INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
Título Propio acreditado por la UEMC
CRÉDITOS:

30

HORAS:

750

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 750 horas, 30 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones (consultar bases).

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

HORAS
750

El tiempo estimado para realizar el curso es de 2 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Certificado con 750 horas (30 ECTS) por la UEMC
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
     
 

 


PRECIO

600€



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 750 horas, 30 créditos ECTS.

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

PRECIO

600€



DURACIÓN
750 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de 2 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Certificado con 750 horas (30 ECTS) por la UEMC
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
     
 

 


CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 750 horas, 30 créditos ECTS.

Conoce más sobre esta formación online


PROGRAMA DEL CURSO

1. Características y funciones de la piel

1.1 Características y funciones

1.2 Anatomía de la piel

1.3 Resumen

2. Heridas, cicatrización y tratamientos

2.1 Clasificación heridas

2.2 Cicatrización

2.3 Infección

2.4 Desbridamiento y exudado

2.5 Profilaxis antitetánica

2.6 Suturas

2.7 Caso clínico

2.8 Resumen

3. Úlceras por presión

3.1 Etiología y factores de riesgo

3.2 Prevención de las UPP

3.3 Clasificación y tratamiento

3.4 Caso Clínico

3.5 Resumen

4. Úlceras por humedad

4.1 Definición, etiopatogenia y factores de riesgo.

4.2 UPH VS UPP

4.3 Prevención de las UPH

4.4 Tratamiento de las UPH

4.5 Resumen

5. Úlceras vasculares: venosas

5.1 Características y funciones de las venas y el sistema venoso

5.2 Anatomía de las venas y el sistema venoso

5.3 Insuficiencia venosa

5.4 Diagnóstico y prevención insuficiencia venosa

5.5 Tratamiento de la insuficiencia venosa

5.6 Úlceras venosas: características y tipos

5.7 Úlceras venosas: tratamiento

5.8 Resumen

6. Úlceras vasculares: arteriales

6.1 Características y funciones de las arterias y el sistema arterial

6.2 Anatomía arterias y sistema arterial

6.3 Insuficiencia arterial, causas, factores de riesgo, sintomatología y

clasificación.

6.4 Diagnóstico de la insuficiencia arterial

6.5 Prevención y tratamiento de la insuficiencia arterial

6.6 Úlceras arteriales: características y tipos

6.7 Úlceras arteriales: tratamiento

6.8 Resumen

7. Úlceras neuropáticas

7.1 Definición, etiología y clasificación

7.2 Prevención

7.3 Clasificación y tratamiento

7.4 Resumen

8. Heridas quirúrgicas y estomas

8.1 Concepto y clasificación

8.2 Prevención y tratamiento de las complicaciones potenciales enHQ

8.3 Definición de ostomía y tipos de ostomía

8.4 Complicaciones potenciales

8.5 Cuidados de las ostomías

8.6 Resumen

9. Quemaduras

9.1 Definición y clasificación

9.2 Complicaciones potenciales

9.3 Primeros auxilios (parte 1)

9.4 Primeros auxilios (parte 2)

9.5 Tratamiento local (parte 1): tratamiento tópico

9.6 Tratamiento local (parte 2): tratamiento quirúrgico

9.7 Tratamiento global del paciente gran quemado

9.8 Resumen

10. Drenajes y otras terapias

10.1 Drenajes

10.2 Terapia de presión negativa

10.3 Terapia hiperbárica

10.4 Resumen

 

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Justificación


Nuestro curso de enfermería Lesiones tisulares: úlceras, quemaduras y heridas complejas” va dirigido a todos aquellos enfermeros que quieran adquirir conocimientos sobre la valoración, la prevención y el tratamiento de un amplio abanico de lesiones tisulares.

En la actualidad existe una gran variedad de productos y terapias para prevenir la aparición de determinadas heridas, así como para tratarlas una vez están establecidas. Conocer las funciones e indicaciones de cada uno de ellos, junto con una correcta valoración de la herida, ayuda a establecer un plan de cuidados adecuado e individualizado al paciente y a mejorar la calidad de la atención asistencial.

