INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CENTRO ADSCRITO A:
EN COLABORACIÓN CON:
CRÉDITOS:

60

HORAS:

1500

Este máster ha sido aprobado por el Gobierno de España y está reconocido en los 48 países que conforman el Espacio Europeo de Educación superior.
Así mismo este título de máster permitirá continuar el desarrollo académico con el acceso a estudios de doctorado.

PROGRAMA DEL CURSO

  • Módulo I: Gestión del Conocimiento
  • Metodología de la Investigación en Salud
  • Bloque I: Evidencia científica
  • Tema 1. Enfermería basada en la Evidencia
  • Tema 2. Evidencia científica
  • Tema 3. Epidemiología
  • Tema 4. Tipos de estudios de Investigación
  • Tema 5. Metodología cuantitativa y Cuantitativa
  • Tema 6. Muestreo
  • Tema 7. Técnicas e instrumentos para la recolección datos para la investigación
  • Tema 8. Procesamiento, análisis e interpretación de los datos
  • Tema 9. Proyecto e informe final de la investigación
  • Tema 10. La Publicación Científica: proceso de elaboración, presentación y difusión
  • Módulo II: Práctica Avanzada de Enfermería en las Patologías más Frecuentes en Urgencias y Emergencias
  • Práctica Avanzada de Enfermería en las Patologías más Frecuentes en Urgencias y Emergencias
  • Bloque I: Marco conceptual de la urgencias y emergencias
  • Tema 1. Sistemas integrales de emergencia y servicios extrahospitalarios de emergencias
  • Tema 2. Gestión de recursos asistenciales en las unidades de urgencias y emergencias
  • Tema 3. Tipos de urgencias, su clasificación y triage
  • Tema 4. Trasporte sanitario, definición y tipos
  • Tema 5. Farmacología de emergencias
  • Tema 6. Soporte Vital Básico y Avanzado
  • Bloque II: Patologías habituales que conllevan urgencias en pediatría
  • Tema 7. Técnicas de enfermería más frecuentes en urgencias y emergencias
  • Tema 8. Atención de Enfermería al paciente con urgencias y emergencias respiratorias
  • Tema 9. Atención de enfermería al paciente con alteraciones neurológicas
  • Tema 10. Atención de enfermería al paciente con intoxicaciones
  • Tema 11. Atención de enfermería ante urgencias gineco-obstétrica
  • Tema 12. Atención de enfermería al paciente en situación de Shock
  • Tema 13. Atención de enfermería al paciente psiquiátrico.
  • Tema 14. Atención de enfermería al paciente quemado.
  • Tema 15. Principales patologías cardiacas en urgencias y emergencias.
  • Tema 16. Atención de enfermería al paciente anciano crítico
  • Práctica Avanzada de Enfermería en Urgencias Pediátricas
  • Bloque I: Generalidades en la atención al paciente pediátrico en urgencias y emergencias
    • Tema 1. Aspectos generales en la atención urgente al paciente pediátrico
    • Tema 2. Farmacología más utilizada en urgencias y emergencias pediátricas
    • Tema 3. Soporte vital básico y avanzado en el paciente pediátrico
  • Bloque II: Patologías habituales que conllevan urgencias en pediatría
    • Tema 4. Síndrome de muerte súbita del lactante
    • Tema 5. Problemas respiratorios
    • Tema 6. Convulsiones
    • Tema 7. Intoxicaciones
    • Tema 8. Atragantamiento
    • Tema 9. Quemaduras
    • Tema 10. Hipoglicemias
    • Tema 11. Deshidratación
    • Tema 12. Dolor abdominal
    • Tema 13. Traumatismos
    • Tema 14. Atención de enfermería ante los malos tratos infantiles (físicos, sexuales, psíquicos…)
  • Práctica Avanzada de Enfermería en Pacientes Politraumatizados y Supuestos de Accidentes con Múltiples Víctimas
  • Bloque I: Intervención en el paciente politraumado
  • Tema 1. Generalidades del soporte vital en el paciente politraumatizado.
  • Tema 2. Decálogo de las Urgencias extrahospitalarias
  • Tema 3. Valoración inicial del paciente con trauma grave
  • Tema 4. Atención al paciente traumatizado según el tipo de traumatismo
  • Tema 5. Estabilización y traslado del paciente politraumatizado
  • Tema 6. Transferencia y manejo del paciente politraumatizado en el ámbito hospitalario
  • Tema 7. Farmacología y uso de hemoderivados en el paciente politraumatizado
