico

9.1. Signos vitales

9.2. Cabeza y cuello

9.3. Tórax y espalda

9.4.  Gastrointestinal

9.5. Aparato reproductor

9.6. Pies

9.7. Piel y uñas

9.8. Sistema musculoesquelético

9.9. Sistema nervioso

9.10. Función motora

9.11. Estado mental

9.12. Estado nutricional

10. Farmacología en el paciente geriátrico

10.1. Analgésicos

10.2. Anticoagulantes

10.3. Antihipertensivos

10.4. Hipoglucemiantes

10.5. Antidepresivos

10.6. Antiparkinsonianos

10.7. Antipsicóticos

10.8. Ansiolíticos e hipnóticos

10.9. Digoxina

10.10. Diuréticos

10.11. Problemas relacionados con los fármacos

11. Dispositivos de acogida y asistencia

11.1. Residencias de ancianos

11.2. Apartamentos vigilados

11.3. Centros de día

11.4. Acogidas familiares

11.5. Ayuda a domicilio

12. Escalas de valoración del paciente geriátrico

12.1. Índice de Katz

12.2.  Índice de Barthel

12.3. Escala de Lawton y Brody

12.4. Miniexamen cognoscitivo - Test de Lobo

12.5. Test de Pfeiffer

12.6. Escala sociofamiliar de Gijón

12.7. Escala OARS

12.8 Escala Filadelfia

12.9. Escala MNA

12.10. Test de Zarit

12.11. Test del informador

12.12. Escalas durante ingresos hospitalarios

13. Movilización del paciente geriátrico

13.1. Introducción

13.2. Cambios posturales

13.3. Posiciones

13.4. Dispositivos de protección

13.5. Caídas

14. Alimentación en el paciente geriátrico

14.1. Nutrición en la vejez

14.2. Valoración nutricional en el anciano

14.3. Necesidades nutricionales

14.4. Situaciones específicas

15. Incontinencia urinaria

15.1. Sistema urinario

15.2. Tipos de incontinencia

15.3. Valoración

15.4. Abordaje

16. Síndrome confusional agudo

16.1. Causas

16.2. Síntomas

16.3. Diagnóstico

16.4. Abordaje

17. Artrosis

17.1. Fisiopatología

17.2. Causas

17.3. Síntomas

17.4. Diagnóstico

17.5. Articulaciones afectadas

17.6. Cuidados de enfermería

18. La enfermedad de Parkinson

18.1. Parkinsonismo

18.2. Síntomas

18.3. Diagnóstico

18.4. Cuidados de enfermería

19. La enfermedad del Alzheimer

19.1. Causas

19.2. Síntomas

19.3. Valoración de enfermería

19.4. Cuidados de enfermería

20.Trastornos anémicos

20.1. Signos y síntomas

20.2. Valoración de enfermería

20.3. Cuidados de enfermería

20.4. Anemia ferropénica

20.5. Anemia por déficit de ácido fólico y vitamina B12

20.6. Anemias sideroblásticas

20.7. Anemias de enfermedades crónicas

20.8. Anemias por medicamentos

21. Ética en el paciente geriátrico

21.1. Contexto histórico

21.2. Reconocimiento de los derechos de las personas

21.3. El enfermo como sujeto de derechos y obligaciones

21.4. Carta de derechos y deberes de los ciudadanos en relación a la salud y la atención sanitaria

21.5. Enfermería y los derechos y deberes de los enfermos

22. Cuidados paliativos en el paciente geriátrico

22.1. Dolor en paliativos

22.2. Cuidados en la fase agónica

22.3. Cuidados post mortem

22.4. Duelo

23. Final de vida

23.1. Concepción de la muerte

23.2. Intervenciones al final de la vida

23.3. Rol de enfermería

23.4. Voluntades anticipadas

24. Maltrato en las personas mayores

24.1. Conceptos generales

24.2. Incidencia

24.3. Factores de riesgo

24.4. Tipos de maltrato

24.5. Abordaje

25. Paciente geriátrico en la Unidad de cuidados intensivos

25.1. Introducción

25.2. Ventilación mecánica no invasiva y terapia alto flujo

25.3. Ventilación mecánica invasiva

25.4. Shock y hemodinámica

25.5. Terapia de depuración extrarrenal

25.6. Sedación, delirium, contenciones        

 


Justificación


Los profesionales de enfermería deben estar actualizados en los cuidados del paciente geriátrico. El envejecimiento poblacional a nivel mundial es algo incuestionable, además la tendencia en los próximos años es que la edad media de la población siga aumentando. Según las últimas investigaciones del CSIC, el incremento en la esperanza de vida y, en algunos países, la baja tasa de natalidad está originando un crecimiento acelerado en el porcentaje de personas mayores, que tiene como consecuencia un aumento del envejecimiento de la población.

El incremento de la esperanza de vida se debe a la mejora en la calidad de vida y fundamentalmente a los avances en la ciencia médica que se han producido en las últimas décadas. Los individuos están alcanzando edades que eran impensables en épocas anteriores, y ha aumentado significativamente el número de personas octogenarias.

En el caso español, el fenómeno del envejecimiento se observa especialmente acelerado, como consecuencia de una mayor longevidad, ya que en menos de 30 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años. Este proceso se ve acentuado por la baja tasa de natalidad que se viene registrando desde hace algunas décadas. Esta reducción se registra en España desde mediados de los años 70. En 1975, la cantidad promedio de hijos era de casi 3 por mujer en edad fértil, mientras que actualmente apenas es de 1,2.

El aumento de la esperanza de vida conlleva el aumento de la cronicidad de algunas patologías y también de la dependencia de las personas mayores, es por ese motivo que los profesionales de enfermería deben estar actualizados para hacer frente a los nuevos retos que se plantean ahora y en el futuro.

Este curso aborda los cuidados del paciente geriátrico desde todos los campos de actuación (atención primaria, atención hospitalaria, sociosanitaria, cuidados intensivos…) por lo tanto cualquier profesional de enfermería sea del ámbito que sea va a poder adquirir nuevas herramientas y estrategias para mejorar la atención a todos estos pacientes.


Objetivos


Objetivos principales:

  • Adquirir nuevos conocimientos, herramientas y estrategias para mejorar y optimizar los cuidados al paciente geriátrico desde cualquiera de los ámbitos de atención.

  • Proporcionar una atención integral a las personas mayores a nivel fisiológico, psicológico, social y emocional.

  • Lograr la excelencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento con el objetivo de prevenir y optimizar todas aquellas situaciones de fragilidad en el paciente geriátrico, la pérdida de autonomía o la dependencia.

Objetivos específicos: 

  • Evaluar de forma sistemática las necesidades del paciente geriátrico.

  • Razonar, planificar, y evaluar todas las intervenciones que realicemos a los pacientes basados en la mayor evidencia científica actual. 

  • Conocer las distintas características del proceso de envejecimiento y de la vejez para poder comprender las patologías más habituales en las personas mayores, su diagnóstico, su tratamiento y los cuidados de enfermería de calidad

  • Realizar un análisis del marco legal actual desde un enfoque ético y moral acorde a las necesidades y a las voluntades de cada paciente en las distintas etapas del proceso de envejecimiento y del final de vida. 


Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 750 horas, 30 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Rubén Castrillo Rodríguez


Graduado en enfermería por la Universidad de Barcelona
Máster Enfermo Crítico y Emergencias 
Instructor Soporte Vital Avanzado
Instructor Soporte Vital Inmediato
Advance Medical Life Support
Fundamental Critical Care Support
Docente en cursos de punción ecoguiada y accesos vasculares del Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi
Docente en el curso de “Manejo básico del paciente crítico con Covid-19” en el Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi
Experto Universitario en la Atención al paciente geriátrico
Postgrado en Envejecimiento Saludable
Actualmente Enfermero asistencial en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi

Conoce más sobre esta formación online


El Especialista en geriatría: Manejo integral del paciente ancianoestá certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 750 horas, 30 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

