INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
Título Propio acreditado por la UEMC
CRÉDITOS:

4

HORAS:

100

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 100 horas, 4 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones. (Consultar bases)

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

HORAS
100

El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Caso clínico
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

PRECIO

75€ / 85$



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 100 horas, 4 créditos ECTS. (Consultar bases)

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

PRECIO

75€ / 85$



DURACIÓN
100 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Caso clínico
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 100 horas, 4 créditos ECTS. (Consultar bases)

PROGRAMA DEL CURSO

1. Introducción y fisiología respiratoria

  • ¿Qué es la Ventilación Mecánica?
  •  Fisiología normal del aparato respiratorio
  • ¿Es lo mismo respirar que ventilar?

2. Breve historia de la ventilación mecánica

  • Breve historia de la Ventilación mecánica
  • La epidemia de la Poliomielitis

3. Principios de ventilación mecánica

  • Principios de ventilación mecánica
  • Ventilación mecánica invasiva y no invasiva
  • Tipos de ventilación mecánica
  • Diferencias entre ventilar por presión o por volumen.

4. Componentes y parámetros

  • Componentes de un ventilador
  • Ajustes y programación

5. Modos de ventilación y complicaciones

  • Modos de ventilación en profundidad
  • Monitorización del paciente intubado
  • Complicaciones de la ventilación mecánica invasiva

6. El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo

  • ¿Qué es el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA)?
  • Causas
  • Pa/Fi
  • Fisiopatología del SDRA
  • Fases del SDRA
  • Afectación
  • Oxigenación y ventilación
  • Shunt

7. Tratamiento del SDRA

  • Tratamiento del SDRA
  • La brújula del tratamiento

8. Caso clínico Parte 1

  • Caso clínico (1ª parte)
  •  Recepción del paciente con alta sospecha de COVID19
  • Monitorización
  • Intervenciones
  • Radiografía
  • Actuación

9. Caso clínico Parte 2

  • Caso clínico (2ª parte)
  • Ventilación del paciente con SDRA

10. Objetivos y resumen

  • Objetivos de la ventilación y oxigenación del paciente con SDRA
  • Alarmas
  • Recomendaciones

Justificación


Desde la epidemia de la Poliomielitis las unidades especializadas en pacientes ventilados mecánicamente han ido en aumento exponencial por todo el mundo, en nuestro país, dicha epidemia fue el pistoletazo de salida de lo que hoy conocemos como Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Una UCI debe ser un entorno donde se encuentran los pacientes más graves o que requieren el más alto nivel de monitorización y que necesitan de aparataje lo suficientemente complejo como para que los profesionales que ahí trabajan requieran una especialización propia. Así como medicina tiene su propia especialidad (Médicos intensivistas), enfermería no tiene una especialidad.

Sobra decir que el cuidado del paciente crítico con COVID-19 ha supuesto todo un reto para las enfermeras del siglo XXI, ya que ha puesto de manifiesto la necesidad de tener la especialidad de la enfermería intensivista, para contar con profesionales cualificados y formados para afrontar cuidados complejos como los que necesita el paciente crítico.

La pandemia ha obligado a los profesionales de enfermería de áreas no saturadas por el COVID (unidades de hospitalización de trauma, unidades de cirugía menor, quirófanos, hospitales de día, etc…) a tratar a paciente críticos intubados, sin experiencia previa.

Como la especialidad de enfermería intensivista no es una cosa que se vaya a dar en el corto plazo y la enfermedad por COVID19 es un hecho que tenemos en la actualidad, desde Enfermera Digital haremos lo posible para formar de forma práctica a enfermería para ser capaces de manejar básicamente a un paciente de UCI. Por eso, hemos pensado realizar este curso para darle a enfermería las herramientas necesarias para tratar adecuadamente a estos pacientes.

 


Objetivos


Objetivo principal

Preparar a aquella enfermería no especialista para enfrentarse con resolutividad ante un paciente intubado y ventilado, sabiendo cómo parametrizar el ventilador para tratar de manera óptima el SDRA.

