INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DE LA JORNADA


INICIO Y FIN DE LA JORNADA

Grabación ya disponible

ATENCIÓN

Esta jornada está dirigida a Enfermeras/os, médicas/os, TES y cualquier profesional sanitario interesado en el paciente traumático

HORAS
9

La jornada tiene una duración aproximada de 9 horas.

INCLUYE

  • Acceso al directo.
  • Acceso en diferido durante 3 meses.
  • Diploma de asistencia de Enfermera Digital.

PRECIO

Gratuito



INICIO Y FIN DEL CURSO

Grabación ya disponible

ATENCIÓN

Esta jornada está dirigida a Enfermeras/os, médicas/os, TES y cualquier profesional sanitario interesado en el paciente traumático

PRECIO

Gratuito



DURACIÓN
9 horas

La jornada tiene una duración aproximada de 9 horas.

INCLUYE

  • Acceso al directo.
  • Acceso en diferido durante 3 meses.
  • Diploma de asistencia de Enfermera Digital.

PROGRAMA DE LA JORNADA

10:00-10:20. Daniel y Victor - Presentación de la Jornada Nacional de Trauma

10:20-10:40. Rocío Rodríguez - Reanimación con líquidos en el shock hipovolémico por hemorragia masiva en la atención prehospitalaria del trauma

10:40-11:00. Jairo Muñoz- Sangre, hemoderivados, concentrados y fibrinógena en servicios prehospitalarios

11:00-11:20. Valentín González - Manejo del trauma en ámbito militar

11:20-11:40. José Ignacio Garrote - Cuidados ventilatorios y VMI en el paciente traumático

 

11:40-12:00. Ronda de preguntas de estas primeras

 

12:00-12:20. Álvaro Trampal - Mitos en el paciente traumático

12:20-12:40. Roger Bisbal - Manejo hemodinámica en paciente traumática inestable can TCE moderado a grave

12:40-13:00. Laura Salvadó - Actualizaciones farmacológicas en el maneja del trauma

13:00-13:20. Cristina Casanova - Entorno HEMS y el paciente traumático

 

13:20-13:40. Ronda de preguntas de estas

13:40-15:40. Descanso

 

15:40-16:00.  Manuel Muñoz - Restricción del movimiento espinal selectivo

16:00-16:20. Carmen Benito - Valor pronóstico de los parámetros analíticas en la supervivencia del trauma

16:20-16:40. Rosanna Chorro - Nuevas herramientas de manejo de la hemorragia masiva: REBOA

16:40-17:00. Chema Torres - Manejo del trauma en ámbito hostil

 

17:00-17:20. Ronda de preguntas

 

17:20-17:40. Francisco Bosch - Manejo del trauma en ámbito NRBQ

17:40-18:00. Sergio Nava - Servicios de extinción y rescate y atención al trauma

18:00-18:20. José María Iglesias - VMNl en el paciente con trauma torácica

18:20-18:40. Victor Tarrealba - El reta de la formación especializada en trauma

18:40-19:00. Daniel Valenzuela - Ronda de preguntas de estas 4 ponencias

19:00-19:10. SORTEO

 


Justificación


El abordaje del paciente traumático lleva implícitas 2 grandes consideraciones, el conocimiento y la puesta en práctica de una metodología sistemática de valoración y tratamiento que tienen como únicos objetivos;

  • La detección y el control de aquellos procesos que puedan acabar con la vida del paciente a corto plazo
  • El desarrollo de una sistemática de valoración que impida que se nos pueda pasar por alto alguna lesión desapercibida.

Con estas dos premisas principales en el paciente traumático de cualquier parte del mundo, partimos para realizar estas Jornadas Nacionales.

¿Qué es lo que buscamos con este congreso?

La reunión de los profesionales referentes en este tema que nos traigan la última evidencia en el manejo del paciente traumático para así abordar la importancia del conocimiento actualizado en este tipo de paciente.

Buscamos el más actualizado conocimiento científico de la mano de profesionales que nos hablan de lo que hay que hacer y de lo que no hay hacer ante el paciente traumático para que podamos adaptarlo a nuestra práctica diaria.