1. Evolución demográfica y conceptos generales

1.1 Conceptos generales

1.2 Estereotipos

1.3 Esperanza de vida (reducción del riesgo de morir)

1.4 Previsión demográfica año 2.050

1.5 Etapas: gerontolescencia, fragilidad, pérdida de autonomía

2.   Proceso de envejecimiento

2.1 Envejecimiento

2.2 Cambios sociológicos

2.3 Comunicación

3.   Necesidades básicas

3.1. Introducción a la necesidad

3.2. Respirar

3.3. Alimentarse

3.4. Eliminación

3.5. Moverse y mantener posturas adecuadas

3.6. Dormir y descansar

3.7. Vestirse y desvestirse

3.8. Termorregulación

3.9. Higiene corporal e integridad de la piel

3.10. Evitar peligros ambientales

3.11. Comunicación

3.12. Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores

3.13. Ocupación y realización personal

3.14. Ocio

3.15. Aprender y satisfacer la curiosidad

4. Cambios físicos

4.1. Composición corporal

4.2. Músculo-esquelético

4.3. Cardiovascular

4.4. Inmunológico

4.5. Respiratorio

4.6. Renal

4.7. Genitourinario

4.8. Sexualidad

4.9. Digestivo

4.10. Sistema nervioso

4.11. Sentidos

4.12. Piel

4.13. Endocrino

5. Cambios psicológicos

5.1. Vejez: la mente

5.2. Cambios neurológicos

5.3. Cambios en el ritmo cerebral

5.4. Memoria

5.5. Inteligencia en la vejez

5.6. Creatividad

5.7. Trastornos afectivos

6. Envejecimiento activo

6.1. Modelo envejecimiento activo OMS

6.2. Nuevos modelos

6.3. Envejecimiento positivo

7. La enfermera gerontológica

7.1. Asistencia sanitaria

7.2. Asistencia social

7.3. Atención sociosanitaria

7.4. Filosofía del cuidar

7.5. Rol de la enfermera gerontológica

7.6. Valoración de enfermería

7.7. Entrevista

7.8. Historia de vida

7.9. Evaluación geriátrica integral

8. Problemas de salud frecuentes en las personas mayores

8.1. Osteoporosis

8.2. Infecciones

8.3. Problemas de la piel

9. Exploración física del paciente geriátrico

9.1. Signos vitales

9.2. Cabeza y cuello

9.3. Tórax y espalda

9.4.  Gastrointestinal

9.5. Aparato reproductor

9.6. Pies

9.7. Piel y uñas

9.8. Sistema musculoesquelético

9.9. Sistema nervioso

9.10. Función motora

9.11. Estado mental

9.12. Estado nutricional

10. Farmacología en el paciente geriátrico

10.1. Analgésicos

10.2. Anticoagulantes

10.3. Antihipertensivos

10.4. Hipoglucemiantes

10.5. Antidepresivos

10.6. Antiparkinsonianos

10.7. Antipsicóticos

10.8. Ansiolíticos e hipnóticos

10.9. Digoxina

10.10. Diuréticos

10.11. Problemas relacionados con los fármacos

11. Dispositivos de acogida y asistencia

11.1. Residencias de ancianos

11.2. Apartamentos vigilados

11.3. Centros de día

11.4. Acogidas familiares

11.5. Ayuda a domicilio

12. Escalas de valoración del paciente geriátrico

12.1. Índice de Katz

12.2.  Índice de Barthel

12.3. Escala de Lawton y Brody

12.4. Miniexamen cognoscitivo - Test de Lobo

12.5. Test de Pfeiffer

12.6. Escala sociofamiliar de Gijón

12.7. Escala OARS

12.8 Escala Filadelfia

12.9. Escala MNA

12.10. Test de Zarit

12.11. Test del informador

12.12. Escalas durante ingresos hospitalarios

13. Movilización del paciente geriátrico

13.1. Introducción

13.2. Cambios posturales

13.3. Posiciones

13.4. Dispositivos de protección

13.5. Caídas

14. Alimentación en el paciente geriátrico

14.1. Nutrición en la vejez

14.2. Valoración nutricional en el anciano

14.3. Necesidades nutricionales

14.4. Situaciones específicas

15. Incontinencia urinaria

15.1. Sistema urinario

15.2. Tipos de incontinencia

15.3. Valoración

15.4. Abordaje

16. Síndrome confusional agudo

16.1. Causas

16.2. Síntomas

16.3. Diagnóstico

16.4. Abordaje

17. Artrosis

17.1. Fisiopatología

17.2. Causas

17.3. Síntomas

17.4. Diagnóstico

17.5. Articulaciones afectadas

17.6. Cuidados de enfermería

18. La enfermedad de Parkinson

18.1. Parkinsonismo

18.2. Síntomas

18.3. Diagnóstico

18.4. Cuidados de enfermería

19. La enfermedad del Alzheimer

19.1. Causas

19.2. Síntomas

19.3. Valoración de enfermería

19.4. Cuidados de enfermería

20.Trastornos anémicos

20.1. Signos y síntomas

20.2. Valoración de enfermería

20.3. Cuidados de enfermería

20.4. Anemia ferropénica

20.5. Anemia por déficit de ácido fólico y vitamina B12

20.6. Anemias sideroblásticas

20.7. Anemias de enfermedades crónicas

20.8. Anemias por medicamentos

21. Ética en el paciente geriátrico

21.1. Contexto histórico

21.2. Reconocimiento de los derechos de las personas

21.3. El enfermo como sujeto de derechos y obligaciones

21.4. Carta de derechos y deberes de los ciudadanos en relación a la salud y la atención sanitaria

21.5. Enfermería y los derechos y deberes de los enfermos

22. Cuidados paliativos en el paciente geriátrico

22.1. Dolor en paliativos

22.2. Cuidados en la fase agónica

22.3. Cuidados post mortem

22.4. Duelo

23. Final de vida

