INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
Título Propio acreditado por la UEMC
CRÉDITOS:

4

HORAS:

100

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 100 horas, 4 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones. (Consultar bases)

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
100

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 100 horas (4 ECTS) por la UEMC

PRECIO

80€ / 75$



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 100 horas, 4 créditos ECTS.

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

80€ / 75$



DURACIÓN
100 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 100 horas (4 ECTS) por la UEMC

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 100 horas, 4 créditos ECTS.

PROGRAMA DEL CURSO

1. Introducción

2. Vendajes

2.1. Compresivo para la cabeza

2.2. Collarín cervical

2.3. Vendaje de Desault

2.4. Férula de yeso miembro superior

2.5. Férulas digitales o digitopalmares

2.6. Compresivo

2.7. Férula de yeso extremidad inferior

2.8. Vendaje elástico adhesivo

2.9. Sindactilia en los dedos de los pies

3. Vídeos prácticos

3.1. Comprensión cabeza

3.2. Collarín cervical

3.3. Cabestrillo

3.4. Férula digital

3.5. Férula miembro superior

3.6. Sindactilia dedos de los pies

3.7. Vendaje elástico adhesivo

3.8. Férula miembro inferior

3.9. Compresivo

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Justificación


Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se ha preocupado en recuperar y rehabilitar a los individuos que habían perdido sus condiciones físicas naturales como consecuencia de afecciones patológicas o por accidentes. Ya en la prehistoria, los accidentes y la lucha por la existencia daban lugar a heridas, fracturas y luxaciones, que se aprendieron a tratar hábilmente, a base de prueba y error. Los miembros fracturados se podían colocar en moldes de arcilla que se dejaban endurecer y hacían su función de férula primitiva. Además, en yacimientos prehistóricos se han encontrado huesos fracturados en los que se produjo ya consolidación con un alineamiento de la fractura.
 
Con el paso de los años, estas técnicas se han ido perfeccionando, pasando los cuidados a los centros sanitarios e incluyendo profesionales adecuadamente formados con el objetivo común de dar unos cuidados que minimicen el tiempo de recuperación de los pacientes. Por este modo, los servicios de urgencias hospitalarias, donde se realizan estos primeros tratamientos, sufren de unos altos niveles de demanda. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) casi un tercio de la población (31,3%) acudió a urgencias en 2017. El servicio de Traumatología por su parte, acoge el 20% de todas las consultas que llegan a urgencias. A su vez, las categorías diagnósticas asociadas al sistema músculo esquelético, suponen las categoría diagnóstica más frecuente dentro de un servicio de urgencias, alrededor de un 8%. Siendo el esguince de tobillo, el grupo de patología más recurrente en acudir. Con una incidencia de 1 por cada 10.000 habitantes. 
 
En un futuro próximo, probablemente nos encontremos con materiales totalmente diferentes y nuevas técnicas de inmovilización. La fabricación de férulas con impresoras 3D ya es una realidad, siendo estas más ligeras, menos espesas, más Curso de vendajes en urgencias transpirables y menos irritables para la piel del paciente, además pueden llegar a ser impermeables. 
 
A modo de resumen: históricamente, los métodos de tratamiento de las lesiones traumáticas han ido cambiando y también el lugar donde se implantaron estos cuidados, siempre con el principal objetivo de recuperar el estado funcional y anatómico óptimo del paciente. De este modo, el área de urgencias de traumatología, requiere por parte de los enfermeros, unos amplios conocimientos en numerosas técnicas y una continua actualización para los cambios que puedan aparecer en el futuro más próximo.
 
Cuando se produce una inmovilización prolongada, en la aplicación de férulas por ejemplo, el paciente es susceptible de presentar un deterioro en sus funciones fisiológicas. Es responsabilidad del enfermero el satisfacer y suplir las necesidades del paciente y en este caso, prevenir complicaciones potenciales. Si el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), no es capaz de realizar una detección temprana de los riesgos, inevitablemente aparecen complicaciones, reingresos, aumenta el tiempo de estancia hospitalaria y de morbimortalidad del paciente.
 
Aunque algunas veces, la educación sanitaria pueda parecer pura banalidad, un estudio realizado por la Universisdad Privada Norbert Wiener en Perú en el 2017, concluye después de realizar una revisión sistemática, que el 100% de los collarines cervicales produce complicaciones tales como úlceras por presión o aumento de la presión venosa yugular
 
Por lo tanto, el fin de este curso es el de ayudar al alumno a tener unas nociones imprescindibles sobre los vendajes más comunes que se suelen realizar en un servicio típico de urgencias, haciendo hincapié en la educación sanitaria para prevenir complicaciones y así reducir el tiempo de recuperación.

Objetivos


Objetivo general:
  • Mejorar la calidad de los cuidados en las urgencias traumáticas disminuyend así la revisita de los pacientes por complicaciones asociadas.
 