Con estas jornadas queremos ayudar a facilitar el reciclaje científico que nos exige este tipo de paciente.

Por eso te esperamos, ya seas enfermera/o, médico/a o TES, seréis bienvenidos y tendréis vuestro lugar asegurado al lado de unos grandes profesionales que además estarán encantados de resolver vuestras dudas.

 


Profesores

Los mejores profesionales


Rocío Rodríguez

Enfermera asistencial en Soporte Vital Avanzado de Enfermería en Vitoria -Gasteiz y en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Txagorritxu . Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Experto universitario en Asistencia Sanitaria en Entornos Especiales. Título Helicopter Emergency Medical Service (HEMS). Curso Tactical Emergency Casualty Care (TECC). @enfermera_desdeelalma

 

Jose María Iglesias

Diplomado en Enfermería. Máster en Emergencias Sanitarias. Experto Universitario en Medicina Subacuática y Medicina Hiperbárica. Experto Universitario en Urgencias Hospitalarias. Experto Universitario en Trauma Grave Extrahospitalario. Experto Universitario en Emergencias y Urgencias Extrahospitalarias

Manuel Muñoz Mancisidor

Diplomado Universitario en enfermería. Universidad de Oviedo. Postgrado en Atención Hospitalaria y Prehospitalaria Urgente. Universidad de Barcelona. Docente Master en Atención Hospitalaria y Prehospitalaria Urgente. Universidad de Barcelona. Docente Postgrado de Asistencia Integral al Enfermo Traumático Grave. Universidad Autónoma de Barcelona- Hospital Parc Tauli. Miembro GdT SEM Paciente Traumático. Instructor SVI y SVB ERC CCR. Instructor PHTLS. Enfermero asistencial USVAe en Sistema d’Emergències Mèdiques SEM. Coordinador Unidad SEM SVAe Hospital Sant Joan Despi Moises Broggi.

Roger Bisbal Jover

Licenciado en Medicina. Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Médico especialista en medicina intensiva y crítica. Hospital de Mataró (Barcelona). Especialista en Ecografía Clínica para urgencias, emergencias y cuidados críticos (SEMERGEN, SEMES, WINFOCUS). Máster en medicina de Montaña por la Universidad de Manresa (Barcelona). Instructor The Difficult Airway Course, POCUS, PHTLS y AMLS. Médico asistencial Sistema d’Emergències Mèdiques SEM, Zona Metropolitana Sur, Barcelona

 

Francisco Bosch Sendra

Tecnico de Emergencias Sanitarias. Docente certificados de profesionalidad transporte sanitario. Docente NRBQ, IMV, DEPA en SAMUR Proteccion Civil. Instructor PHTLS, PHTLS FR, AHDR y ERC BLS. TATS en SAMUR Proteccion Civil (Madrid)

 

Álvaro Trampal
Diplomado Universitario de enfermería. Universidad Europea de Madrid.
Diplomado en Terapia Ocupacional. Universidad Complutense de Madrid.
Máster oficial en críticos y emergencias. Universidad Europea de Madrid.
Postgado en simulación clínica e Innovación docente. Universidad de Manresa. ISDE.
Experto en Helitransporte Sanitario. Universidad de Zaragoza.
Facultado en ACLS y BLS de la Asociación Americana del Corazón.
Instructor PHTLS. NAEMT
Instructor en simulación clínica. Universidad Francisco de Vitoria.
Docente en el Máster enfermo crítico y emergencias. Universidad de Barcelona.
Enfermero asistencial en la USVA de Sanitas
 
Daniel Valenzuela Entrena
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 
Víctor Torrealba

FdSc Paramedic Science por la Universidad de Northampton (Reino Unido). HCPC UK. College of Paramedics UK. MBA Health Business Management. Técnico en Emergencias Sanitarias. Docente experto universitario en urgencias, emergencias y paciente critico de FUDEN. Affiliate Faculty, coordinador e instructor PHTLS, PHTLS-FR, coordinador e instructor AMLS, EPC, AHDR, PTEP, director e instructor ERC BLS. TATS en SAMUR Proteccion Civil (Madrid)

