INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

60

HORAS:

1500

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
1500

El tiempo estimado para realizar la formación es de nueve meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado
  • Certificado digital

PRECIO

575€ / 650$



CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

575€ / 650$



DURACIÓN
1500 horas

El tiempo estimado para realizar la formación es de nueve meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado
  • Certificado digital

CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz

Certificación


El Máster en abordaje y tratamiento inmediato del paciente crítico (ABCDE) y manejo de las principales patologías médicas.está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 1500 horas, 60 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

Abordaje y tratamiento de las patologías médicas más frecuentes en urgencias y emergencias

1. Soporte Vital Avanzado (SVA)

  • Características del SVA
  • Cadena de la supervivencia

2. Urgencias respiratorias 

  • Estructura respiratoria
  • Valoración de problemas respiratorios

3. Urgencias cardiovasculares

  • Crisis hipertensivas
  • Insuficiencia cardíaca aguda

4. Urgencias gastrointestinales

  • Gastritis
  • Apendicitis aguda
  • Obstrucción intestinal

5. Urgencias neurológicas

6. Urgencias endocrinas y trastornos metabólicos

7. Urgencias por intoxicaciones

  • Valoración de enfermería
  • Actuación de enfermería
  • Antídotos

Valoración primaria e inmediata del paciente crítico para enfermería

1. ¿Qué es la valoración primaria?

2. Proteger, Avisar y Socorrer

3. Valoración de la consciencia del paciente

4. Valoración mediante ABCDE

5. Valoración de la vía aérea  Maniobra de Heimlich

  • Maniobra de frente-mentón
  • Maniobra de tracción mandibular
  • Cánula de Guedel
  • Valoración de la vía aérea en el paciente intubado

6. Valoración de la respiración (Breathing)  

7. Valoración de la circulación (Circulation)

  • Sobreestimación de la tensión sistólica
  • Hipovolemia (Ley de Frank-Starling)
  • Vasodilatación

8. Valoración neurológica (Dissability)  

  • Escala Glasgow
  • Pupilas
  • Glucemia capilar
  • Tóxicos
  • Triada de Cushing

9. Valoración exploración física (Exploration) 

Atención inmediata urgente, soporte vital básico y utilización del DESA

1. Conceptos básicos:

  • "GoldenHour” o hora de Oro.
  • PAS
  • ABC
  • Signos y síntomas a tratar en los primeros auxilios

2. Soporte vital básico

  • Definición de Soporte Vital Básico
  • Soporte Vital Básico instrumentalizado
  • Soporte Vital Básico en pediatría

3. Uso del desfibrilador externo automatizado

  • En el adulto
  • En pediatría
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 
 

Justificación


El Especialista en urgencias y emergencias va dirigido a aquellos profesionales de enfermería que quieran ampliar o profundizar sus conocimientos respecto a las urgencias y emergencias más comunes en sus prácticas diarias para aportar la excelencia en los cuidados.

La función principal de la atención inmediata es mantener al paciente con vida y evitar posibles secuelas o complicaciones secundarias. Por ese motivo, es fundamental la excelente preparación ante una urgencia o emergencia sanitaria.

Para entender la importancia de un Especialista de estas características hay que comenzar entendiendo cuál es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en nuestro entorno y, por ende, una de las principales causas de visitas en los servicios de urgencias y emergencias de nuestros hospitales; La cardiopatía isquémica

La muerte súbita (cuya causa principal es la cardiopatía isquémica) podemos definirla como el colapso y parada cardiaca que aparece de manera brusca e inesperada en una persona que aparentemente se encuentra en buen estado.

Es una patología extraordinariamente frecuente y que muchas veces infra estimamos. En España ocurren alrededor de 30.000 muerte súbitas al año y cerca de 20.000 intentos de reanimación.

