INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CENTRO ADSCRITO A:
EN COLABORACIÓN CON:
CRÉDITOS:

60

HORAS:

1500

Este máster ha sido aprobado por el Gobierno de España y está reconocido en los 48 países que conforman el Espacio Europeo de Educación superior.
Así mismo este título de máster permitirá continuar el desarrollo académico con el acceso a estudios de doctorado.

PROGRAMA DEL CURSO

  • Módulo I: Gestión del Conocimiento
  • Evidencia científica y Método científico.
  • Bloque I: Evidencia científica
  • Tema 1. Práctica basada en la Evidencia.
  • Tema 2. La búsqueda de la Evidencia.
  • Tema 3. La Publicación Científica: proceso de elaboración, presentación y difusión.
  • Bloque II: Investigación: principios y paradigmas
  • Tema 4. Metodologías de investigación: Cualitativa y cuantitativa.
  • Tema 5. Etapas de la investigación.
  • Tema 6. Preguntas de investigación: Identificación del problema de investigación.
  • Bloque III: Epidemiología
  • Tema 7. Introducción: concepto, fines, métodos.
  • Tema 8. Teoría y modelos de causalidad en epidemiología
  • Tema 9. Muestreo
  • Tema 10. Formulación de hipótesis.
  • Tema 11. Validez y fiabilidad.
  • Tema 12. Errores y sesgos en epidemiología.
  • Tema 13. Vigilancia epidemiológica.
  • Tema 14. Evaluación de pruebas diagnósticas.
  • Bloque IV: Tipos de estudios de investigación
  • Tema 15. Estudios descriptivos
  • Tema 16. Estudios analíticos
  • Tema 17. Fases en la elaboración de los estudios
  • Tema 18. Medidas de frecuencia: medidas de prevalencia e incidencia.
  • Metodología de la Investigación.
  • Bloque I: Metodología cuantitativa
    • Tema 1. Fases del Proceso de Investigación Cuantitativa.
    • Tema 2. Diseño del Plan de Investigación.
    • Tema 3. Métodos de Obtención y Recogida de Datos.
    • Tema 4. Análisis Estadísticos de los Resultados.
  • Bloque II: Bioestadística
    • Tema 5. Estadística descriptiva: Organización, descripción y presentación de la información.
    • Tema 6. Distribuciones de frecuencias univariantes.
    • Tema 7. Análisis Univariable: Medidas de tendencia central, de dispersión, de posición y medidas de forma.
    • Tema 8. Probabilidad.
    • Tema 9. Estadística inferencial.
    • Tema 10. Estimación de parámetros.
    • Tema 11. Pruebas de contraste de hipótesis.
    • Tema 12. Introducción al análisis multivariante.
    • Tema 13. Introducción al manejo de los principales programas informáticos utilizados en estadística..
  • Bloque III: Metodología cualitativa
    • Tema 14. Enfoques de investigación cualitativa.
    • Tema 15. Fases de un estudio cualitativo.
    • Tema 16. Planteamiento de un problema cualitativo.
    • Tema 18. Técnicas de investigación cualitativa.
    • Tema 19. Evaluación de la investigación cualitativa
  • Módulo II: Gobierno Clínico y Liderazgo
  • Gestión Clínica.
  • Bloque I: Gestión Clínica
    • Tema 1. Organización de sistemas sanitarios y modelos asistenciales.
    • Tema 2. Fundamentos de la gestión clínica.
    • Tema 3. Planificación y gestión estratégica sanitaria.
    • Tema 4. Gobierno clínico; coordinación entre los sistemas sanitarios y socio-sanitarios.
    • Tema 5. Dirección de RRHH en el Sector Sanitario.
    • Tema 6. Marketing sanitario.
  • Bloque II: Sistema de información sanitaria
    • Tema 7. Gestión por procesos.
    • Tema 8. Clasificación de los Sistemas de Información.
    • Tema 9. Sistemas de Ajustes de Riesgo.
    • Tema 10. Herramientas utilizadas en el análisis de la casuística..
  • Liderazgo.
  • Bloque I: Marco contextual del liderazgo en el sistema de salud
    • Tema 1. Marco conceptual y teorías del liderazgo
    • Tema 2. Liderazgo en los entornos sanitarios
    • Tema 3. Medición del Liderazgo
    • Tema 4. Factores y componentes del líder
  • Bloque II: Liderazgo clínico
    • Tema 5. Liderazgo clínico y dirección de enfermería
    • Tema 6. Liderazgo enfermero y calidad asistencial
    • Tema 7. Formación y desarrollo practico del Liderazgo
  • Bloque III: Comunicación para el liderazgo