Laura Salvadó Villà

Diplomada Universitaria de Enfermería. Universidad de Barcelona. Postgrado en Asistencia Prehospitalaria Urgente. Universidad de Barcelona. Master en enfermo crítico y emergencias. Universidad de Barcelona. Coordinadora postgrado Asistencia Prehospitalaria Urgente (APHU). Docente en el Máster de Asistencia Prehospitalaria Urgente (MAPHU). Instructora SVB, SVI, SVA y SVAP. ERC. Instructora PHTLS. Enfermera asistencial en el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)

Cristina Casanova Llauradó

Diplomada en enfermería por la Universidad Autónoma de Barcelona Vall d'Hebron. Master en cuidados críticos (Universidad Cardenal Herrera). Postgrado en atención prehospitalaria urgente por la Universidad de Barcelona. Postgrado en enfermería quirúrgica por la Universidad Autónoma Barcelona). Colaboradora docente en master de asistencia integral en urgencias y emergencias Universidad de Barcelona. Docente de tripulante HEMS en FUB Manresa. Instructora SVA / SVI / SVB ERC. Instructora PHTLS. Enfermera asistencial en SVAI y HEMS en SEM Catalunya

Valentín González
Enfermero militar. Comandante en la Escuela Militar de Sanidad EMISAN. Master en gestión
Emergencias y Proteccion Civil. Master en formación de profesorado. Experto universitario en Urgencias y Emergencias. Profesor titular Departamento Simulación Clínica EMI AN. Coordinador  e instructor NAEMT TCCC y PHTLS. Miembro del GdT de Enfermería Militar en SEMES
Rosanna Chorro
Actualmente researcher en Mayo Clinic, Rochester, USA (Trabajando en proyectos sobre REBOA y ECMO prehospitalario)
Instructora primer curso  en España de REBOA Prehospitalario.
lntegrate del grupo Prehospital Critical Care.
Presidenta Asociación Española para simulación  clínica en Emergencias Sanitarias.
Directora curso PHECC REBOA.
José Ignacio Garrote

MD, MsC, PhD. Médico de emergencias SESCAM Toledo. Coordinador docente en l+D+i del Departamento Medico de Eliance. Profesor Asociado Universidad de Alicante. Instructor HEMS  y Experto en soporte ventilatorio en transporte. Coordinador e instructor NAEMT PHTLS.

Jairo Muñoz
Médico de emergencias en el 061 Málaga. Especialidad en Medicina Familiar y
Comunitaria. Master en Medicina de Urgencias y Emergencias. Experto universitario 
HEMS y Asistencia Médica Aerotrasportada. Instructor NAEMT PHTLS.

10:00-10:20. Daniel y Victor - Presentación de la Jornada Nacional de Trauma

10:20-10:40. Rocío Rodríguez - Reanimación con líquidos en el shock hipovolémico por hemorragia masiva en la atención prehospitalaria del trauma

10:40-11:00. Jairo Muñoz- Sangre, hemoderivados, concentrados y fibrinógena en servicios prehospitalarios

11:00-11:20. Valentín González - Manejo del trauma en ámbito militar

11:20-11:40. José Ignacio Garrote - Cuidados ventilatorios y VMI en el paciente traumático

 

11:40-12:00. Ronda de preguntas de estas primeras

 

12:00-12:20. Álvaro Trampal - Mitos en el paciente traumático

12:20-12:40. Roger Bisbal - Manejo hemodinámica en paciente traumática inestable can TCE moderado a grave

12:40-13:00. Laura Salvadó - Actualizaciones farmacológicas en el maneja del trauma

13:00-13:20. Cristina Casanova - Entorno HEMS y el paciente traumático

 

13:20-13:40. Ronda de preguntas de estas

13:40-15:40. Descanso

 

15:40-16:00.  Manuel Muñoz - Restricción del movimiento espinal selectivo

16:00-16:20. Carmen Benito - Valor pronóstico de los parámetros analíticas en la supervivencia del trauma

16:20-16:40. Rosanna Chorro - Nuevas herramientas de manejo de la hemorragia masiva: REBOA

16:40-17:00. Chema Torres - Manejo del trauma en ámbito hostil

 

17:00-17:20. Ronda de preguntas

 

