INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DE LA JORNADA


INICIO Y FIN DE LA JORNADA


ATENCIÓN

La jornada está dirigida a estudiantes de enfermería y profesionales sanitarios que quieran mejorar su práctica con la ayuda de la simulación.

HORAS
10

La jornada tiene una duración aproximada de 10 horas.

INCLUYE

  • Acceso al directo.
  • Acceso en diferido durante 3 meses.
  • Diploma de asistencia de Enfermera Digital.

PRECIO

Gratuito



INICIO Y FIN DEL CURSO


ATENCIÓN

La jornada está dirigida a estudiantes de enfermería y profesionales sanitarios que quieran mejorar su práctica con la ayuda de la simulación.

PRECIO

Gratuito



DURACIÓN
10 horas

La jornada tiene una duración aproximada de 10 horas.

INCLUYE

  • Acceso al directo.
  • Acceso en diferido durante 3 meses.
  • Diploma de asistencia de Enfermera Digital.

PROGRAMA DE LA JORNADA

9:00-9:10 Presentación de la jornada, agradecimientos, a cargo de Daniel Valenzuela.

9:10-9:40 Munt García - Hacer simulación no es un mito. ¿Por dónde empezamos?

9:40-10:10 Jaime Barreiro - Disaster Role y su metodología.

10:10-10:40 Romina Crespi - Competencia inconsciente

10:40-11:10 Mesa redonda de preguntas.

11:10-11:40 Eva García – La importancia de la simulación en el grado de enfermería.

11:40-12:10 Dani Ausin - Trabajo de comunicación y resolución de conflictos entre equipos interdisciplinares mediante metodología de simulación clínica.

12:10-12:40 Natalia Arias – Simulación en cuidados paliativos.

12:40-13:10 Mesa redonda de preguntas.

13:10-15:00 Descanso para comer.

15:00-15:30 Paco Pepe - "La importancia del porqué en simulación Clínica"

15:30-16:00 Álvaro Trampal - Primeros pasos en el mundo de la simulación clínica

16:00-16:30 Juan Carlos - El día a día de un técnico de simulación clínica

16:30-17:00 Ronda de preguntas

17:00-17:10 Cierre y despedida

 

Justificación


Según el Center for Medical Simulator de Boston, la simulación clínica se define como “una situación o un escenario creado para permitir que las personas experimenten la representación de un acontecimiento real con el fin de practicar, aprender, evaluar, probar o adquirir conocimientos de sistemas o de actuaciones humanas”.
 
Para ser más claros en la definición y más cercana, la Simulación clínica nos permite entrenar situaciones reales en un entorno simulado con el objetivo de mejorar la seguridad clínica y la calidad de los cuidados que ofrecemos a nuestros pacientes.
 
Este es el punto de partida de esta jornada, en primer lugar, dar a conocer la simulación clínica y su relevancia en la práctica profesional sanitaria, ya que consideramos que es la piedra angular de nuestra profesión y desde la que partimos para conseguir la excelencia.
 

Profesores

Los mejores profesionales


Romina Crespi

Directora de SCPC_Simulación Clínica en Paciente Crítico
Enfermera asistencial del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en unidades de Soporte Vital Intermedio y
Avanzado
Facilitadora en Simulación Clínica.
Instructora de SVA/SVI en CCR i Semicyuc.
Instructora certificada Modelo Bridge.
Instructora en TeamStepps.

Eva García

Doctora en Enfermería por la Universidad de Alicante, Posgrado en Simulación Clínica y Seguridad del paciente y Enfermera especialista en Pediatría. Profesora de la Escuela de Enfermería Fundación Jimenez Díaz UAM, actualmente responsable de simulación y prácticas de laboratorio del centro.

Dani Ausin

Enfermero de urgencias, emergencias y cuidados intensivos. Máster en profesorado y experto en simulación clínica. Trabaja en unidades de cuidados de intensivos y servicios de emergencias del servicio balear de salud. Colabora con distintas entidades y universidades en la formación de profesionales sanitarios bajo la metodología de simulación clínica atendiendo a la seguridad del paciente.

Natalia Arias

Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Ponferrada. Graduada en Enfermería, por la Universidad de León. Doctorado por la Universidad de Salamanca.