    • Tema 8. Habilidades de comunicación para el liderazgo
    • Tema 9. Técnicas motivacionales y trabajo en equipo
    • Tema 10. Técnicas de negociación y cohesión de equipos
    • Tema 11. Comunicación ante los diferentes medios sociales
    • Tema 12. Comunicación estratégica
    • Tema 13. Modelos de comunicación multidisciplinar
  • Calidad Asistencial.
  • Bloque I: Modelos de calidad asistencial
    • Tema 1. Joint Commission on Accreditation of Healtcare Organizations (JCAHO).
    • Tema 2. Normas ISO 9000. Normas de calidad.
    • Tema 3. Estructura del Modelo EFQM.
  • Bloque II: Gestión del conocimiento y seguridad del paciente
  • Tema 4. Gestión del conocimiento
  • Tema 5. Herramientas prácticas para el diseño de seguridad
  • Tema 6. Entornos seguros para el profesional y el paciente
  • Bloque III: Indicadores de calidad asistencial
  • Tema 7. Dimensiones, criterios e Indicadores de calidad
  • Tema 8. Evaluación y Mejora de la calidad
  • Tema 9. Satisfacción del paciente
  • Módulo III: Teorías y Modelos de Enfermería de Práctica Avanzada
  • Entornos Positivos para la Práctica.
  • Bloque I: Claves para un entorno seguro
    • Tema 1. Marco contextual de la seguridad clínica y de los entornos positivos para la práctica.
    • Tema 2. Elementos que integran los entornos positivos para la práctica.
    • Tema 3. Desarrollo y adaptación de los entornos positivos para la práctica
  • Bloque II: Gestión de riesgos sanitarios: metodología y herramientas
    • Tema 4. Retos globales y estrategias a nivel nacional e internacional
    • Tema 5. Principales eventos adversos en la práctica clínica
    • Tema 6. Metodología general de la gestión de riesgos
    • Tema 7. Gestión de la notificación eventos adversos
  • Bloque III: Prácticas y actuaciones para mejorar la seguridad del paciente
    • Tema 8. Prácticas seguras.
    • Tema 9. Gestión de buenas prácticas
    • Tema 10. Responsabilidad profesional
  • Enfermería de Práctica Avanzada.
  • Bloque I: Contextualización de la enfermería de práctica avanzada
    • Tema 1. Concepto y naturaleza de la práctica avanzada
    • Tema 2. El Contexto global de los cuidados de salud.
    • Tema 3. El Continuum de los cuidados enfermeros a nivel internacional
    • Tema 4. La especialización enfermera y la Práctica Avanzada.
    • Tema 5. Áreas de especialización en Práctica Avanzada.
  • Bloque II: Análisis de la formación, modelos y características de la enfermería de práctica avanzada
    • Tema 6. Modelos de Enfermería de Práctica Avanzada a nivel nacional, europeo e internacional.
    • Tema 7. Evolución de la Práctica Avanzada.
    • Tema 8. Perfiles competenciales de la enfermería de Práctica avanzada
    • Tema 9. Competencias emergentes en la práctica avanzada
    • Tema 10. Formación de la enfermera de Práctica avanzada
    • Tema 11. Requisitos para el ejercicio de la Práctica Avanzada a nivel nacional, europeo e internacional.
    • Tema 12. Modelos de certificación y recertificación de la EPA.
    • Tema 13. Regulación del ejercicio de la profesión de la práctica avanzada.
    • Tema 14. Nuevos retos de EPA.
  • Regulación de la Profesión Enfermera.
  • Bloque I: Aspectos éticos y legales de la profesión enfermera
  • Tema 1. Referentes Normativos.
  • Tema 2. Códigos Éticos y Deontológicos de la Enfermería.
  • Bloque II: Regulación de la práctica enfermera
  • Tema 3. Aspectos Generales en el ámbito de la Regulación
  • Tema 4. Órganos Reguladores
  • Tema 5. Estándares de la práctica enfermera
  • Bloque III: Regulación académica de la profesión enfermera
  • Tema 6. Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
  • Tema 7. Educación Superior en América Latina (ALCUE) y otros contextos internacionales.
  • Tema 8. Estándares de la educación en Enfermería
  • Tema 9. Estructura de las enseñanzas Universitarias Oficiales en España.
  • Tema 10. Otras enseñanzas universitarias
  • Tema 11. Especialidades
  • Tema 12. Formación continuada.
  • Módulo IV: Trabajo Fin de Máster
  • Trabajo Fin de Máster