Así lo demuestra un reciente estudio publicado en el último número de Revista Española de Cardiologia (REC), que pone de relieve la necesidad de crear estrategias de acción dirigidas a enfermería para que sepan actuar debidamente ante esta patología que sucede en los servicios de urgencias y emergencias de los hospitales

Enfermería es una profesión que está a pie de cama del paciente durante las urgencias y emergencias más comunes y una de sus funciones es prestar la asistencia con la mayor calidad minimizando los riesgos y disminuyendo la morbimortalidad del paciente, para ello es de vital impotancia realizar una valoración minuciosa que nos permita identificar y tratar signos y síntomas para disminuir complicaciones y evitar la muerte.

Además de llevarla a cabo en servicios de urgencias y emergencias, es aplicable al resto de entornos laborales sanitarios cuando se presencie/observe un paciente con deterioro brusco y se deba actuar de manera rápida y eficaz.

¿Por qué es importante que enfermería sepa hacer una correcta valoración primaria? El personal de enfermería es quien acompaña y asiste de manera continua/ininterrumpidamente al paciente, por lo que constituyen la primera línea de observación y detección del estado de salud de la persona. Por ello, mediante aprendizaje teórico y casos de simulación, el equipo de enfermería se debe formar adecuadamente sobre valoración primaria, para conocer y aplicar de manera rápida, eficaz y constante la evaluación de la situación clínica con el objetivo de tratar óptimamente los problemas que se detecten


Objetivos


Objetivo principal

  • Conocer las patologías más urgentes y emergentes para así poder prestar unos cuidados de calidad.

Objetivos secundarios

  • Valorar al paciente usando la metodología ABCDE
  • Capacitar a enfermería para dar el tratamiento adecuado a las diferentes patologías médicas que puedan abarcar las urgencias y emergencias de un hospital.
  • Aprender a usar un desfibrilador externo automático (DEA), cada vez más presentes en los lugares públicos e indispensable en los hospitales
  • Realizar las intervenciones adecuadas ante una parada cardiorrespiratoria para proveer cuidados de máxima calidad al paciente que aumenten las probabilidades de sobrevivir hasta que llegue la ayuda más cualificada.

Metodología


El Especialista está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al Especialista a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenid audiovisual y aprobar el examen final.
 
El Especialista tiene una duración de 1500 horas, 60 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el Especialista, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Marina Farré Vidal


Enfermera en el Sistema de Emergencias Médicas de Barcelona.
Instructora de SVA.
Diplomatura en Enfermería en la E.U.I del Mar. Barcelona
Máster de enfermería Quirúrgica de la UB
Máster de Anestesia, reanimación y control del dolor de la UB
Postgrado “Atención Prehospitalaria Urgente” de la Universidad de Girona
Curso de especialización en Soporte Vital Básico Instrumentalizado (SVBI) y desfibrilador
Curso "Electrocardiografía práctica para Enfermería" del CES
Curso de "Farmacología de Urgencia y Emergencia" del Centro de Estudios Sanitarios
Curso SVB + DEA en adulto. Acreditado por la CCR
Curso de Soporte Vital Avanzado en el adulto según las recomendaciones del año 2010- Junio ​​2011
Curso de Prescripción Enfermera del COIB.

Alejandro López López


Enfermero en el Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona

Coordinador en Sistema de emergencias Médicas. SEM Barcelona.

Tutor de prácticas del grado de enfermería en la Universitat de Barcelona.

Especializado en enfermo crítico y emergencias.

Especialista en soporte vital avanzado.

Diplomado en enfermería.

 

Mireia Bocchetto Mañé


Diplomada Universitària en Enfermería desde 2007 (Universitat de la Creu Roja)
 
Instructora en Soporte Vital Básico y Desfibrilación externa Semiautomática. Acreditado por el Plan Nacional de resucitación cardiopulmonar de la Sociedad Espanyola de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) según las recomendaciones de la European Resucitation Council (ERC).
 
Master en asistencia integral en urgencias y emergencias para enfermería  (Universitat Autonoma de Barcelona).
 