  • Bloque II: Gestión de accidentes con múltiples víctimas en el entorno extrahospitalario
  • Tema 8. Importancia de la clasificación de víctimas; el triage
  • Tema 9. Aspectos fundamentales en la gestión de accidentes con múltiples víctimas en el ámbito extrahospitalario
  • Tema 10. Coordinación con otros organismos, instituciones y profesionales
  • Tema 11. Situaciones complejas en las que se requiere un abordaje específico
  • Tema 12. Papel de la enfermería extrahospitalaria en la gestión, valoración y actuación en incidentes con múltiples víctimas
  • Bloque III: Continuidad asistencial
  • Tema 13. Importancia de la coordinación entre distintos niveles asistenciales
  • Tema 14. Transferencia y clasificación de víctimas en el Servicio de Urgencias
  • Tema 15. Protocolos y activación del plan de contingencia hospitalaria por emergencias colectivas externas
  • Tema 16. Papel de la enfermería en la gestión, valoración y atención a las víctimas dentro del plan hospitalario de emergencias colectivas externas
  • Práctica Avanzada de Enfermería en la Gestión de Catástrofes y Respuesta Humanitaria
  • Bloque III: Gestión de catástrofes y respuesta humanitaria
  • Tema 1. Introducción a la gestión de catástrofes y la respuesta humanitaria
  • Tema 2. Impacto, vulnerabilidad y riesgo de la población frente a una crisis, emergencia humanitaria o catástrofe
  • Tema 3. Marco legal, institucional y operativo de la ayuda humanitaria y la Protección Civil
  • Tema 4. ONU; Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (ISDR)
  • Tema 5. Proyecto Esfera; Carta Humanitaria y Normas mínimas de Respuesta Humanitaria
  • Tema 6. La actuación y coordinación en situaciones de crisis, emergencia humanitaria o catástrofe
  • Tema 7. Aspectos específicos del análisis previo, la intervención y la asistencia sanitaria bajo condiciones extremas
  • Tema 8. Desempeño profesional de enfermería en el proceso de la crisis, emergencia humanitaria o catástrofe
  • Tema 9. El personal interviniente; preparación física, psicológica y medidas de autoprotección
  • Tema 10. Prevención de alteraciones emocionales y secuelas posteriores a la intervención; estrategias de autocuidado
  • Módulo III: Ética y Legislación
  • Ética, Legislación y Humanización en Urgencias y Emergencias
  • Bloque I: Humanización y comunicación en la atención de urgencias y emergencias
  • Tema 1. El cuidado de lo invisible (el factor humano de los pacientes)
  • Tema 2. El manejo de las emociones
  • Tema 3. Habilidades en comunicación eficaz, en las relaciones de ayuda
  • Tema 4. Comunicación en situaciones difíciles
  • Tema 5. Manejo del estrés postraumático
  • Bloque II: Aspectos éticos y legales en la atención de urgencias y emergencias
  • Tema 6. Marco conceptual de la ética y bioética
  • Tema 7. Aspectos legales en la actuación de urgencias y emergencias
  • Tema 8. Deber de información y de obtener consentimiento: Consentimiento informado
  • Bloque III: Dilemas éticos y legales en el ejercicio enfermero en urgencias y emergencias
  • Tema 9. No iniciación y/o suspensión de maniobras de RCP. El imperativo tecnológico
  • Tema 10. Voluntad Anticipada. Testamentos Vitales: La Distanasia o Encarnizamiento Terapéutico vs. Ortotanasia o Limitación del Esfuerzo Terapéutico (L.E.T.)
  • Tema 11. Diagnóstico de muerte prehospitalaria, Trasplante de Órganos y Tejidos. Donación en Asistolia
  • Tema 12. Casos especiales:
  • ▫ Violencia Familiar (infantil, anciano, género…)
  • ▫ Aborto
  • ▫ Muerte Violenta
  • ▫ Paciente psiquiátrico.
  • ▫ Casos clínicos de actuaciones de enfermería en urgencias y emergencias.
  • Módulo IV: Prácticas Externas
  • Prácticas externas I
  • Prácticas externas II
  • Módulo V: Trabajo Fin de Máster
  • Trabajo Fin de Máster

Justificación


El Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Urgencias y Emergencias recoge los aspectos relacionados con la práctica avanzada de enfermería de urgencias y emergencias en todos sus contextos de actuación.
 