Justificación


El Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Investigación, Gestión y Liderazgo, proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo la elaboración de proyectos y trabajos de investigación en las áreas de gestión y liderazgo enfermero.


Objetivos


El principal objetivo de este máster es proporcionar a los estudiantes un nivel avanzado de competencias en investigación, con las cuales sea capaz de planificar, organizar, desarrollar y evaluar trabajos científicos centrados en la resolución de problemas a través de planteamientos basados en la evidencia científica disponible en el ámbito sanitario en general y en el de la gestión y el liderazgo, en particular.

Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.


Metodología


100% Online

Videoclases

Tutor personal

Título oficial

En el marco del nuevo paradigma de convergencia europea de Educación Superior, es necesario establecer las diferentes metodologías didácticas que se utilizarán durante el programa:

  • La tipología de competencias a adquirir: cognitivas, procedimentales y actitudinales.
  • El carácter de la formación a impartir: teórico 100% online
  • El modelo educativo será U-learning: Innovadora modalidad de formación en la que se integran un conjunto de metodologías síncronas y asíncronas, con actividades y recursos de enseñanza aprendizaje, apoyadas en las TIC y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. 
  • Naturaleza del contenido a impartir: áreas de conocimiento y nivel de especialización
  • La coincidencia en el tiempo de los agentes que intervienen en la formación: síncrono y asíncrono.
  • La naturaleza del trabajo del estudiante: autónomo o colectivo.
  • El estudiante estará acompañado en todo momento por tutores especializados.