Postgrado de atención prehospitalària urgente (Universitat de Barcelona).

Actualmente trabajando en el Servicio de Urgencias del Hospital de Viladecans en el turno de noche.

 
 

El Máster en abordaje y tratamiento inmediato del paciente crítico (ABCDE) y manejo de las principales patologías médicas.está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 1500 horas, 60 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

Abordaje y tratamiento de las patologías médicas más frecuentes en urgencias y emergencias

1. Soporte Vital Avanzado (SVA)

  • Características del SVA
  • Cadena de la supervivencia

2. Urgencias respiratorias 

  • Estructura respiratoria
  • Valoración de problemas respiratorios

3. Urgencias cardiovasculares

  • Crisis hipertensivas
  • Insuficiencia cardíaca aguda

4. Urgencias gastrointestinales

  • Gastritis
  • Apendicitis aguda
  • Obstrucción intestinal

5. Urgencias neurológicas

6. Urgencias endocrinas y trastornos metabólicos

7. Urgencias por intoxicaciones

  • Valoración de enfermería
  • Actuación de enfermería
  • Antídotos

Valoración primaria e inmediata del paciente crítico para enfermería

1. ¿Qué es la valoración primaria?

2. Proteger, Avisar y Socorrer

3. Valoración de la consciencia del paciente

4. Valoración mediante ABCDE

5. Valoración de la vía aérea  Maniobra de Heimlich

  • Maniobra de frente-mentón
  • Maniobra de tracción mandibular
  • Cánula de Guedel
  • Valoración de la vía aérea en el paciente intubado

6. Valoración de la respiración (Breathing)  

7. Valoración de la circulación (Circulation)

  • Sobreestimación de la tensión sistólica
  • Hipovolemia (Ley de Frank-Starling)
  • Vasodilatación

8. Valoración neurológica (Dissability)  

  • Escala Glasgow
  • Pupilas
  • Glucemia capilar
  • Tóxicos
  • Triada de Cushing

9. Valoración exploración física (Exploration) 

Atención inmediata urgente, soporte vital básico y utilización del DESA

1. Conceptos básicos:

  • "GoldenHour” o hora de Oro.
  • PAS
  • ABC
  • Signos y síntomas a tratar en los primeros auxilios

2. Soporte vital básico

  • Definición de Soporte Vital Básico
  • Soporte Vital Básico instrumentalizado
  • Soporte Vital Básico en pediatría

3. Uso del desfibrilador externo automatizado

  • En el adulto
  • En pediatría
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 
 

El Especialista en urgencias y emergencias va dirigido a aquellos profesionales de enfermería que quieran ampliar o profundizar sus conocimientos respecto a las urgencias y emergencias más comunes en sus prácticas diarias para aportar la excelencia en los cuidados.

La función principal de la atención inmediata es mantener al paciente con vida y evitar posibles secuelas o complicaciones secundarias. Por ese motivo, es fundamental la excelente preparación ante una urgencia o emergencia sanitaria.

Para entender la importancia de un Especialista de estas características hay que comenzar entendiendo cuál es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad en nuestro entorno y, por ende, una de las principales causas de visitas en los servicios de urgencias y emergencias de nuestros hospitales; La cardiopatía isquémica

La muerte súbita (cuya causa principal es la cardiopatía isquémica) podemos definirla como el colapso y parada cardiaca que aparece de manera brusca e inesperada en una persona que aparentemente se encuentra en buen estado.

Es una patología extraordinariamente frecuente y que muchas veces infra estimamos. En España ocurren alrededor de 30.000 muerte súbitas al año y cerca de 20.000 intentos de reanimación.

