INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

13

HORAS:

325

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 325 horas, 13 créditos ECTS.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
325

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 325 horas (13 ECTS)
  • Certificado digital

PRECIO

150€



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 325 horas, 13 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

150€



DURACIÓN
325 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 325 horas (13 ECTS)
  • Certificado digital

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 325 horas, 13 créditos ECTS

Certificación


El curso online: Enfermería de Práctica Avanzada en emergencias extrahospitalarias: Manejo y tratamiento del paciente médico y traumáticoestá certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 325 horas, 13 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

1. PCR y SVA

2. SVAP y OVACE

3. Shock

4. Patología cardiovascular

5. Patología respiratoria

6. Patología neurológica

7. Patología digestiva

8. Patología endocrinometabólica

9. Patología traumatológica

10. Intoxicaciones

11. Patología pediátrica

12. Patología obstétrica

13. Alteraciones psiquiátricas

 


Justificación


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 5 segundos fallece una persona en el mundo a causa de un traumatismo bien por violencia, accidentes de tráfico, quemaduras, etc. Esto supone alrededor de 5.8 millones de muertes anuales, lo que representa un 10% de todos los fallecimientos que se registran en el mundo, un 32% más que la suma de las muertes que causan la malaria, la tuberculosis y el VIH . 
 
Y estos datos no parecen que vayan en descenso, sino todo lo contrario, se prevé que en el año 2030 las muertes por lesiones traumáticas sean la quinta causa de muerte a nivel mundial.
 
En 2013 en España, representaba la séptima causa de mortalidad y la primera en los grupos de edades comprendidas entre el año y los cuatro años y de los 10 a los 39 años, con una tasa de 3.4 y 13.0 fallecidos por cada 100.000 personas respectivamente en cada grupo de edad. Según el INE, de los fallecimientos por causas externas, 2.672 fueron por caídas accidentales siendo la primera de las causas de muerte traumática y 1.807 por accidentes de tráfico, siendo ésta la tercera causa de muerte por lesiones traumáticas . Quizás estos datos sean incluso más alarmantes si consideramos que es la quinta causa de discapacidad en el mundo.   
 
Si nos vamos a las causas médicas, la principal causa de muerte en extrahospitalaria es la muerte súbita. En España se producen unas 52.300 paradas cardiacas al año, de las cuales 22.300 ocurren en los hospitales y 30.000 en el entorno comunitario.3
 
La enfermería, en su ámbito de actuación sobre los cuidados del paciente tanto de manera independiente como de manera conjunta con el resto del personal sanitario, es científicamente responsable y capaz en el desarrollo de todas sus actividades implementando tanto los avances tecnológicos como los nuevos conocimientos sobre el proceso asistencial implicados en el cuidado y tratamiento de los pacientes.
 
El manejo del paciente en extrahospitalaria depende de una variedad de factores tanto estructurales como organizativos y de una importante especialización sanitaria. 
 
Es por ello que resulta obligado crear mecanismos formativos que aumenten la competencia profesional dentro de la disciplina enfermera, y para ello, es imprescindible una formación específica que permita a los profesionales enfermeros prestar unos cuidados basados en la evidencia, tendentes a la excelencia y centrados en el paciente. De ahí que nos planteemos la pertinencia de la formación continuada ante los pacientes que sufren algún tipo de traumatismo o patología médica y que necesitan cuidados los cuidados iniciales en el medio extrahospitalario.
 
La prevención, la seguridad y el tratamiento son los tres aspectos fundamentales de cualquier plan nacional e internacional que pretenda reducir la morbimortalidad y las secuelas tanto físicas como psicológicas (de pacientes y familiares).
 
Aunque el objetivo último debe de consistir ante todo en evitar que se produzcan los traumatismos y las patologías médicas (por ejemplo, el correcto control de los factores de riesgo cardiovascular en los infartos agudos de miocardio), la especialización de la asistencia sanitaria y la mejora de la atención de calidad a los pacientes puede evitar muertes y reducir la discapacidad a corto y largo plazo. 
 
Esta atención prehospitalaria comienza en el mismo lugar en la que se produce el evento adverso (traumatismo o patología médica aguda), cobrando especial importancia el manejo inicial de este tipo de pacientes, puesto que una adecuada atención inicial puede reducir de forma importante las lesiones derivadas del evento. Una vez estabilizado el paciente, sin demorar el traslado, se procederá previo preaviso a derivar a un centro especializado en el que se continuará los cuidados realizados en el ámbito prehospitalario y dónde se darán los cuidados definitivos al disponer de un mayor equipo multidisciplinar, la actuación de diferentes especialistas, mayores medios técnicos que nos permiten realizar muchas más técnicas. 
 