23.1. Concepción de la muerte

23.2. Intervenciones al final de la vida

23.3. Rol de enfermería

23.4. Voluntades anticipadas

24. Maltrato en las personas mayores

24.1. Conceptos generales

24.2. Incidencia

24.3. Factores de riesgo

24.4. Tipos de maltrato

24.5. Abordaje

25. Paciente geriátrico en la Unidad de cuidados intensivos

25.1. Introducción

25.2. Ventilación mecánica no invasiva y terapia alto flujo

25.3. Ventilación mecánica invasiva

25.4. Shock y hemodinámica

25.5. Terapia de depuración extrarrenal

25.6. Sedación, delirium, contenciones        

 

Los profesionales de enfermería deben estar actualizados en los cuidados del paciente geriátrico. El envejecimiento poblacional a nivel mundial es algo incuestionable, además la tendencia en los próximos años es que la edad media de la población siga aumentando. Según las últimas investigaciones del CSIC, el incremento en la esperanza de vida y, en algunos países, la baja tasa de natalidad está originando un crecimiento acelerado en el porcentaje de personas mayores, que tiene como consecuencia un aumento del envejecimiento de la población.

El incremento de la esperanza de vida se debe a la mejora en la calidad de vida y fundamentalmente a los avances en la ciencia médica que se han producido en las últimas décadas. Los individuos están alcanzando edades que eran impensables en épocas anteriores, y ha aumentado significativamente el número de personas octogenarias.

En el caso español, el fenómeno del envejecimiento se observa especialmente acelerado, como consecuencia de una mayor longevidad, ya que en menos de 30 años se ha duplicado el número de personas mayores de 65 años. Este proceso se ve acentuado por la baja tasa de natalidad que se viene registrando desde hace algunas décadas. Esta reducción se registra en España desde mediados de los años 70. En 1975, la cantidad promedio de hijos era de casi 3 por mujer en edad fértil, mientras que actualmente apenas es de 1,2.

El aumento de la esperanza de vida conlleva el aumento de la cronicidad de algunas patologías y también de la dependencia de las personas mayores, es por ese motivo que los profesionales de enfermería deben estar actualizados para hacer frente a los nuevos retos que se plantean ahora y en el futuro.

Este curso aborda los cuidados del paciente geriátrico desde todos los campos de actuación (atención primaria, atención hospitalaria, sociosanitaria, cuidados intensivos…) por lo tanto cualquier profesional de enfermería sea del ámbito que sea va a poder adquirir nuevas herramientas y estrategias para mejorar la atención a todos estos pacientes.

Objetivos principales:

  • Adquirir nuevos conocimientos, herramientas y estrategias para mejorar y optimizar los cuidados al paciente geriátrico desde cualquiera de los ámbitos de atención.

  • Proporcionar una atención integral a las personas mayores a nivel fisiológico, psicológico, social y emocional.

  • Lograr la excelencia en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento con el objetivo de prevenir y optimizar todas aquellas situaciones de fragilidad en el paciente geriátrico, la pérdida de autonomía o la dependencia.

Objetivos específicos: 

  • Evaluar de forma sistemática las necesidades del paciente geriátrico.

  • Razonar, planificar, y evaluar todas las intervenciones que realicemos a los pacientes basados en la mayor evidencia científica actual. 

  • Conocer las distintas características del proceso de envejecimiento y de la vejez para poder comprender las patologías más habituales en las personas mayores, su diagnóstico, su tratamiento y los cuidados de enfermería de calidad

  • Realizar un análisis del marco legal actual desde un enfoque ético y moral acorde a las necesidades y a las voluntades de cada paciente en las distintas etapas del proceso de envejecimiento y del final de vida. 

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 750 horas, 30 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Rubén Castrillo Rodríguez


Graduado en enfermería por la Universidad de Barcelona
Máster Enfermo Crítico y Emergencias 
Instructor Soporte Vital Avanzado
Instructor Soporte Vital Inmediato
Advance Medical Life Support
Fundamental Critical Care Support
Docente en cursos de punción ecoguiada y accesos vasculares del Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi
Docente en el curso de “Manejo básico del paciente crítico con Covid-19” en el Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi
Experto Universitario en la Atención al paciente geriátrico
Postgrado en Envejecimiento Saludable
Actualmente Enfermero asistencial en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Sant Joan Despí Moisés Broggi

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online