Así lo demuestra un reciente estudio publicado en el último número de Revista Española de Cardiologia (REC), que pone de relieve la necesidad de crear estrategias de acción dirigidas a enfermería para que sepan actuar debidamente ante esta patología que sucede en los servicios de urgencias y emergencias de los hospitales

Enfermería es una profesión que está a pie de cama del paciente durante las urgencias y emergencias más comunes y una de sus funciones es prestar la asistencia con la mayor calidad minimizando los riesgos y disminuyendo la morbimortalidad del paciente, para ello es de vital impotancia realizar una valoración minuciosa que nos permita identificar y tratar signos y síntomas para disminuir complicaciones y evitar la muerte.

Además de llevarla a cabo en servicios de urgencias y emergencias, es aplicable al resto de entornos laborales sanitarios cuando se presencie/observe un paciente con deterioro brusco y se deba actuar de manera rápida y eficaz.

¿Por qué es importante que enfermería sepa hacer una correcta valoración primaria? El personal de enfermería es quien acompaña y asiste de manera continua/ininterrumpidamente al paciente, por lo que constituyen la primera línea de observación y detección del estado de salud de la persona. Por ello, mediante aprendizaje teórico y casos de simulación, el equipo de enfermería se debe formar adecuadamente sobre valoración primaria, para conocer y aplicar de manera rápida, eficaz y constante la evaluación de la situación clínica con el objetivo de tratar óptimamente los problemas que se detecten

Objetivo principal

  • Conocer las patologías más urgentes y emergentes para así poder prestar unos cuidados de calidad.

Objetivos secundarios

  • Valorar al paciente usando la metodología ABCDE
  • Capacitar a enfermería para dar el tratamiento adecuado a las diferentes patologías médicas que puedan abarcar las urgencias y emergencias de un hospital.
  • Aprender a usar un desfibrilador externo automático (DEA), cada vez más presentes en los lugares públicos e indispensable en los hospitales
  • Realizar las intervenciones adecuadas ante una parada cardiorrespiratoria para proveer cuidados de máxima calidad al paciente que aumenten las probabilidades de sobrevivir hasta que llegue la ayuda más cualificada.

El Especialista está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al Especialista a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenid audiovisual y aprobar el examen final.
 
El Especialista tiene una duración de 1500 horas, 60 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el Especialista, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Marina Farré Vidal


Enfermera en el Sistema de Emergencias Médicas de Barcelona.
Instructora de SVA.
Diplomatura en Enfermería en la E.U.I del Mar. Barcelona
Máster de enfermería Quirúrgica de la UB
Máster de Anestesia, reanimación y control del dolor de la UB
Postgrado “Atención Prehospitalaria Urgente” de la Universidad de Girona
Curso de especialización en Soporte Vital Básico Instrumentalizado (SVBI) y desfibrilador
Curso "Electrocardiografía práctica para Enfermería" del CES
Curso de "Farmacología de Urgencia y Emergencia" del Centro de Estudios Sanitarios
Curso SVB + DEA en adulto. Acreditado por la CCR
Curso de Soporte Vital Avanzado en el adulto según las recomendaciones del año 2010- Junio ​​2011
Curso de Prescripción Enfermera del COIB.

Alejandro López López


Enfermero en el Hospital Universitari de Bellvitge. Barcelona

Coordinador en Sistema de emergencias Médicas. SEM Barcelona.

Tutor de prácticas del grado de enfermería en la Universitat de Barcelona.

Especializado en enfermo crítico y emergencias.

Especialista en soporte vital avanzado.

Diplomado en enfermería.

 

Mireia Bocchetto Mañé


Diplomada Universitària en Enfermería desde 2007 (Universitat de la Creu Roja)
 
Instructora en Soporte Vital Básico y Desfibrilación externa Semiautomática. Acreditado por el Plan Nacional de resucitación cardiopulmonar de la Sociedad Espanyola de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) según las recomendaciones de la European Resucitation Council (ERC).
 
Master en asistencia integral en urgencias y emergencias para enfermería  (Universitat Autonoma de Barcelona).
 
Postgrado de atención prehospitalària urgente (Universitat de Barcelona).

Actualmente trabajando en el Servicio de Urgencias del Hospital de Viladecans en el turno de noche.

 
 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online