Objetivos secundarios

  • Entender cómo funciona un ventilador mecánico
  • Comprender los mecanismos fisio-patológicos del SDRA
  • Parametrizar adecuadamente un ventilador mecánico
  • Saber detectar el deterioro respiratorio de un paciente con COVID19
  • Conocer la historia de la ventilación mecánica
  • Reconocer y tratar las distintas alarmas de un ventilador mecánico
  • Comprender la fisiología básica de la respiración y la ventilación

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 100 horas, 4 créditos ECTS,que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

1. Introducción y fisiología respiratoria

  • ¿Qué es la Ventilación Mecánica?
  •  Fisiología normal del aparato respiratorio
  • ¿Es lo mismo respirar que ventilar?

2. Breve historia de la ventilación mecánica

  • Breve historia de la Ventilación mecánica
  • La epidemia de la Poliomielitis

3. Principios de ventilación mecánica

  • Principios de ventilación mecánica
  • Ventilación mecánica invasiva y no invasiva
  • Tipos de ventilación mecánica
  • Diferencias entre ventilar por presión o por volumen.

4. Componentes y parámetros

  • Componentes de un ventilador
  • Ajustes y programación

5. Modos de ventilación y complicaciones

  • Modos de ventilación en profundidad
  • Monitorización del paciente intubado
  • Complicaciones de la ventilación mecánica invasiva

6. El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo

  • ¿Qué es el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA)?
  • Causas
  • Pa/Fi
  • Fisiopatología del SDRA
  • Fases del SDRA
  • Afectación
  • Oxigenación y ventilación
  • Shunt

7. Tratamiento del SDRA

  • Tratamiento del SDRA
  • La brújula del tratamiento

8. Caso clínico Parte 1

  • Caso clínico (1ª parte)
  •  Recepción del paciente con alta sospecha de COVID19
  • Monitorización
  • Intervenciones
  • Radiografía
  • Actuación

9. Caso clínico Parte 2

  • Caso clínico (2ª parte)
  • Ventilación del paciente con SDRA

10. Objetivos y resumen

  • Objetivos de la ventilación y oxigenación del paciente con SDRA
  • Alarmas
  • Recomendaciones

Desde la epidemia de la Poliomielitis las unidades especializadas en pacientes ventilados mecánicamente han ido en aumento exponencial por todo el mundo, en nuestro país, dicha epidemia fue el pistoletazo de salida de lo que hoy conocemos como Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Una UCI debe ser un entorno donde se encuentran los pacientes más graves o que requieren el más alto nivel de monitorización y que necesitan de aparataje lo suficientemente complejo como para que los profesionales que ahí trabajan requieran una especialización propia. Así como medicina tiene su propia especialidad (Médicos intensivistas), enfermería no tiene una especialidad.

Sobra decir que el cuidado del paciente crítico con COVID-19 ha supuesto todo un reto para las enfermeras del siglo XXI, ya que ha puesto de manifiesto la necesidad de tener la especialidad de la enfermería intensivista, para contar con profesionales cualificados y formados para afrontar cuidados complejos como los que necesita el paciente crítico.

La pandemia ha obligado a los profesionales de enfermería de áreas no saturadas por el COVID (unidades de hospitalización de trauma, unidades de cirugía menor, quirófanos, hospitales de día, etc…) a tratar a paciente críticos intubados, sin experiencia previa.

Como la especialidad de enfermería intensivista no es una cosa que se vaya a dar en el corto plazo y la enfermedad por COVID19 es un hecho que tenemos en la actualidad, desde Enfermera Digital haremos lo posible para formar de forma práctica a enfermería para ser capaces de manejar básicamente a un paciente de UCI. Por eso, hemos pensado realizar este curso para darle a enfermería las herramientas necesarias para tratar adecuadamente a estos pacientes.

 

Objetivo principal

Preparar a aquella enfermería no especialista para enfrentarse con resolutividad ante un paciente intubado y ventilado, sabiendo cómo parametrizar el ventilador para tratar de manera óptima el SDRA.

Objetivos secundarios

  • Entender cómo funciona un ventilador mecánico
  • Comprender los mecanismos fisio-patológicos del SDRA
  • Parametrizar adecuadamente un ventilador mecánico
  • Saber detectar el deterioro respiratorio de un paciente con COVID19
  • Conocer la historia de la ventilación mecánica
  • Reconocer y tratar las distintas alarmas de un ventilador mecánico
  • Comprender la fisiología básica de la respiración y la ventilación

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

El curso tiene una duración de 100 horas, 4 créditos ECTS,que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.




































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online