Objetivos secundarios:
  • Capacitar a los enfermeros en la realización correcta de los vendajes más comunes en urgencias.
  • Dotar a los pacientes de una educación sanitaria básica que será crucial para prevenir futuras complicaciones.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 100 horas, créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Xavier Gómez Girbau


Graduado en Enfermería en la Universidad de Barcelona,

Master presencial en Enfermería de Urgencias hospitalarias UB,

Certificado en Advanced Life Support (ALS) en Barcelona por “European Resuscitation Council”, (Soporte Vital Avanzado)
 
Servicio de UCI y Urgencias en Hospital General Mateu Orfila, Mahón, Menorca,
 

1. Introducción

2. Vendajes

2.1. Compresivo para la cabeza

2.2. Collarín cervical

2.3. Vendaje de Desault

2.4. Férula de yeso miembro superior

2.5. Férulas digitales o digitopalmares

2.6. Compresivo

2.7. Férula de yeso extremidad inferior

2.8. Vendaje elástico adhesivo

2.9. Sindactilia en los dedos de los pies

3. Vídeos prácticos

3.1. Comprensión cabeza

3.2. Collarín cervical

3.3. Cabestrillo

3.4. Férula digital

3.5. Férula miembro superior

3.6. Sindactilia dedos de los pies

3.7. Vendaje elástico adhesivo

3.8. Férula miembro inferior

3.9. Compresivo

✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Desde tiempos inmemoriales, el ser humano se ha preocupado en recuperar y rehabilitar a los individuos que habían perdido sus condiciones físicas naturales como consecuencia de afecciones patológicas o por accidentes. Ya en la prehistoria, los accidentes y la lucha por la existencia daban lugar a heridas, fracturas y luxaciones, que se aprendieron a tratar hábilmente, a base de prueba y error. Los miembros fracturados se podían colocar en moldes de arcilla que se dejaban endurecer y hacían su función de férula primitiva. Además, en yacimientos prehistóricos se han encontrado huesos fracturados en los que se produjo ya consolidación con un alineamiento de la fractura.
 
Con el paso de los años, estas técnicas se han ido perfeccionando, pasando los cuidados a los centros sanitarios e incluyendo profesionales adecuadamente formados con el objetivo común de dar unos cuidados que minimicen el tiempo de recuperación de los pacientes. Por este modo, los servicios de urgencias hospitalarias, donde se realizan estos primeros tratamientos, sufren de unos altos niveles de demanda. Según datos de la Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) casi un tercio de la población (31,3%) acudió a urgencias en 2017. El servicio de Traumatología por su parte, acoge el 20% de todas las consultas que llegan a urgencias. A su vez, las categorías diagnósticas asociadas al sistema músculo esquelético, suponen las categoría diagnóstica más frecuente dentro de un servicio de urgencias, alrededor de un 8%. Siendo el esguince de tobillo, el grupo de patología más recurrente en acudir. Con una incidencia de 1 por cada 10.000 habitantes. 
 
En un futuro próximo, probablemente nos encontremos con materiales totalmente diferentes y nuevas técnicas de inmovilización. La fabricación de férulas con impresoras 3D ya es una realidad, siendo estas más ligeras, menos espesas, más Curso de vendajes en urgencias transpirables y menos irritables para la piel del paciente, además pueden llegar a ser impermeables. 
 
A modo de resumen: históricamente, los métodos de tratamiento de las lesiones traumáticas han ido cambiando y también el lugar donde se implantaron estos cuidados, siempre con el principal objetivo de recuperar el estado funcional y anatómico óptimo del paciente. De este modo, el área de urgencias de traumatología, requiere por parte de los enfermeros, unos amplios conocimientos en numerosas técnicas y una continua actualización para los cambios que puedan aparecer en el futuro más próximo.
 
Cuando se produce una inmovilización prolongada, en la aplicación de férulas por ejemplo, el paciente es susceptible de presentar un deterioro en sus funciones fisiológicas. Es responsabilidad del enfermero el satisfacer y suplir las necesidades del paciente y en este caso, prevenir complicaciones potenciales. Si el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), no es capaz de realizar una detección temprana de los riesgos, inevitablemente aparecen complicaciones, reingresos, aumenta el tiempo de estancia hospitalaria y de morbimortalidad del paciente.
 
Aunque algunas veces, la educación sanitaria pueda parecer pura banalidad, un estudio realizado por la Universisdad Privada Norbert Wiener en Perú en el 2017, concluye después de realizar una revisión sistemática, que el 100% de los collarines cervicales produce complicaciones tales como úlceras por presión o aumento de la presión venosa yugular
 
Por lo tanto, el fin de este curso es el de ayudar al alumno a tener unas nociones imprescindibles sobre los vendajes más comunes que se suelen realizar en un servicio típico de urgencias, haciendo hincapié en la educación sanitaria para prevenir complicaciones y así reducir el tiempo de recuperación.

Objetivo general:
  • Mejorar la calidad de los cuidados en las urgencias traumáticas disminuyend así la revisita de los pacientes por complicaciones asociadas.
 
Objetivos secundarios:
  • Capacitar a los enfermeros en la realización correcta de los vendajes más comunes en urgencias.
  • Dotar a los pacientes de una educación sanitaria básica que será crucial para prevenir futuras complicaciones.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 100 horas, créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Xavier Gómez Girbau


Graduado en Enfermería en la Universidad de Barcelona,

Master presencial en Enfermería de Urgencias hospitalarias UB,

Certificado en Advanced Life Support (ALS) en Barcelona por “European Resuscitation Council”, (Soporte Vital Avanzado)
 
Servicio de UCI y Urgencias en Hospital General Mateu Orfila, Mahón, Menorca,
 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.




































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online