INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermeríaHORAS
75
INCLUYE
PRECIO
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermeríaPRECIO
DURACIÓN
75 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz con 75 horas, 3 créditos ECTS.1. MÉTODO CIENTÍFICO: ¿Dé qué se trata?
2. INVESTIGACIÓN ENFRMERIA APLICADA: ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y ANALITICOS
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PARADIGMAS
4. ESTRUCTURA METODOLÓGICA
5. FIABILIDAD Y VALIDEZ
6. NIVELES DE EVIDENCIA
A lo largo de toda la historia de la humanidad, las personas se han planteado y se siguen cuestionando día a día interrogantes acerca del mundo que les rodea en todos sus aspectos. ¿Por qué esto es así? ¿Por qué ocurre de este modo y no de otro?
Las razones para buscar respuestas a estas preguntas pueden ser varias, y parece que siguen llevando la misma trayectoria: la racionalidad de las personas, que hace que se admire por todo y su deseo natural de sobrevivir, que les impulsa a superar obstáculos tales como el dolor, el frío o la enfermedad.
El conocimiento generado por la investigación desde tiempos remotos ha ido provocando cambios continuamente, y, en consecuencia, ha posibilitado nuevas técnicas acordes a dichos cambios, y -en lo que concierne a nuestro tema actual-, repercute también en las políticas sanitarias. Así, el mero hecho de investigar e indagar concretamente en el mundo de la sanidad, mejora la práctica asistencial diaria y proporciona técnicas que dan a la disciplina enfermera, una base cada vez más sólida, fundada no solo en la experiencia del quehacer diario, sino también en datos científicos que suponen una fuente de certezas.
La ciencia puede concebirse como un cuerpo sistemático y sólido de conocimientos sobre la naturaleza del mundo. Polit y Hungler (2000) definen la investigación como el proceso teórico-práctico, formal, sistemático, racional e intencional cuyo objetivo es la creación de conocimientos científicos que dan respuesta a interrogantes sobre la realidad. No obstante, y como se verá a continuación, en el proceso de investigación influyen no solo los datos de la propia de la ciencia sino también otros parámetros del conocer humano como pueden ser los paradigmas o teorías enfermeras.
Objetivo principal:
Objetivos secundarios:
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Graduada en Enfermería
Formación en Práctica Basada en la Evidencia ( PBE)
Máster Oficial en Investigación en Ciencias Sociosanitarias
Experto Universitario de Enfermería en el Paciente Paliativo
1. MÉTODO CIENTÍFICO: ¿Dé qué se trata?
2. INVESTIGACIÓN ENFRMERIA APLICADA: ESTUDIOS DESCRIPTIVOS Y ANALITICOS
3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PARADIGMAS
4. ESTRUCTURA METODOLÓGICA
5. FIABILIDAD Y VALIDEZ
6. NIVELES DE EVIDENCIA
A lo largo de toda la historia de la humanidad, las personas se han planteado y se siguen cuestionando día a día interrogantes acerca del mundo que les rodea en todos sus aspectos. ¿Por qué esto es así? ¿Por qué ocurre de este modo y no de otro?
Las razones para buscar respuestas a estas preguntas pueden ser varias, y parece que siguen llevando la misma trayectoria: la racionalidad de las personas, que hace que se admire por todo y su deseo natural de sobrevivir, que les impulsa a superar obstáculos tales como el dolor, el frío o la enfermedad.
El conocimiento generado por la investigación desde tiempos remotos ha ido provocando cambios continuamente, y, en consecuencia, ha posibilitado nuevas técnicas acordes a dichos cambios, y -en lo que concierne a nuestro tema actual-, repercute también en las políticas sanitarias. Así, el mero hecho de investigar e indagar concretamente en el mundo de la sanidad, mejora la práctica asistencial diaria y proporciona técnicas que dan a la disciplina enfermera, una base cada vez más sólida, fundada no solo en la experiencia del quehacer diario, sino también en datos científicos que suponen una fuente de certezas.
La ciencia puede concebirse como un cuerpo sistemático y sólido de conocimientos sobre la naturaleza del mundo. Polit y Hungler (2000) definen la investigación como el proceso teórico-práctico, formal, sistemático, racional e intencional cuyo objetivo es la creación de conocimientos científicos que dan respuesta a interrogantes sobre la realidad. No obstante, y como se verá a continuación, en el proceso de investigación influyen no solo los datos de la propia de la ciencia sino también otros parámetros del conocer humano como pueden ser los paradigmas o teorías enfermeras.
Objetivo principal:
Objetivos secundarios:
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Graduada en Enfermería
Formación en Práctica Basada en la Evidencia ( PBE)
Máster Oficial en Investigación en Ciencias Sociosanitarias
Experto Universitario de Enfermería en el Paciente Paliativo
El período de matriculación todavía no esta abierto. Introduce tu email y te avisaremos cuando se abra.
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER