INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

12

HORAS:

300

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

HORAS
300

El tiempo estimado para realizar el curso es de 2 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS)

PRECIO

130€ / 150$



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a enfermeras, enfermeros y estudiantes de cuarto curso de enfermería

PRECIO

130€ / 150$



DURACIÓN
300 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de 2 meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS)

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS

Conoce más sobre esta formación online


Certificación


El curso online: Lectura e interpretación del electrocardiograma: Nivel 1 está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

MÓDULO 1: Generalidades

  • ¿Qué es el corazón?
  • Principios básicos de la célula miocárdica
  • Sistema específico de conducción
  • Derivaciones cardíacas

MÓDULO 2: ¿Cómo hago un electrocardiograma?

  • ¿Qué es y por qué lo hago?
  • Papel del electrocardiograma y configuraciones básicas
  • Ondas del electrocardiograma
  • Intervalos y segmentos

MÓDULO 3:  ECG normal

  • Rutina de lectura
  • Casos clínicos

MÓDULO 4: Crecimiento de cavidades

  • Hipertrofia auricular derecha
  • Hipertrofia auricular izquierda
  • Hipertrofia ventricular derecha
  • Hipertrofia ventricular izquierda

MÓDULO 5: Bloqueos de rama del Haz de His

  • Bloqueo de rama derecha del Haz de His
  • Bloqueo de rama izquierda del Haz de His

MÓDULO 6: Arritmias

  • Generalidades de las arritmias
  • ¿Cómo se genera una arritmia?
  • ¿Deben tratarse las arritmias?
  • Conclusiones

MÓDULO 7: Taquiarritmias

  • Taquiarritmias de qRs estrecho regulares
  • Taquiarritmias de qRs estrecho irregulares
  • Taquiarritmias de qRs ancho regulares
  • Taquiarritmias de qRs ancho irregulares

MÓDULO 8: Bradiarritmias

  • Bradicardia sinusal
  • Bloqueo AV 1º
  • Bloqueo AV 2º Mobitz I
  • Bloqueo AV 2º Mobitz II
  • Bloqueo AV 3º

MÓDULO 9: Otras arritmias

  • Ritmo nodal
  • Ritmo idioventricular
  • Arritmia sinusal respiratoria

MÓDULO 10: Cardiopatía isquémica

  • El segmento ST
  • El punto J
  • Las fases del infarto
  • Localización del infarto
  • Angor VS infarto
  • El código infarto

MÓDULO 11: La práctica hace al maestro

  • Casos clínicos
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Justificación


La realización de un electrocardiograma (ECG) es un proceso sistemático que tiene el propósito de reconocer los cambios en la actividad eléctrica que indiquen alteraciones en la conducción o en el ritmo cardíaco y que, en combinación con los síntomas clínicos que se presenten en el paciente, le permitan al profesional de enfermería determinar y planificar cuidados específicos que anticipen posibles complicaciones.

El personal de enfermería está permanentemente al cuidado de los pacientes y eso los coloca en una situación inmejorable para ser los primeros en detectar ciertos problemas que pueden comprometer la vida del paciente.

Las enfermeras son una pieza fundamental en la detección de problemas relacionados con la electrocardiografía, son las que hacen el ECG y por lo tanto las primeras que lo ven. Un electrocardiograma no se debe ver como algo exclusivo del ámbito médico.

Eso sí, para ello se necesita formación y conocimientos. De esta manera seremos capaces de identificar situaciones que pueden tener compromiso vital o que requieren de una actuación inmediata. 

Saber reconocer y diferenciar un electrocardiograma normal del que no lo es, debe ser tarea obligada de todo personal de enfermería.


Objetivos


Objetivo principal 

  • Desarrollar una metodología para la lectura e interpretación de un electrocardiograma.

Objetivos secundarios

  • Capacitar a enfermería para realizar el ECG con una técnica excelente
  • Detectar con rapidez posibles hallazgos patológicos o anormalidades en el ECG
  • Aumentar la seguridad objetiva de enfermería hacia esta técnica.
  • Evitar errores de realización y mejorar la seguridad del paciente.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso a la formación a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Sergio Romero Cordero


Diplomado de Enfermería desde el año 2009
Posgrado en Atención Prehospitalaria Urgente en el año 2010
Máster en Urgencias Hospitalarias por la UB en el año 2011
Colabora como formador de alumnos de 4º del grado de Enfermería por la facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna en calidad de tutor de prácticas desde el año 2012.
Colabora  como tutor de prácticas del Máster de Urgencias Hospitalarias de la UB desde el año 2014.
Colabora como Profesor de Practicum del Máster de Urgencias Hospitalarias de la UB modalidad semipresencial desde el año 2016.
Desde el 2016 participo activamente en la formación del Hospital Universitario de Bellvitge.
Profesor Asociado Médico del departamento de Enfermería Médico-quirúrgica de la UB durante el curso 2018-2019.
Docente en el curso de “Electrocardiografía Clínica” en la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica en el año 2018.
Docente para una empresa de formación en Electrocardiografía por varios centros hospitalarios desde el año 2019.
Enfermero desde hace 12 años en servicios de Urgencias del Hospital Universitari de Bellvitge
Desde 2014 en el módulo D (patología médica) de Urgencias del Hospital Universitari de Bellvitge

Daniel Valenzuela Entrena


Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Conoce más sobre esta formación online


El curso online: Lectura e interpretación del electrocardiograma: Nivel 1 está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

MÓDULO 1: Generalidades

  • ¿Qué es el corazón?
  • Principios básicos de la célula miocárdica
  • Sistema específico de conducción
  • Derivaciones cardíacas

MÓDULO 2: ¿Cómo hago un electrocardiograma?

  • ¿Qué es y por qué lo hago?
  • Papel del electrocardiograma y configuraciones básicas
  • Ondas del electrocardiograma
  • Intervalos y segmentos

MÓDULO 3:  ECG normal

  • Rutina de lectura
  • Casos clínicos

MÓDULO 4: Crecimiento de cavidades

  • Hipertrofia auricular derecha
  • Hipertrofia auricular izquierda
  • Hipertrofia ventricular derecha
  • Hipertrofia ventricular izquierda

MÓDULO 5: Bloqueos de rama del Haz de His

  • Bloqueo de rama derecha del Haz de His
  • Bloqueo de rama izquierda del Haz de His

MÓDULO 6: Arritmias

  • Generalidades de las arritmias
  • ¿Cómo se genera una arritmia?
  • ¿Deben tratarse las arritmias?
  • Conclusiones

MÓDULO 7: Taquiarritmias

  • Taquiarritmias de qRs estrecho regulares
  • Taquiarritmias de qRs estrecho irregulares
  • Taquiarritmias de qRs ancho regulares
  • Taquiarritmias de qRs ancho irregulares

MÓDULO 8: Bradiarritmias

  • Bradicardia sinusal
  • Bloqueo AV 1º
  • Bloqueo AV 2º Mobitz I
  • Bloqueo AV 2º Mobitz II
  • Bloqueo AV 3º

MÓDULO 9: Otras arritmias

  • Ritmo nodal
  • Ritmo idioventricular
  • Arritmia sinusal respiratoria

MÓDULO 10: Cardiopatía isquémica

  • El segmento ST
  • El punto J
  • Las fases del infarto
  • Localización del infarto
  • Angor VS infarto
  • El código infarto

MÓDULO 11: La práctica hace al maestro

  • Casos clínicos
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

La realización de un electrocardiograma (ECG) es un proceso sistemático que tiene el propósito de reconocer los cambios en la actividad eléctrica que indiquen alteraciones en la conducción o en el ritmo cardíaco y que, en combinación con los síntomas clínicos que se presenten en el paciente, le permitan al profesional de enfermería determinar y planificar cuidados específicos que anticipen posibles complicaciones.

El personal de enfermería está permanentemente al cuidado de los pacientes y eso los coloca en una situación inmejorable para ser los primeros en detectar ciertos problemas que pueden comprometer la vida del paciente.

Las enfermeras son una pieza fundamental en la detección de problemas relacionados con la electrocardiografía, son las que hacen el ECG y por lo tanto las primeras que lo ven. Un electrocardiograma no se debe ver como algo exclusivo del ámbito médico.

Eso sí, para ello se necesita formación y conocimientos. De esta manera seremos capaces de identificar situaciones que pueden tener compromiso vital o que requieren de una actuación inmediata. 

Saber reconocer y diferenciar un electrocardiograma normal del que no lo es, debe ser tarea obligada de todo personal de enfermería.

Objetivo principal 

  • Desarrollar una metodología para la lectura e interpretación de un electrocardiograma.

Objetivos secundarios

  • Capacitar a enfermería para realizar el ECG con una técnica excelente
  • Detectar con rapidez posibles hallazgos patológicos o anormalidades en el ECG
  • Aumentar la seguridad objetiva de enfermería hacia esta técnica.
  • Evitar errores de realización y mejorar la seguridad del paciente.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso a la formación a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Sergio Romero Cordero


Diplomado de Enfermería desde el año 2009
Posgrado en Atención Prehospitalaria Urgente en el año 2010
Máster en Urgencias Hospitalarias por la UB en el año 2011
Colabora como formador de alumnos de 4º del grado de Enfermería por la facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna en calidad de tutor de prácticas desde el año 2012.
Colabora  como tutor de prácticas del Máster de Urgencias Hospitalarias de la UB desde el año 2014.
Colabora como Profesor de Practicum del Máster de Urgencias Hospitalarias de la UB modalidad semipresencial desde el año 2016.
Desde el 2016 participo activamente en la formación del Hospital Universitario de Bellvitge.
Profesor Asociado Médico del departamento de Enfermería Médico-quirúrgica de la UB durante el curso 2018-2019.
Docente en el curso de “Electrocardiografía Clínica” en la Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica en el año 2018.
Docente para una empresa de formación en Electrocardiografía por varios centros hospitalarios desde el año 2019.
Enfermero desde hace 12 años en servicios de Urgencias del Hospital Universitari de Bellvitge
Desde 2014 en el módulo D (patología médica) de Urgencias del Hospital Universitari de Bellvitge

Daniel Valenzuela Entrena


Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online