INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:

Solicitada la acreditación

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el inicio del curso y podrás realizarlo cuando consideres oportuno.

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

HORAS
125

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses

PRECIO

150€ / 170$



INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el inicio del curso y podrás realizarlo cuando consideres oportuno.

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

PRECIO

150€ / 170$



DURACIÓN
125 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses

Justificación


Somos seres sociales, en continuos procesos de comunicación. En el ámbito sanitario en general y en las unidades con pacientes paliativos más concretamente, necesitamos herramientas adecuadas para que estas relaciones y estos procesos de comunicación sean los que nuestros pacientes necesitan.

La sociedad actual, vive de espaldas a la muerte. No hay información sobre cómo manejarse en la enfermedad cuyo fin último es la muerte, como profesionales influidos por esta cultura de silenciar la muerte, tenemos enormes problemas para dar respuesta a aquellos pacientes que demandan charlas para expresar sus emociones. Solemos huir de este tipo de conversaciones, dejando sin respuesta y sin apoyo a la persona que nos confía sus preocupaciones más profundas.

Es muy necesario ampliar nuestra formación en herramientas de comunicación ante la muerte. Del mismo modo que es necesario conocer la evolución del hombre en relación a este evento.

Debemos conocer las características de la sociedad en la que trabajamos para responder a sus necesidades reales y tomar un tiempo de reflexión sobre qué tipo de profesionales queremos ser.

Esta formación es un recorrido que pretende mejorar nuestras capacidades comunicativas durante los últimos días de vida de los enfermos, dotándonos de capacidades para establecer conversaciones honestas, sinceras y que dejen atrás los juicios de valor de los profesionales.


Objetivos


OBJETIVOS GENERALES:

  • Poner de relevancia la necesidad de formarnos en herramientas de comunicación al final de la vida.
  • Adquirir conocimientos generales sobre la sociedad actual. Su relación con el concepto de la muerte.
  • Adquirir conocimientos de la evolución tecnológica y su influencia en la sociedad.
  • Diferenciar el tipo de medicina paternalista y la participativa.
  • Adquirir la capacidad de responder a preguntas concretas sobre la muerte de nuestros pacientes.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

  • Intercambiar experiencias y ejemplos de casos reales y ver cómo se resolvieron.
  • Estudiar protocolos de comunicación de malas noticas.
  • Diferenciar la empatia, de la fusión, de la compasión y de la lástima.
  • Entender cómo se produce la empatía.
  • Iniciar un proceso de crecimiento personal.
  • Poner de relevancia la necesidad de hablar de la muerte con mayor naturalidad y sus beneficios.
  • Entender cómo funciona la percepción social y las atribuciones sociales y su influencia en la comunicación.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.


Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Carolina Samalea Molina


Graduada en enfermería por la Universidad de Navarra.

Máster en enfermería digital.

Enfermera especializada en planta de oncológia médica en el HUCA.

Divulgadora de salud en redes sociales y medios de comunicación.

Creadora del canal de Youtube "Enfermera en evolución", cuyo objetivo es visibilizar la figura de la enfermera en el medio digital.

Somos seres sociales, en continuos procesos de comunicación. En el ámbito sanitario en general y en las unidades con pacientes paliativos más concretamente, necesitamos herramientas adecuadas para que estas relaciones y estos procesos de comunicación sean los que nuestros pacientes necesitan.

La sociedad actual, vive de espaldas a la muerte. No hay información sobre cómo manejarse en la enfermedad cuyo fin último es la muerte, como profesionales influidos por esta cultura de silenciar la muerte, tenemos enormes problemas para dar respuesta a aquellos pacientes que demandan charlas para expresar sus emociones. Solemos huir de este tipo de conversaciones, dejando sin respuesta y sin apoyo a la persona que nos confía sus preocupaciones más profundas.

Es muy necesario ampliar nuestra formación en herramientas de comunicación ante la muerte. Del mismo modo que es necesario conocer la evolución del hombre en relación a este evento.

Debemos conocer las características de la sociedad en la que trabajamos para responder a sus necesidades reales y tomar un tiempo de reflexión sobre qué tipo de profesionales queremos ser.

Esta formación es un recorrido que pretende mejorar nuestras capacidades comunicativas durante los últimos días de vida de los enfermos, dotándonos de capacidades para establecer conversaciones honestas, sinceras y que dejen atrás los juicios de valor de los profesionales.

OBJETIVOS GENERALES:

  • Poner de relevancia la necesidad de formarnos en herramientas de comunicación al final de la vida.
  • Adquirir conocimientos generales sobre la sociedad actual. Su relación con el concepto de la muerte.
  • Adquirir conocimientos de la evolución tecnológica y su influencia en la sociedad.
  • Diferenciar el tipo de medicina paternalista y la participativa.
  • Adquirir la capacidad de responder a preguntas concretas sobre la muerte de nuestros pacientes.

OBJETIVOS SECUNDARIOS:

  • Intercambiar experiencias y ejemplos de casos reales y ver cómo se resolvieron.
  • Estudiar protocolos de comunicación de malas noticas.
  • Diferenciar la empatia, de la fusión, de la compasión y de la lástima.
  • Entender cómo se produce la empatía.
  • Iniciar un proceso de crecimiento personal.
  • Poner de relevancia la necesidad de hablar de la muerte con mayor naturalidad y sus beneficios.
  • Entender cómo funciona la percepción social y las atribuciones sociales y su influencia en la comunicación.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Carolina Samalea Molina


Graduada en enfermería por la Universidad de Navarra.

Máster en enfermería digital.

Enfermera especializada en planta de oncológia médica en el HUCA.

Divulgadora de salud en redes sociales y medios de comunicación.

Creadora del canal de Youtube "Enfermera en evolución", cuyo objetivo es visibilizar la figura de la enfermera en el medio digital.

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online