A nivel epidemiológico, cabe destacar datos como la prevalencia y la mortalidad de las siguientes lesiones tisulares:

  • En España, según GNEAUPP, las úlceras por presión afectan a más de 90.000 personas (el 20% <65 años) que reciben atención domiciliaria, cuidados en residencias o son atendidas en centros hospitalarios.
  • Según datos del documento de la Conferencia Nacional de Consenso sobre Úlceras de la Extremidad Inferior (CONUEI), la prevalencia de úlceras en las extremidades inferiores es del 0,10-0,30%, siendo el doble en el caso de la población >65 años. Además, determinan que aproximadamente un 1% de la población puede padecer ulceraciones en las piernas en algún momento de su vida.
  • La úlcera en el pie es una de las complicaciones más frecuentes en las extremidades inferiores de los diabéticos. El pie diabético aparece durante el curso de la enfermedad en aproximadamente el 15% y el 25% de los casos y tiene una prevalencia del 2-10% en pacientes con neuropatía. Además, es la causa más frecuente de amputación de la extremidad inferior en Europa (técnica quirúrgica que ocasiona que solamente el 40-50% de los pacientes sobrevivan a los 3-5 años de la amputación).
  • En España unos 120.00 individuos sufren algún tipo de quemadura cada año y solo un 5 % necesitan cuidados hospitalarios. Los datos de mortalidad están alrededor de 200 personas al año, incluyendo pacientes de todas las edades.
  • Según el informe del Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad y Consumo, en España se realizan 4,4 millones de intervenciones quirúrgicas al año, de las que más de un millón son en régimen de cirugía mayor ambulatoria.Según el estudio ENEAS, el 84% de las infecciones de las heridas quirúrgicasserían evitables, y viene a suponer un 7,8% de los efectos adversos asociados al ingreso hospitalario.
  • En el 4º Estudio Nacional de Prevalencia por UPP en España, según la etiología, las lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH) suponen un 6,5 % del total. Además, se determinó la existencia de un 16 % de lesiones combinadas (presión y/o cizalla + humedad). Por niveles asistenciales, la prevalencia de LESCAH en Atención Primaria fue del 3,7 %; en centros hospitalarios del 8,1 % y en centros sociosanitarios del 5,25 %

En definitiva, este curso pretende ofrecer, de forma práctica y sintetizada, la evidencia disponible sobre la prevención y el cuidado de un amplio abanico de lesiones tisulares. La finalidad principal de éste es facilitar que el profesional que lo realice pueda mejorar la calidad de sus cuidados y tenga más recursos a la hora de tomar decisiones clínicas y realizar educación sanitaria a sus pacientes.


Objetivos


Objetivo principal

  • Actualizar los conocimientos sobre la prevención y/o el cuidado de úlceras, quemaduras y otras heridas complejas para mejorar la calidad de la atención asistencial ofrecida.

Objetivos secundarios:

  • Identificar el tipo de herida y su etiopatogenia.
  • Orientar en la valoración del aspecto y el exudado de una herida en diferentes situaciones clínicas.
  • Describir los factores de riesgo para el desarrollo de las heridas.
  • Identificar las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria de las heridas.
  • Definir los diferentes productos y tratamientos que pueden aplicarse en el cuidado global y tópico de las heridas.
  • Describir las complicaciones potenciales más comunes de una gran variedad de heridas y tratamientos.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 750 horas, 30 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Marc Engli Ferret


Enfermero en el Hospital Moisès Broggi UCI-URGENCIAS
Creador y profesor del curso “Manejo básico del paciente crítico con covid-19” (2 ediciones)
Diplomado en enfermería por la Universidad de Barcelona
Máster en Cuidados de Enfermería al paciente crítico
Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico
Electrocardiografía práctica
Soporte vital avanzado
Curso “La prevención de complicaciones en las úlceras por presión”
Curso “Optimización de los programas de cuidados en úlceras por presión”
Profesor en el curso “C19_SPACE Self-Learning” desarrollado por la ESICM

 

Mireia Bollas Romero


Enfermería por la UB
Máster Enfermo Crítico y Emergencias
Fundamentos de Ventilación Mecánica de Paciente Crítico 
Curso Manejo del paciente crítico con insuficiencia renal aguda
Curso Anticoagulación del sistema de depuración extracorpórea
Curso de Heridas Crónicas y Agudas
Creadora y profesora del curso “Manejo básico del paciente crítico con covid-19” (2 ediciones)
Profesora en el curso “C19_SPACE Self-Learning” desarrollado por la ESICM
Curso de Advanced Life Support
Curso de Soporte Vital Avanzado en Trauma del Adulto
Curso de Úlceras por Presión en situaciones especiales
Curso de Actualización en terapia compresiva para IVC
Webcast “Qué hay que saber sobre las lesiones por Humedad” de 3M
Actualmente desarrolla su actividad en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Moisès Broggi