Por suerte y gracias al apoyo de las instituciones públicas, cada día se desarrollan más programas para estandarizar los cuidados de enfermería en los pacientes y mejorar la calidad de la atención recibida, pero quizás aún estamos un paso por detrás de otros países en los que el reciclaje continuo y obligatorio hace que la atención tanto prehospitalaria como hospitalaria esté más protocolizada y no se retrase la atención especializada de la que se más se beneficiaría el paciente por desconocimiento de los intervinientes. 
 
Esta demora en el traslado del paciente y atención en un centro dotado adecuadamente parece ser una práctica que no sólo depende de factores ambientales, sino que también del personal que realizan esta atención. De ahí la importancia de hacer conscientes a los profesionales sanitarios de la fisiopatología de las lesiones, de los tratamientos adecuados en función de las últimas recomendaciones científicas y de los problemas derivados y demostrados de no atender a ello. 
 
Por lo tanto, los profesionales de enfermería debemos mantenernos actualizados y disponer de los conocimientos necesarios y oportunos frente a las lesiones más comunes derivadas de los traumatismos, siendo capaces de anteponernos a las complicaciones que puedan aparecer, coordinando las acciones del equipo sanitario si es preciso y siendo capaces de cuidar íntegramente al paciente. Los cuidados de enfermería deben de ser estandarizados y mantenidos a lo largo de todo el proceso asistencial siendo conscientes de que el único beneficiario de nuestras capacidades ha de ser el paciente. 

Objetivos


OBJETIVO GENERAL
 
  • El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes como para identificar y manejar aquellas intervenciones y cuidados que permiten dar una respuesta inicial, potencialmente mortal al paciente médico y traumático en el medio extrahospitalario.
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
  • Demostrará los conocimientos necesarios para identificar las características en la atención inicial del paciente politraumatizado. 
  • Demostrará los conocimientos necesarios para identificar las características en la atención inicial del paciente con patología médica aguda. 
  • Conocerá y aplicará las técnicas y actuaciones necesarias en la valoración primaria para la atención del paciente traumatizado. 
  • Conocerá y aplicará las técnicas y actuaciones necesarias en la valoración primaria para la atención del paciente con patología médica aguda. 
  • Identificará los riesgos potencialmente mortales derivados de las distintas lesiones producidas por el traumatismo o por la patología médica aguda. 
  • Adquirirá los conocimientos necesarios para el correcto tratamiento de los pacientes médicos y traumáticos
  • Conocerá la adecuada activación de distintos protocolos y el posterior traslado del paciente tanto médico como traumático. 

Profesores

Los mejores profesionales


Aura Laso de la Vega Vázquez


Enfermera del hospital de traumatología de Vall d’Hebrón. Barcelona
Enfermera asistencial de base SEM (Servicio de Emergencias Médicas) Barcelona.
Coordinadora de central de emergencias (CT) SEM Barcelona
Diplomada en enfermería por la Universidad de Barcelona.
Máster de Atención al paciente crítico
Postgrado Atención Prehospitalaria Urgente
Título de Instructor de SVA/SVI. GIC
Título de Soporte Vital Inmediato
Título de Soporte Vital Avanzado en Trauma
Título de PHTLS
Título de Soporte Vital Avanzado Multidisciplinar
Curso de Asistencia Extrahospitalaria en el Sistema d’Emergències Mèdiques de Cataluña
Curso de Electrocardiografía Práctica para enfermería
Curso de Atención al PacientePolitraumático
Curso de Inmovilizaciones y Accidentes de moto

 

El curso online: Enfermería de Práctica Avanzada en emergencias extrahospitalarias: Manejo y tratamiento del paciente médico y traumáticoestá certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 325 horas, 13 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

1. PCR y SVA

2. SVAP y OVACE

3. Shock

4. Patología cardiovascular

5. Patología respiratoria

6. Patología neurológica

7. Patología digestiva

8. Patología endocrinometabólica

9. Patología traumatológica

10. Intoxicaciones

11. Patología pediátrica

12. Patología obstétrica

13. Alteraciones psiquiátricas

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 5 segundos fallece una persona en el mundo a causa de un traumatismo bien por violencia, accidentes de tráfico, quemaduras, etc. Esto supone alrededor de 5.8 millones de muertes anuales, lo que representa un 10% de todos los fallecimientos que se registran en el mundo, un 32% más que la suma de las muertes que causan la malaria, la tuberculosis y el VIH . 
 
Y estos datos no parecen que vayan en descenso, sino todo lo contrario, se prevé que en el año 2030 las muertes por lesiones traumáticas sean la quinta causa de muerte a nivel mundial.
 
En 2013 en España, representaba la séptima causa de mortalidad y la primera en los grupos de edades comprendidas entre el año y los cuatro años y de los 10 a los 39 años, con una tasa de 3.4 y 13.0 fallecidos por cada 100.000 personas respectivamente en cada grupo de edad. Según el INE, de los fallecimientos por causas externas, 2.672 fueron por caídas accidentales siendo la primera de las causas de muerte traumática y 1.807 por accidentes de tráfico, siendo ésta la tercera causa de muerte por lesiones traumáticas . Quizás estos datos sean incluso más alarmantes si consideramos que es la quinta causa de discapacidad en el mundo.   
 