Desde el triage hospitalario a la asistencia en incidentes de múltiples víctimas, catástrofes y ayuda humanitaria, tocando aspectos de gestión, valoración, clasificación, asistencia, traslado, así como el repaso por las patologías más frecuentes en los servicios de urgencias y emergencias en todos los grupos de edad, haciendo hincapié en la correcta identificación, valoración y protocolo de actuación en cada caso.

Objetivos


El objetivo general que los estudiantes adquieran una formación teórico-practica avanzada en las diferentes áreas del conocimiento que integran los cuidados de enfermería ante situaciones de urgencia y emergencia sanitaria, capacitándolo en la correcta valoración de necesidades de atención individual y de grandes colectivos.

Otros objetivos que se pretenden lograr con la implementación de este máster son los siguientes:
  • Promover el desarrollo profesional, la continuidad en la formación académica y la actualización de conocimientos.
  • Realizar una práctica avanzada de enfermería en el manejo del paciente en situaciones urgentes o emergentes, tanto a nivel independiente como en colaboración con el equipo multiprofesional.
  • Integrar los conocimientos teórico-práctico avanzados y enfrentarse a la complejidad de formular juicios clínicos a partir de la información que aporte cada situación de urgencia que se presente en su práctica profesional.
  • Interpretar adecuadamente las necesidades del paciente en situación de urgencia para una correcta ejecución de intervenciones que protejan la integridad del paciente, minimizando el riesgo vital que esté presente.
  • Desarrollar la capacidad de resolución de problemas en entornos complejos de su área de estudio a nivel independiente como colaborativo.

 


Metodología


100% Online

Videoclases

Tutor personal

Título oficial

En el marco del nuevo paradigma de convergencia europea de Educación Superior, es necesario establecer las diferentes metodologías didácticas que se utilizarán durante el programa:

  • La tipología de competencias a adquirir: cognitivas, procedimentales y actitudinales.
  • El carácter de la formación a impartir: teórico 100% online
  • El modelo educativo será U-learning: Innovadora modalidad de formación en la que se integran un conjunto de metodologías síncronas y asíncronas, con actividades y recursos de enseñanza aprendizaje, apoyadas en las TIC y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. 
  • Naturaleza del contenido a impartir: áreas de conocimiento y nivel de especialización
  • La coincidencia en el tiempo de los agentes que intervienen en la formación: síncrono y asíncrono.
  • La naturaleza del trabajo del estudiante: autónomo o colectivo.
  • El estudiante estará acompañado en todo momento por tutores especializados.