 

 

Conoce más sobre esta formación online


1. Características y funciones de la piel

1.1 Características y funciones

1.2 Anatomía de la piel

1.3 Resumen

2. Heridas, cicatrización y tratamientos

2.1 Clasificación heridas

2.2 Cicatrización

2.3 Infección

2.4 Desbridamiento y exudado

2.5 Profilaxis antitetánica

2.6 Suturas

2.7 Caso clínico

2.8 Resumen

3. Úlceras por presión

3.1 Etiología y factores de riesgo

3.2 Prevención de las UPP

3.3 Clasificación y tratamiento

3.4 Caso Clínico

3.5 Resumen

4. Úlceras por humedad

4.1 Definición, etiopatogenia y factores de riesgo.

4.2 UPH VS UPP

4.3 Prevención de las UPH

4.4 Tratamiento de las UPH

4.5 Resumen

5. Úlceras vasculares: venosas

5.1 Características y funciones de las venas y el sistema venoso

5.2 Anatomía de las venas y el sistema venoso

5.3 Insuficiencia venosa

5.4 Diagnóstico y prevención insuficiencia venosa

5.5 Tratamiento de la insuficiencia venosa

5.6 Úlceras venosas: características y tipos

5.7 Úlceras venosas: tratamiento

5.8 Resumen

6. Úlceras vasculares: arteriales

6.1 Características y funciones de las arterias y el sistema arterial

6.2 Anatomía arterias y sistema arterial

6.3 Insuficiencia arterial, causas, factores de riesgo, sintomatología y

clasificación.

6.4 Diagnóstico de la insuficiencia arterial

6.5 Prevención y tratamiento de la insuficiencia arterial

6.6 Úlceras arteriales: características y tipos

6.7 Úlceras arteriales: tratamiento

6.8 Resumen

7. Úlceras neuropáticas

7.1 Definición, etiología y clasificación

7.2 Prevención

7.3 Clasificación y tratamiento

7.4 Resumen

8. Heridas quirúrgicas y estomas

8.1 Concepto y clasificación

8.2 Prevención y tratamiento de las complicaciones potenciales enHQ

8.3 Definición de ostomía y tipos de ostomía

8.4 Complicaciones potenciales

8.5 Cuidados de las ostomías

8.6 Resumen

9. Quemaduras

9.1 Definición y clasificación

9.2 Complicaciones potenciales

9.3 Primeros auxilios (parte 1)

9.4 Primeros auxilios (parte 2)

9.5 Tratamiento local (parte 1): tratamiento tópico

9.6 Tratamiento local (parte 2): tratamiento quirúrgico

9.7 Tratamiento global del paciente gran quemado

9.8 Resumen

10. Drenajes y otras terapias

10.1 Drenajes

10.2 Terapia de presión negativa

10.3 Terapia hiperbárica

10.4 Resumen

 

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Nuestro curso de enfermería Lesiones tisulares: úlceras, quemaduras y heridas complejas” va dirigido a todos aquellos enfermeros que quieran adquirir conocimientos sobre la valoración, la prevención y el tratamiento de un amplio abanico de lesiones tisulares.

En la actualidad existe una gran variedad de productos y terapias para prevenir la aparición de determinadas heridas, así como para tratarlas una vez están establecidas. Conocer las funciones e indicaciones de cada uno de ellos, junto con una correcta valoración de la herida, ayuda a establecer un plan de cuidados adecuado e individualizado al paciente y a mejorar la calidad de la atención asistencial.

A nivel epidemiológico, cabe destacar datos como la prevalencia y la mortalidad de las siguientes lesiones tisulares:

