INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

0.6

HORAS:

5

Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número de registro 09/033142-IN con 0.6 créditos

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

VER EDICIONES DISPONIBLES

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

HORAS
5


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Caso clínico
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

PRECIO

12€ / 12$



CERTIFICADO POR


INICIO Y FIN DEL CURSO


ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

PRECIO

12€ / 12$



DURACIÓN
5 horas


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Caso clínico
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

CERTIFICADO POR

Ediciones


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
03/04/2023 23/04/2023 0.6 5 09/033142-IN
24/04/2023 14/05/2023 0.6 5 09/033142-IN
15/05/2023 04/06/2023 0.6 5 09/033142-IN
05/06/2023 25/06/2023 0.6 5 09/033142-IN
26/06/2023 16/07/2023 0.6 5 09/033142-IN
17/07/2023 06/08/2023 0.6 5 09/033142-IN
07/08/2023 27/08/2023 0.6 5 09/033142-IN
28/08/2023 17/09/2023 0.6 5 09/033142-IN
18/09/2023 16/10/2023 0.6 5 09/033142-IN


PROGRAMA DEL CURSO

Bloque 1: valoración fisiológica-funcional

Tema 1: teoría y definiciones

1. Definiciones de envejecimiento

2. Clasificación del adulto mayor según edad

3. Teorías del envejecimiento

4. Concepto de valoración geriátrica

Tema 2: cambios fisiológicos

1. Cambios cardiovasculares

2. Cambios respiratorios

3. Cambios digestivos

4. Cambios nefro-urológicos

5. Cambios aparato genital

6. Cambios neurológicos

7. Cambios sensoriales

8. Cambios endocrinos

9. Cambios en aparato locomotor

10. Cambios dermatológicos

Tema 3: escalas de valoración

1. Actividades básicas de la vida diaria

2. Actividades instrumentales de la vida diaria

3. Actividades avanzadas de la vida diaria

II. Bloque 2: valoración mental

Tema 1: valoración cognitiva.

1. Valoración cognitiva del adulto mayor

2. Escalas y test

Tema 2: valoración afectiva.

1. Valoración afectiva del adulto mayor

2. Escalas y test

Tema 3: valoración conductual.

1. Valoración conductual del adulto mayor

2. Escalas y test

III. Bloque 3: valoración socio-familiar

Tema 1: valoración de la esfera social y familiar

Tema 2: escalas y test

1. Test de apgar familiar

2. Escala sociofamiliar de gijón

3. Escala oars

4. Escala de filadelfia

5. Escala de calidad de vida whoqol

6. Otras escalas

IV. Bloque 4: resolución de casos clínicos

A. Caso clínico 1: resolución de caso clínico. Relacionado con la valoración funcional.

B. Caso clínico 2: resolución del caso clínico. Relacionado con el deterioro de la capacidad mental.

C. Caso clínico 3: resolución del caso clínico. Relacionado con la pérdida de apoyo social y familiar.

V. Bloque 5: resolución de cuestiones previas a la valoración final del curso.

 

Justificación


La sociedad es un núcleo de personas de diferentes áreas geográficas y muy distintas entre ellas, con multitud de formas de actuar, pensar, ejecutar, cuidar…pero en las múltiples sociedades existe un camino común hacia el envejecimiento de su población, siendo el punto de partida del presente curso.

El envejecimiento mundial es un logro alcanzado, pero de la misma forma marca un gran reto que está provocando importantes cambios a nivel social y político, imponiendo mayores exigencias a todos los niveles y, en concreto, en los sistemas sanitarios.

Estas estimaciones son aún más pesimistas en estudios internacionales de prospectiva y en las proyecciones llevadas a cabo por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que sitúan a España en el año 2050 como el país más envejecido del mundo, de cuya población el 40% se situaría por encima de los 60 años. (Population Ageing and Development 2009).

La valoración geriátrica integral es un punto de inicio hacia la calidad de vida, dentro de esta valoración se encuadran multitud de escalas y test muy útiles para el profesional de la salud como se indica en el Manual del residente en Geriatría publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, en el cual se recogen dichos instrumentos de valoración que serán de utilidad para la creación del curso, así como para facilitar la formación continuada de los profesionales sanitarios en el ámbito de la geriatría, campo de la salud que está en continuo progreso y avance.


Objetivos


Objetivo general:

  • Conocer la fisiopatología del envejecimiento y así poder prevenir o disminuir las consecuencias deletéreas para el anciano

Objetivos secundarios: 

  • Detectar cambios físicos relacionados con el envejecimiento normal y poder diferenciar los de los cambios patológicos.
     
  • Conocer modificaciones en el ámbito psicológico-conductual relacionados con el envejecimiento para poder diferenciarlos de los patológicos.
     
  • Adquirir el conocimiento sobre las modificaciones sociales asociadas al envejecimiento que pongan al adulto mayor en riesgo de exclusión social.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Profesores

Los mejores profesionales


Alejandro Lomeña Olmo


Diplomado en enfermería
Enfermero en la Residencia de Mayores del IMSERSO, en Melilla.
Máster de Título propio en Integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería en la Universidad de Alcalá.
Curso de Cuidados enfermeros de las necesidades del paciente geriátrico, URJC.
ctuación de Enfermería en Urgencias Traumáticas, Intoxicaciones y otras situaciones urgentes.
Experto en Entrenamiento y Rehabilitación cognitiva en Psicogeriatría.