17:20-17:40. Francisco Bosch - Manejo del trauma en ámbito NRBQ

17:40-18:00. Sergio Nava - Servicios de extinción y rescate y atención al trauma

18:00-18:20. José María Iglesias - VMNl en el paciente con trauma torácica

18:20-18:40. Victor Tarrealba - El reta de la formación especializada en trauma

18:40-19:00. Daniel Valenzuela - Ronda de preguntas de estas 4 ponencias

19:00-19:10. SORTEO

 

El abordaje del paciente traumático lleva implícitas 2 grandes consideraciones, el conocimiento y la puesta en práctica de una metodología sistemática de valoración y tratamiento que tienen como únicos objetivos;

  • La detección y el control de aquellos procesos que puedan acabar con la vida del paciente a corto plazo
  • El desarrollo de una sistemática de valoración que impida que se nos pueda pasar por alto alguna lesión desapercibida.

Con estas dos premisas principales en el paciente traumático de cualquier parte del mundo, partimos para realizar estas Jornadas Nacionales.

¿Qué es lo que buscamos con este congreso?

La reunión de los profesionales referentes en este tema que nos traigan la última evidencia en el manejo del paciente traumático para así abordar la importancia del conocimiento actualizado en este tipo de paciente.

Buscamos el más actualizado conocimiento científico de la mano de profesionales que nos hablan de lo que hay que hacer y de lo que no hay hacer ante el paciente traumático para que podamos adaptarlo a nuestra práctica diaria.

Con estas jornadas queremos ayudar a facilitar el reciclaje científico que nos exige este tipo de paciente.

Por eso te esperamos, ya seas enfermera/o, médico/a o TES, seréis bienvenidos y tendréis vuestro lugar asegurado al lado de unos grandes profesionales que además estarán encantados de resolver vuestras dudas.

 

Los mejores profesionales


Rocío Rodríguez

Enfermera asistencial en Soporte Vital Avanzado de Enfermería en Vitoria -Gasteiz y en la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Txagorritxu . Máster en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Catástrofes. Experto universitario en Asistencia Sanitaria en Entornos Especiales. Título Helicopter Emergency Medical Service (HEMS). Curso Tactical Emergency Casualty Care (TECC). @enfermera_desdeelalma

 

Jose María Iglesias

Diplomado en Enfermería. Máster en Emergencias Sanitarias. Experto Universitario en Medicina Subacuática y Medicina Hiperbárica. Experto Universitario en Urgencias Hospitalarias. Experto Universitario en Trauma Grave Extrahospitalario. Experto Universitario en Emergencias y Urgencias Extrahospitalarias

Manuel Muñoz Mancisidor

Diplomado Universitario en enfermería. Universidad de Oviedo. Postgrado en Atención Hospitalaria y Prehospitalaria Urgente. Universidad de Barcelona. Docente Master en Atención Hospitalaria y Prehospitalaria Urgente. Universidad de Barcelona. Docente Postgrado de Asistencia Integral al Enfermo Traumático Grave. Universidad Autónoma de Barcelona- Hospital Parc Tauli. Miembro GdT SEM Paciente Traumático. Instructor SVI y SVB ERC CCR. Instructor PHTLS. Enfermero asistencial USVAe en Sistema d’Emergències Mèdiques SEM. Coordinador Unidad SEM SVAe Hospital Sant Joan Despi Moises Broggi.

Roger Bisbal Jover

Licenciado en Medicina. Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Médico especialista en medicina intensiva y crítica. Hospital de Mataró (Barcelona). Especialista en Ecografía Clínica para urgencias, emergencias y cuidados críticos (SEMERGEN, SEMES, WINFOCUS). Máster en medicina de Montaña por la Universidad de Manresa (Barcelona). Instructor The Difficult Airway Course, POCUS, PHTLS y AMLS. Médico asistencial Sistema d’Emergències Mèdiques SEM, Zona Metropolitana Sur, Barcelona

 

Francisco Bosch Sendra

Tecnico de Emergencias Sanitarias. Docente certificados de profesionalidad transporte sanitario. Docente NRBQ, IMV, DEPA en SAMUR Proteccion Civil. Instructor PHTLS, PHTLS FR, AHDR y ERC BLS. TATS en SAMUR Proteccion Civil (Madrid)