Profesores

Los mejores profesionales





  • Módulo I: Gestión del Conocimiento
  • Metodología de la Investigación en Salud
  • Bloque I: Evidencia científica
  • Tema 1. Enfermería basada en la Evidencia
  • Tema 2. Evidencia científica
  • Tema 3. Epidemiología
  • Tema 4. Tipos de estudios de Investigación
  • Tema 5. Metodología cuantitativa y Cuantitativa
  • Tema 6. Muestreo
  • Tema 7. Técnicas e instrumentos para la recolección datos para la investigación
  • Tema 8. Procesamiento, análisis e interpretación de los datos
  • Tema 9. Proyecto e informe final de la investigación
  • Tema 10. La Publicación Científica: proceso de elaboración, presentación y difusión
  • Módulo II: Práctica Avanzada de Enfermería en las Patologías más Frecuentes en Urgencias y Emergencias
  • Práctica Avanzada de Enfermería en las Patologías más Frecuentes en Urgencias y Emergencias
  • Bloque I: Marco conceptual de la urgencias y emergencias
  • Tema 1. Sistemas integrales de emergencia y servicios extrahospitalarios de emergencias
  • Tema 2. Gestión de recursos asistenciales en las unidades de urgencias y emergencias
  • Tema 3. Tipos de urgencias, su clasificación y triage
  • Tema 4. Trasporte sanitario, definición y tipos
  • Tema 5. Farmacología de emergencias
  • Tema 6. Soporte Vital Básico y Avanzado
  • Bloque II: Patologías habituales que conllevan urgencias en pediatría
  • Tema 7. Técnicas de enfermería más frecuentes en urgencias y emergencias
  • Tema 8. Atención de Enfermería al paciente con urgencias y emergencias respiratorias
  • Tema 9. Atención de enfermería al paciente con alteraciones neurológicas
  • Tema 10. Atención de enfermería al paciente con intoxicaciones
  • Tema 11. Atención de enfermería ante urgencias gineco-obstétrica
  • Tema 12. Atención de enfermería al paciente en situación de Shock
  • Tema 13. Atención de enfermería al paciente psiquiátrico.
  • Tema 14. Atención de enfermería al paciente quemado.
  • Tema 15. Principales patologías cardiacas en urgencias y emergencias.
  • Tema 16. Atención de enfermería al paciente anciano crítico
  • Práctica Avanzada de Enfermería en Urgencias Pediátricas
  • Bloque I: Generalidades en la atención al paciente pediátrico en urgencias y emergencias
    • Tema 1. Aspectos generales en la atención urgente al paciente pediátrico
    • Tema 2. Farmacología más utilizada en urgencias y emergencias pediátricas
    • Tema 3. Soporte vital básico y avanzado en el paciente pediátrico
  • Bloque II: Patologías habituales que conllevan urgencias en pediatría
    • Tema 4. Síndrome de muerte súbita del lactante
    • Tema 5. Problemas respiratorios
    • Tema 6. Convulsiones
    • Tema 7. Intoxicaciones
    • Tema 8. Atragantamiento
    • Tema 9. Quemaduras
    • Tema 10. Hipoglicemias
    • Tema 11. Deshidratación
    • Tema 12. Dolor abdominal
    • Tema 13. Traumatismos
    • Tema 14. Atención de enfermería ante los malos tratos infantiles (físicos, sexuales, psíquicos…)
  • Práctica Avanzada de Enfermería en Pacientes Politraumatizados y Supuestos de Accidentes con Múltiples Víctimas
  • Bloque I: Intervención en el paciente politraumado
  • Tema 1. Generalidades del soporte vital en el paciente politraumatizado.
  • Tema 2. Decálogo de las Urgencias extrahospitalarias
  • Tema 3. Valoración inicial del paciente con trauma grave
  • Tema 4. Atención al paciente traumatizado según el tipo de traumatismo
  • Tema 5. Estabilización y traslado del paciente politraumatizado
  • Tema 6. Transferencia y manejo del paciente politraumatizado en el ámbito hospitalario
  • Tema 7. Farmacología y uso de hemoderivados en el paciente politraumatizado
  • Bloque II: Gestión de accidentes con múltiples víctimas en el entorno extrahospitalario
  • Tema 8. Importancia de la clasificación de víctimas; el triage
  • Tema 9. Aspectos fundamentales en la gestión de accidentes con múltiples víctimas en el ámbito extrahospitalario
  • Tema 10. Coordinación con otros organismos, instituciones y profesionales
  • Tema 11. Situaciones complejas en las que se requiere un abordaje específico
  • Tema 12. Papel de la enfermería extrahospitalaria en la gestión, valoración y actuación en incidentes con múltiples víctimas
  • Bloque III: Continuidad asistencial
  • Tema 13. Importancia de la coordinación entre distintos niveles asistenciales
  • Tema 14. Transferencia y clasificación de víctimas en el Servicio de Urgencias
  • Tema 15. Protocolos y activación del plan de contingencia hospitalaria por emergencias colectivas externas
  • Tema 16. Papel de la enfermería en la gestión, valoración y atención a las víctimas dentro del plan hospitalario de emergencias colectivas externas
  • Práctica Avanzada de Enfermería en la Gestión de Catástrofes y Respuesta Humanitaria
  • Bloque III: Gestión de catástrofes y respuesta humanitaria
  • Tema 1. Introducción a la gestión de catástrofes y la respuesta humanitaria
  • Tema 2. Impacto, vulnerabilidad y riesgo de la población frente a una crisis, emergencia humanitaria o catástrofe
  • Tema 3. Marco legal, institucional y operativo de la ayuda humanitaria y la Protección Civil
  • Tema 4. ONU; Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (ISDR)
  • Tema 5. Proyecto Esfera; Carta Humanitaria y Normas mínimas de Respuesta Humanitaria
  • Tema 6. La actuación y coordinación en situaciones de crisis, emergencia humanitaria o catástrofe
  • Tema 7. Aspectos específicos del análisis previo, la intervención y la asistencia sanitaria bajo condiciones extremas
  • Tema 8. Desempeño profesional de enfermería en el proceso de la crisis, emergencia humanitaria o catástrofe
  • Tema 9. El personal interviniente; preparación física, psicológica y medidas de autoprotección
  • Tema 10. Prevención de alteraciones emocionales y secuelas posteriores a la intervención; estrategias de autocuidado
  • Módulo III: Ética y Legislación
  • Ética, Legislación y Humanización en Urgencias y Emergencias
  • Bloque I: Humanización y comunicación en la atención de urgencias y emergencias
  • Tema 1. El cuidado de lo invisible (el factor humano de los pacientes)
  • Tema 2. El manejo de las emociones
  • Tema 3. Habilidades en comunicación eficaz, en las relaciones de ayuda
  • Tema 4. Comunicación en situaciones difíciles
  • Tema 5. Manejo del estrés postraumático
  • Bloque II: Aspectos éticos y legales en la atención de urgencias y emergencias
  • Tema 6. Marco conceptual de la ética y bioética
  • Tema 7. Aspectos legales en la actuación de urgencias y emergencias
  • Tema 8. Deber de información y de obtener consentimiento: Consentimiento informado
  • Bloque III: Dilemas éticos y legales en el ejercicio enfermero en urgencias y emergencias
  • Tema 9. No iniciación y/o suspensión de maniobras de RCP. El imperativo tecnológico
  • Tema 10. Voluntad Anticipada. Testamentos Vitales: La Distanasia o Encarnizamiento Terapéutico vs. Ortotanasia o Limitación del Esfuerzo Terapéutico (L.E.T.)
  • Tema 11. Diagnóstico de muerte prehospitalaria, Trasplante de Órganos y Tejidos. Donación en Asistolia
  • Tema 12. Casos especiales:
  • ▫ Violencia Familiar (infantil, anciano, género…)
  • ▫ Aborto
  • ▫ Muerte Violenta
  • ▫ Paciente psiquiátrico.
  • ▫ Casos clínicos de actuaciones de enfermería en urgencias y emergencias.
  • Módulo IV: Prácticas Externas
  • Prácticas externas I
  • Prácticas externas II
  • Módulo V: Trabajo Fin de Máster
  • Trabajo Fin de Máster