 

Daniel Valenzuela Entrena


Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
03/04/2023 23/04/2023 0.6 5 09/033142-IN
24/04/2023 14/05/2023 0.6 5 09/033142-IN
15/05/2023 04/06/2023 0.6 5 09/033142-IN
05/06/2023 25/06/2023 0.6 5 09/033142-IN
26/06/2023 16/07/2023 0.6 5 09/033142-IN
17/07/2023 06/08/2023 0.6 5 09/033142-IN
07/08/2023 27/08/2023 0.6 5 09/033142-IN
28/08/2023 17/09/2023 0.6 5 09/033142-IN
18/09/2023 16/10/2023 0.6 5 09/033142-IN


Bloque 1: valoración fisiológica-funcional

Tema 1: teoría y definiciones

1. Definiciones de envejecimiento

2. Clasificación del adulto mayor según edad

3. Teorías del envejecimiento

4. Concepto de valoración geriátrica

Tema 2: cambios fisiológicos

1. Cambios cardiovasculares

2. Cambios respiratorios

3. Cambios digestivos

4. Cambios nefro-urológicos

5. Cambios aparato genital

6. Cambios neurológicos

7. Cambios sensoriales

8. Cambios endocrinos

9. Cambios en aparato locomotor

10. Cambios dermatológicos

Tema 3: escalas de valoración

1. Actividades básicas de la vida diaria

2. Actividades instrumentales de la vida diaria

3. Actividades avanzadas de la vida diaria

II. Bloque 2: valoración mental

Tema 1: valoración cognitiva.

1. Valoración cognitiva del adulto mayor

2. Escalas y test

Tema 2: valoración afectiva.

1. Valoración afectiva del adulto mayor

2. Escalas y test

Tema 3: valoración conductual.

1. Valoración conductual del adulto mayor

2. Escalas y test

III. Bloque 3: valoración socio-familiar

Tema 1: valoración de la esfera social y familiar

Tema 2: escalas y test

1. Test de apgar familiar

2. Escala sociofamiliar de gijón

3. Escala oars

4. Escala de filadelfia

5. Escala de calidad de vida whoqol

6. Otras escalas

IV. Bloque 4: resolución de casos clínicos

A. Caso clínico 1: resolución de caso clínico. Relacionado con la valoración funcional.

B. Caso clínico 2: resolución del caso clínico. Relacionado con el deterioro de la capacidad mental.

C. Caso clínico 3: resolución del caso clínico. Relacionado con la pérdida de apoyo social y familiar.

V. Bloque 5: resolución de cuestiones previas a la valoración final del curso.

 

La sociedad es un núcleo de personas de diferentes áreas geográficas y muy distintas entre ellas, con multitud de formas de actuar, pensar, ejecutar, cuidar…pero en las múltiples sociedades existe un camino común hacia el envejecimiento de su población, siendo el punto de partida del presente curso.

El envejecimiento mundial es un logro alcanzado, pero de la misma forma marca un gran reto que está provocando importantes cambios a nivel social y político, imponiendo mayores exigencias a todos los niveles y, en concreto, en los sistemas sanitarios.

Estas estimaciones son aún más pesimistas en estudios internacionales de prospectiva y en las proyecciones llevadas a cabo por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que sitúan a España en el año 2050 como el país más envejecido del mundo, de cuya población el 40% se situaría por encima de los 60 años. (Population Ageing and Development 2009).

La valoración geriátrica integral es un punto de inicio hacia la calidad de vida, dentro de esta valoración se encuadran multitud de escalas y test muy útiles para el profesional de la salud como se indica en el Manual del residente en Geriatría publicado por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, en el cual se recogen dichos instrumentos de valoración que serán de utilidad para la creación del curso, así como para facilitar la formación continuada de los profesionales sanitarios en el ámbito de la geriatría, campo de la salud que está en continuo progreso y avance.

Objetivo general:

  • Conocer la fisiopatología del envejecimiento y así poder prevenir o disminuir las consecuencias deletéreas para el anciano

Objetivos secundarios: 

  • Detectar cambios físicos relacionados con el envejecimiento normal y poder diferenciar los de los cambios patológicos.
     
  • Conocer modificaciones en el ámbito psicológico-conductual relacionados con el envejecimiento para poder diferenciarlos de los patológicos.
     
  • Adquirir el conocimiento sobre las modificaciones sociales asociadas al envejecimiento que pongan al adulto mayor en riesgo de exclusión social.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Los mejores profesionales


Alejandro Lomeña Olmo


Diplomado en enfermería
Enfermero en la Residencia de Mayores del IMSERSO, en Melilla.
Máster de Título propio en Integración en cuidados y resolución de problemas clínicos en enfermería en la Universidad de Alcalá.
Curso de Cuidados enfermeros de las necesidades del paciente geriátrico, URJC.
ctuación de Enfermería en Urgencias Traumáticas, Intoxicaciones y otras situaciones urgentes.
Experto en Entrenamiento y Rehabilitación cognitiva en Psicogeriatría.

 

Daniel Valenzuela Entrena


Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Inscribirme



































Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online