 

Álvaro Trampal
Diplomado Universitario de enfermería. Universidad Europea de Madrid.
Diplomado en Terapia Ocupacional. Universidad Complutense de Madrid.
Máster oficial en críticos y emergencias. Universidad Europea de Madrid.
Postgado en simulación clínica e Innovación docente. Universidad de Manresa. ISDE.
Experto en Helitransporte Sanitario. Universidad de Zaragoza.
Facultado en ACLS y BLS de la Asociación Americana del Corazón.
Instructor PHTLS. NAEMT
Instructor en simulación clínica. Universidad Francisco de Vitoria.
Docente en el Máster enfermo crítico y emergencias. Universidad de Barcelona.
Enfermero asistencial en la USVA de Sanitas
 
Daniel Valenzuela Entrena
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 
Víctor Torrealba

FdSc Paramedic Science por la Universidad de Northampton (Reino Unido). HCPC UK. College of Paramedics UK. MBA Health Business Management. Técnico en Emergencias Sanitarias. Docente experto universitario en urgencias, emergencias y paciente critico de FUDEN. Affiliate Faculty, coordinador e instructor PHTLS, PHTLS-FR, coordinador e instructor AMLS, EPC, AHDR, PTEP, director e instructor ERC BLS. TATS en SAMUR Proteccion Civil (Madrid)

Laura Salvadó Villà

Diplomada Universitaria de Enfermería. Universidad de Barcelona. Postgrado en Asistencia Prehospitalaria Urgente. Universidad de Barcelona. Master en enfermo crítico y emergencias. Universidad de Barcelona. Coordinadora postgrado Asistencia Prehospitalaria Urgente (APHU). Docente en el Máster de Asistencia Prehospitalaria Urgente (MAPHU). Instructora SVB, SVI, SVA y SVAP. ERC. Instructora PHTLS. Enfermera asistencial en el Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM)

Cristina Casanova Llauradó

Diplomada en enfermería por la Universidad Autónoma de Barcelona Vall d'Hebron. Master en cuidados críticos (Universidad Cardenal Herrera). Postgrado en atención prehospitalaria urgente por la Universidad de Barcelona. Postgrado en enfermería quirúrgica por la Universidad Autónoma Barcelona). Colaboradora docente en master de asistencia integral en urgencias y emergencias Universidad de Barcelona. Docente de tripulante HEMS en FUB Manresa. Instructora SVA / SVI / SVB ERC. Instructora PHTLS. Enfermera asistencial en SVAI y HEMS en SEM Catalunya

Valentín González
Enfermero militar. Comandante en la Escuela Militar de Sanidad EMISAN. Master en gestión
Emergencias y Proteccion Civil. Master en formación de profesorado. Experto universitario en Urgencias y Emergencias. Profesor titular Departamento Simulación Clínica EMI AN. Coordinador  e instructor NAEMT TCCC y PHTLS. Miembro del GdT de Enfermería Militar en SEMES
Rosanna Chorro
Actualmente researcher en Mayo Clinic, Rochester, USA (Trabajando en proyectos sobre REBOA y ECMO prehospitalario)
Instructora primer curso  en España de REBOA Prehospitalario.
lntegrate del grupo Prehospital Critical Care.
Presidenta Asociación Española para simulación  clínica en Emergencias Sanitarias.
Directora curso PHECC REBOA.
José Ignacio Garrote

MD, MsC, PhD. Médico de emergencias SESCAM Toledo. Coordinador docente en l+D+i del Departamento Medico de Eliance. Profesor Asociado Universidad de Alicante. Instructor HEMS  y Experto en soporte ventilatorio en transporte. Coordinador e instructor NAEMT PHTLS.

Jairo Muñoz
Médico de emergencias en el 061 Málaga. Especialidad en Medicina Familiar y
Comunitaria. Master en Medicina de Urgencias y Emergencias. Experto universitario 
HEMS y Asistencia Médica Aerotrasportada. Instructor NAEMT PHTLS.

Patrocinadores

Gold

Bronce

Colaboradores

Inscribirme






















Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online