Profesores

Los mejores profesionales




  • Módulo I: Gestión del Conocimiento
  • Evidencia científica y Método científico.
  • Bloque I: Evidencia científica
  • Tema 1. Práctica basada en la Evidencia.
  • Tema 2. La búsqueda de la Evidencia.
  • Tema 3. La Publicación Científica: proceso de elaboración, presentación y difusión.
  • Bloque II: Investigación: principios y paradigmas
  • Tema 4. Metodologías de investigación: Cualitativa y cuantitativa.
  • Tema 5. Etapas de la investigación.
  • Tema 6. Preguntas de investigación: Identificación del problema de investigación.
  • Bloque III: Epidemiología
  • Tema 7. Introducción: concepto, fines, métodos.
  • Tema 8. Teoría y modelos de causalidad en epidemiología
  • Tema 9. Muestreo
  • Tema 10. Formulación de hipótesis.
  • Tema 11. Validez y fiabilidad.
  • Tema 12. Errores y sesgos en epidemiología.
  • Tema 13. Vigilancia epidemiológica.
  • Tema 14. Evaluación de pruebas diagnósticas.
  • Bloque IV: Tipos de estudios de investigación
  • Tema 15. Estudios descriptivos
  • Tema 16. Estudios analíticos
  • Tema 17. Fases en la elaboración de los estudios
  • Tema 18. Medidas de frecuencia: medidas de prevalencia e incidencia.
  • Metodología de la Investigación.
  • Bloque I: Metodología cuantitativa
    • Tema 1. Fases del Proceso de Investigación Cuantitativa.
    • Tema 2. Diseño del Plan de Investigación.
    • Tema 3. Métodos de Obtención y Recogida de Datos.
    • Tema 4. Análisis Estadísticos de los Resultados.
  • Bloque II: Bioestadística
    • Tema 5. Estadística descriptiva: Organización, descripción y presentación de la información.
    • Tema 6. Distribuciones de frecuencias univariantes.
    • Tema 7. Análisis Univariable: Medidas de tendencia central, de dispersión, de posición y medidas de forma.
    • Tema 8. Probabilidad.
    • Tema 9. Estadística inferencial.
    • Tema 10. Estimación de parámetros.
    • Tema 11. Pruebas de contraste de hipótesis.
    • Tema 12. Introducción al análisis multivariante.
    • Tema 13. Introducción al manejo de los principales programas informáticos utilizados en estadística..
  • Bloque III: Metodología cualitativa
    • Tema 14. Enfoques de investigación cualitativa.
    • Tema 15. Fases de un estudio cualitativo.
    • Tema 16. Planteamiento de un problema cualitativo.
    • Tema 18. Técnicas de investigación cualitativa.
    • Tema 19. Evaluación de la investigación cualitativa
  • Módulo II: Gobierno Clínico y Liderazgo
  • Gestión Clínica.
  • Bloque I: Gestión Clínica
    • Tema 1. Organización de sistemas sanitarios y modelos asistenciales.
    • Tema 2. Fundamentos de la gestión clínica.
    • Tema 3. Planificación y gestión estratégica sanitaria.
    • Tema 4. Gobierno clínico; coordinación entre los sistemas sanitarios y socio-sanitarios.
    • Tema 5. Dirección de RRHH en el Sector Sanitario.
    • Tema 6. Marketing sanitario.
  • Bloque II: Sistema de información sanitaria
    • Tema 7. Gestión por procesos.
    • Tema 8. Clasificación de los Sistemas de Información.
    • Tema 9. Sistemas de Ajustes de Riesgo.
    • Tema 10. Herramientas utilizadas en el análisis de la casuística..
  • Liderazgo.
  • Bloque I: Marco contextual del liderazgo en el sistema de salud
    • Tema 1. Marco conceptual y teorías del liderazgo
    • Tema 2. Liderazgo en los entornos sanitarios
    • Tema 3. Medición del Liderazgo
    • Tema 4. Factores y componentes del líder
  • Bloque II: Liderazgo clínico
    • Tema 5. Liderazgo clínico y dirección de enfermería
    • Tema 6. Liderazgo enfermero y calidad asistencial
    • Tema 7. Formación y desarrollo practico del Liderazgo
  • Bloque III: Comunicación para el liderazgo
    • Tema 8. Habilidades de comunicación para el liderazgo
    • Tema 9. Técnicas motivacionales y trabajo en equipo
    • Tema 10. Técnicas de negociación y cohesión de equipos
    • Tema 11. Comunicación ante los diferentes medios sociales
    • Tema 12. Comunicación estratégica
    • Tema 13. Modelos de comunicación multidisciplinar
  • Calidad Asistencial.
  • Bloque I: Modelos de calidad asistencial
    • Tema 1. Joint Commission on Accreditation of Healtcare Organizations (JCAHO).
    • Tema 2. Normas ISO 9000. Normas de calidad.
    • Tema 3. Estructura del Modelo EFQM.
  • Bloque II: Gestión del conocimiento y seguridad del paciente
  • Tema 4. Gestión del conocimiento
  • Tema 5. Herramientas prácticas para el diseño de seguridad
  • Tema 6. Entornos seguros para el profesional y el paciente
  • Bloque III: Indicadores de calidad asistencial
  • Tema 7. Dimensiones, criterios e Indicadores de calidad
  • Tema 8. Evaluación y Mejora de la calidad
  • Tema 9. Satisfacción del paciente
  • Módulo III: Teorías y Modelos de Enfermería de Práctica Avanzada
  • Entornos Positivos para la Práctica.
  • Bloque I: Claves para un entorno seguro
    • Tema 1. Marco contextual de la seguridad clínica y de los entornos positivos para la práctica.
    • Tema 2. Elementos que integran los entornos positivos para la práctica.
    • Tema 3. Desarrollo y adaptación de los entornos positivos para la práctica
  • Bloque II: Gestión de riesgos sanitarios: metodología y herramientas
    • Tema 4. Retos globales y estrategias a nivel nacional e internacional
    • Tema 5. Principales eventos adversos en la práctica clínica
    • Tema 6. Metodología general de la gestión de riesgos
    • Tema 7. Gestión de la notificación eventos adversos
  • Bloque III: Prácticas y actuaciones para mejorar la seguridad del paciente
    • Tema 8. Prácticas seguras.
    • Tema 9. Gestión de buenas prácticas
    • Tema 10. Responsabilidad profesional
  • Enfermería de Práctica Avanzada.
  • Bloque I: Contextualización de la enfermería de práctica avanzada
    • Tema 1. Concepto y naturaleza de la práctica avanzada
    • Tema 2. El Contexto global de los cuidados de salud.
    • Tema 3. El Continuum de los cuidados enfermeros a nivel internacional
    • Tema 4. La especialización enfermera y la Práctica Avanzada.
    • Tema 5. Áreas de especialización en Práctica Avanzada.
  • Bloque II: Análisis de la formación, modelos y características de la enfermería de práctica avanzada
    • Tema 6. Modelos de Enfermería de Práctica Avanzada a nivel nacional, europeo e internacional.
    • Tema 7. Evolución de la Práctica Avanzada.
    • Tema 8. Perfiles competenciales de la enfermería de Práctica avanzada
    • Tema 9. Competencias emergentes en la práctica avanzada
    • Tema 10. Formación de la enfermera de Práctica avanzada
    • Tema 11. Requisitos para el ejercicio de la Práctica Avanzada a nivel nacional, europeo e internacional.
    • Tema 12. Modelos de certificación y recertificación de la EPA.
    • Tema 13. Regulación del ejercicio de la profesión de la práctica avanzada.
    • Tema 14. Nuevos retos de EPA.
  • Regulación de la Profesión Enfermera.
  • Bloque I: Aspectos éticos y legales de la profesión enfermera
  • Tema 1. Referentes Normativos.
  • Tema 2. Códigos Éticos y Deontológicos de la Enfermería.
  • Bloque II: Regulación de la práctica enfermera
  • Tema 3. Aspectos Generales en el ámbito de la Regulación
  • Tema 4. Órganos Reguladores
  • Tema 5. Estándares de la práctica enfermera
  • Bloque III: Regulación académica de la profesión enfermera
  • Tema 6. Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)
  • Tema 7. Educación Superior en América Latina (ALCUE) y otros contextos internacionales.
  • Tema 8. Estándares de la educación en Enfermería
  • Tema 9. Estructura de las enseñanzas Universitarias Oficiales en España.
  • Tema 10. Otras enseñanzas universitarias
  • Tema 11. Especialidades
  • Tema 12. Formación continuada.
  • Módulo IV: Trabajo Fin de Máster
  • Trabajo Fin de Máster

El Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Investigación, Gestión y Liderazgo, proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo la elaboración de proyectos y trabajos de investigación en las áreas de gestión y liderazgo enfermero.

El principal objetivo de este máster es proporcionar a los estudiantes un nivel avanzado de competencias en investigación, con las cuales sea capaz de planificar, organizar, desarrollar y evaluar trabajos científicos centrados en la resolución de problemas a través de planteamientos basados en la evidencia científica disponible en el ámbito sanitario en general y en el de la gestión y el liderazgo, en particular.

Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.


100% Online

Videoclases

Tutor personal

Título oficial

En el marco del nuevo paradigma de convergencia europea de Educación Superior, es necesario establecer las diferentes metodologías didácticas que se utilizarán durante el programa:

  • La tipología de competencias a adquirir: cognitivas, procedimentales y actitudinales.
  • El carácter de la formación a impartir: teórico 100% online
  • El modelo educativo será U-learning: Innovadora modalidad de formación en la que se integran un conjunto de metodologías síncronas y asíncronas, con actividades y recursos de enseñanza aprendizaje, apoyadas en las TIC y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. 
  • Naturaleza del contenido a impartir: áreas de conocimiento y nivel de especialización
  • La coincidencia en el tiempo de los agentes que intervienen en la formación: síncrono y asíncrono.
  • La naturaleza del trabajo del estudiante: autónomo o colectivo.
  • El estudiante estará acompañado en todo momento por tutores especializados.

Los mejores profesionales




Inscribirme

El período de matriculación todavía no esta abierto. Introduce tu email y te avisaremos cuando se abra.



Opiniones de nuestros alumnos



Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online