El Máster Universitario en Enfermería de Práctica Avanzada en Urgencias y Emergencias recoge los aspectos relacionados con la práctica avanzada de enfermería de urgencias y emergencias en todos sus contextos de actuación.
 
Desde el triage hospitalario a la asistencia en incidentes de múltiples víctimas, catástrofes y ayuda humanitaria, tocando aspectos de gestión, valoración, clasificación, asistencia, traslado, así como el repaso por las patologías más frecuentes en los servicios de urgencias y emergencias en todos los grupos de edad, haciendo hincapié en la correcta identificación, valoración y protocolo de actuación en cada caso.

El objetivo general que los estudiantes adquieran una formación teórico-practica avanzada en las diferentes áreas del conocimiento que integran los cuidados de enfermería ante situaciones de urgencia y emergencia sanitaria, capacitándolo en la correcta valoración de necesidades de atención individual y de grandes colectivos.

Otros objetivos que se pretenden lograr con la implementación de este máster son los siguientes:
  • Promover el desarrollo profesional, la continuidad en la formación académica y la actualización de conocimientos.
  • Realizar una práctica avanzada de enfermería en el manejo del paciente en situaciones urgentes o emergentes, tanto a nivel independiente como en colaboración con el equipo multiprofesional.
  • Integrar los conocimientos teórico-práctico avanzados y enfrentarse a la complejidad de formular juicios clínicos a partir de la información que aporte cada situación de urgencia que se presente en su práctica profesional.
  • Interpretar adecuadamente las necesidades del paciente en situación de urgencia para una correcta ejecución de intervenciones que protejan la integridad del paciente, minimizando el riesgo vital que esté presente.
  • Desarrollar la capacidad de resolución de problemas en entornos complejos de su área de estudio a nivel independiente como colaborativo.

 


100% Online

Videoclases

Tutor personal

Título oficial

En el marco del nuevo paradigma de convergencia europea de Educación Superior, es necesario establecer las diferentes metodologías didácticas que se utilizarán durante el programa:

  • La tipología de competencias a adquirir: cognitivas, procedimentales y actitudinales.
  • El carácter de la formación a impartir: teórico 100% online
  • El modelo educativo será U-learning: Innovadora modalidad de formación en la que se integran un conjunto de metodologías síncronas y asíncronas, con actividades y recursos de enseñanza aprendizaje, apoyadas en las TIC y accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. 
  • Naturaleza del contenido a impartir: áreas de conocimiento y nivel de especialización
  • La coincidencia en el tiempo de los agentes que intervienen en la formación: síncrono y asíncrono.
  • La naturaleza del trabajo del estudiante: autónomo o colectivo.
  • El estudiante estará acompañado en todo momento por tutores especializados.

Los mejores profesionales





Inscribirme

El período de matriculación todavía no esta abierto. Introduce tu email y te avisaremos cuando se abra.



Opiniones de nuestros alumnos



Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online