  • En España, según GNEAUPP, las úlceras por presión afectan a más de 90.000 personas (el 20% <65 años) que reciben atención domiciliaria, cuidados en residencias o son atendidas en centros hospitalarios.
  • Según datos del documento de la Conferencia Nacional de Consenso sobre Úlceras de la Extremidad Inferior (CONUEI), la prevalencia de úlceras en las extremidades inferiores es del 0,10-0,30%, siendo el doble en el caso de la población >65 años. Además, determinan que aproximadamente un 1% de la población puede padecer ulceraciones en las piernas en algún momento de su vida.
  • La úlcera en el pie es una de las complicaciones más frecuentes en las extremidades inferiores de los diabéticos. El pie diabético aparece durante el curso de la enfermedad en aproximadamente el 15% y el 25% de los casos y tiene una prevalencia del 2-10% en pacientes con neuropatía. Además, es la causa más frecuente de amputación de la extremidad inferior en Europa (técnica quirúrgica que ocasiona que solamente el 40-50% de los pacientes sobrevivan a los 3-5 años de la amputación).
  • En España unos 120.00 individuos sufren algún tipo de quemadura cada año y solo un 5 % necesitan cuidados hospitalarios. Los datos de mortalidad están alrededor de 200 personas al año, incluyendo pacientes de todas las edades.
  • Según el informe del Sistema Nacional de Salud, del Ministerio de Sanidad y Consumo, en España se realizan 4,4 millones de intervenciones quirúrgicas al año, de las que más de un millón son en régimen de cirugía mayor ambulatoria.Según el estudio ENEAS, el 84% de las infecciones de las heridas quirúrgicasserían evitables, y viene a suponer un 7,8% de los efectos adversos asociados al ingreso hospitalario.
  • En el 4º Estudio Nacional de Prevalencia por UPP en España, según la etiología, las lesiones cutáneas asociadas a la humedad (LESCAH) suponen un 6,5 % del total. Además, se determinó la existencia de un 16 % de lesiones combinadas (presión y/o cizalla + humedad). Por niveles asistenciales, la prevalencia de LESCAH en Atención Primaria fue del 3,7 %; en centros hospitalarios del 8,1 % y en centros sociosanitarios del 5,25 %

En definitiva, este curso pretende ofrecer, de forma práctica y sintetizada, la evidencia disponible sobre la prevención y el cuidado de un amplio abanico de lesiones tisulares. La finalidad principal de éste es facilitar que el profesional que lo realice pueda mejorar la calidad de sus cuidados y tenga más recursos a la hora de tomar decisiones clínicas y realizar educación sanitaria a sus pacientes.

Objetivo principal

  • Actualizar los conocimientos sobre la prevención y/o el cuidado de úlceras, quemaduras y otras heridas complejas para mejorar la calidad de la atención asistencial ofrecida.

Objetivos secundarios:

  • Identificar el tipo de herida y su etiopatogenia.
  • Orientar en la valoración del aspecto y el exudado de una herida en diferentes situaciones clínicas.
  • Describir los factores de riesgo para el desarrollo de las heridas.
  • Identificar las medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria de las heridas.
  • Definir los diferentes productos y tratamientos que pueden aplicarse en el cuidado global y tópico de las heridas.
  • Describir las complicaciones potenciales más comunes de una gran variedad de heridas y tratamientos.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 750 horas, 30 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Marc Engli Ferret


Enfermero en el Hospital Moisès Broggi UCI-URGENCIAS
Creador y profesor del curso “Manejo básico del paciente crítico con covid-19” (2 ediciones)
Diplomado en enfermería por la Universidad de Barcelona
Máster en Cuidados de Enfermería al paciente crítico
Fundamentos en Ventilación Mecánica del paciente crítico
Electrocardiografía práctica
Soporte vital avanzado
Curso “La prevención de complicaciones en las úlceras por presión”
Curso “Optimización de los programas de cuidados en úlceras por presión”
Profesor en el curso “C19_SPACE Self-Learning” desarrollado por la ESICM

 

Mireia Bollas Romero


Enfermería por la UB
Máster Enfermo Crítico y Emergencias
Fundamentos de Ventilación Mecánica de Paciente Crítico 
Curso Manejo del paciente crítico con insuficiencia renal aguda
Curso Anticoagulación del sistema de depuración extracorpórea
Curso de Heridas Crónicas y Agudas
Creadora y profesora del curso “Manejo básico del paciente crítico con covid-19” (2 ediciones)
Profesora en el curso “C19_SPACE Self-Learning” desarrollado por la ESICM
Curso de Advanced Life Support
Curso de Soporte Vital Avanzado en Trauma del Adulto
Curso de Úlceras por Presión en situaciones especiales
Curso de Actualización en terapia compresiva para IVC
Webcast “Qué hay que saber sobre las lesiones por Humedad” de 3M
Actualmente desarrolla su actividad en la Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital Moisès Broggi

 

 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.




































Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online