Álvaro Trampal
Diplomado Universitario de enfermería. Universidad Europea de Madrid.
Diplomado en Terapia Ocupacional. Universidad Complutense de Madrid.
Máster oficial en críticos y emergencias. Universidad Europea de Madrid.
Postgado en simulación clínica e Innovación docente. Universidad de Manresa. ISDE.
Experto en Helitransporte Sanitario. Universidad de Zaragoza.
Facultado en ACLS y BLS de la Asociación Americana del Corazón.
Instructor PHTLS. NAEMT
Instructor en simulación clínica. Universidad Francisco de Vitoria.
Docente en el Máster enfermo crítico y emergencias. Universidad de Barcelona.
Enfermero asistencial en la USVA de Sanitas
 
Daniel Valenzuela Entrena
Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

9:00-9:10 Presentación de la jornada, agradecimientos, a cargo de Daniel Valenzuela.

9:10-9:40 Munt García - Hacer simulación no es un mito. ¿Por dónde empezamos?

9:40-10:10 Jaime Barreiro - Disaster Role y su metodología.

10:10-10:40 Romina Crespi - Competencia inconsciente

10:40-11:10 Mesa redonda de preguntas.

11:10-11:40 Eva García – La importancia de la simulación en el grado de enfermería.

11:40-12:10 Dani Ausin - Trabajo de comunicación y resolución de conflictos entre equipos interdisciplinares mediante metodología de simulación clínica.

12:10-12:40 Natalia Arias – Simulación en cuidados paliativos.

12:40-13:10 Mesa redonda de preguntas.

13:10-15:00 Descanso para comer.

15:00-15:30 Paco Pepe - "La importancia del porqué en simulación Clínica"

15:30-16:00 Álvaro Trampal - Primeros pasos en el mundo de la simulación clínica

16:00-16:30 Juan Carlos - El día a día de un técnico de simulación clínica

16:30-17:00 Ronda de preguntas

17:00-17:10 Cierre y despedida

 

Según el Center for Medical Simulator de Boston, la simulación clínica se define como “una situación o un escenario creado para permitir que las personas experimenten la representación de un acontecimiento real con el fin de practicar, aprender, evaluar, probar o adquirir conocimientos de sistemas o de actuaciones humanas”.
 
Para ser más claros en la definición y más cercana, la Simulación clínica nos permite entrenar situaciones reales en un entorno simulado con el objetivo de mejorar la seguridad clínica y la calidad de los cuidados que ofrecemos a nuestros pacientes.
 
Este es el punto de partida de esta jornada, en primer lugar, dar a conocer la simulación clínica y su relevancia en la práctica profesional sanitaria, ya que consideramos que es la piedra angular de nuestra profesión y desde la que partimos para conseguir la excelencia.
 

Los mejores profesionales


Romina Crespi

Directora de SCPC_Simulación Clínica en Paciente Crítico
Enfermera asistencial del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) en unidades de Soporte Vital Intermedio y
Avanzado
Facilitadora en Simulación Clínica.
Instructora de SVA/SVI en CCR i Semicyuc.
Instructora certificada Modelo Bridge.
Instructora en TeamStepps.

Eva García

Doctora en Enfermería por la Universidad de Alicante, Posgrado en Simulación Clínica y Seguridad del paciente y Enfermera especialista en Pediatría. Profesora de la Escuela de Enfermería Fundación Jimenez Díaz UAM, actualmente responsable de simulación y prácticas de laboratorio del centro.

Dani Ausin

Enfermero de urgencias, emergencias y cuidados intensivos. Máster en profesorado y experto en simulación clínica. Trabaja en unidades de cuidados de intensivos y servicios de emergencias del servicio balear de salud. Colabora con distintas entidades y universidades en la formación de profesionales sanitarios bajo la metodología de simulación clínica atendiendo a la seguridad del paciente.

Natalia Arias

Profesora Ayudante Doctora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, en la Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Ponferrada. Graduada en Enfermería, por la Universidad de León. Doctorado por la Universidad de Salamanca.

Álvaro Trampal
Diplomado Universitario de enfermería. Universidad Europea de Madrid.
Diplomado en Terapia Ocupacional. Universidad Complutense de Madrid.
Máster oficial en críticos y emergencias. Universidad Europea de Madrid.
Postgado en simulación clínica e Innovación docente. Universidad de Manresa. ISDE.
Experto en Helitransporte Sanitario. Universidad de Zaragoza.
Facultado en ACLS y BLS de la Asociación Americana del Corazón.
Instructor PHTLS. NAEMT
Instructor en simulación clínica. Universidad Francisco de Vitoria.
Docente en el Máster enfermo crítico y emergencias. Universidad de Barcelona.
Enfermero asistencial en la USVA de Sanitas
 
Daniel Valenzuela Entrena
Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Patrocinadores

Gold

Inscribirme






















Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online