Si nos vamos a las causas médicas, la principal causa de muerte en extrahospitalaria es la muerte súbita. En España se producen unas 52.300 paradas cardiacas al año, de las cuales 22.300 ocurren en los hospitales y 30.000 en el entorno comunitario.3
 
La enfermería, en su ámbito de actuación sobre los cuidados del paciente tanto de manera independiente como de manera conjunta con el resto del personal sanitario, es científicamente responsable y capaz en el desarrollo de todas sus actividades implementando tanto los avances tecnológicos como los nuevos conocimientos sobre el proceso asistencial implicados en el cuidado y tratamiento de los pacientes.
 
El manejo del paciente en extrahospitalaria depende de una variedad de factores tanto estructurales como organizativos y de una importante especialización sanitaria. 
 
Es por ello que resulta obligado crear mecanismos formativos que aumenten la competencia profesional dentro de la disciplina enfermera, y para ello, es imprescindible una formación específica que permita a los profesionales enfermeros prestar unos cuidados basados en la evidencia, tendentes a la excelencia y centrados en el paciente. De ahí que nos planteemos la pertinencia de la formación continuada ante los pacientes que sufren algún tipo de traumatismo o patología médica y que necesitan cuidados los cuidados iniciales en el medio extrahospitalario.
 
La prevención, la seguridad y el tratamiento son los tres aspectos fundamentales de cualquier plan nacional e internacional que pretenda reducir la morbimortalidad y las secuelas tanto físicas como psicológicas (de pacientes y familiares).
 
Aunque el objetivo último debe de consistir ante todo en evitar que se produzcan los traumatismos y las patologías médicas (por ejemplo, el correcto control de los factores de riesgo cardiovascular en los infartos agudos de miocardio), la especialización de la asistencia sanitaria y la mejora de la atención de calidad a los pacientes puede evitar muertes y reducir la discapacidad a corto y largo plazo. 
 
Esta atención prehospitalaria comienza en el mismo lugar en la que se produce el evento adverso (traumatismo o patología médica aguda), cobrando especial importancia el manejo inicial de este tipo de pacientes, puesto que una adecuada atención inicial puede reducir de forma importante las lesiones derivadas del evento. Una vez estabilizado el paciente, sin demorar el traslado, se procederá previo preaviso a derivar a un centro especializado en el que se continuará los cuidados realizados en el ámbito prehospitalario y dónde se darán los cuidados definitivos al disponer de un mayor equipo multidisciplinar, la actuación de diferentes especialistas, mayores medios técnicos que nos permiten realizar muchas más técnicas. 
 
Por suerte y gracias al apoyo de las instituciones públicas, cada día se desarrollan más programas para estandarizar los cuidados de enfermería en los pacientes y mejorar la calidad de la atención recibida, pero quizás aún estamos un paso por detrás de otros países en los que el reciclaje continuo y obligatorio hace que la atención tanto prehospitalaria como hospitalaria esté más protocolizada y no se retrase la atención especializada de la que se más se beneficiaría el paciente por desconocimiento de los intervinientes. 
 
Esta demora en el traslado del paciente y atención en un centro dotado adecuadamente parece ser una práctica que no sólo depende de factores ambientales, sino que también del personal que realizan esta atención. De ahí la importancia de hacer conscientes a los profesionales sanitarios de la fisiopatología de las lesiones, de los tratamientos adecuados en función de las últimas recomendaciones científicas y de los problemas derivados y demostrados de no atender a ello. 
 
Por lo tanto, los profesionales de enfermería debemos mantenernos actualizados y disponer de los conocimientos necesarios y oportunos frente a las lesiones más comunes derivadas de los traumatismos, siendo capaces de anteponernos a las complicaciones que puedan aparecer, coordinando las acciones del equipo sanitario si es preciso y siendo capaces de cuidar íntegramente al paciente. Los cuidados de enfermería deben de ser estandarizados y mantenidos a lo largo de todo el proceso asistencial siendo conscientes de que el único beneficiario de nuestras capacidades ha de ser el paciente. 

OBJETIVO GENERAL
 
  • El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes como para identificar y manejar aquellas intervenciones y cuidados que permiten dar una respuesta inicial, potencialmente mortal al paciente médico y traumático en el medio extrahospitalario.
 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 
  • Demostrará los conocimientos necesarios para identificar las características en la atención inicial del paciente politraumatizado. 
  • Demostrará los conocimientos necesarios para identificar las características en la atención inicial del paciente con patología médica aguda. 
  • Conocerá y aplicará las técnicas y actuaciones necesarias en la valoración primaria para la atención del paciente traumatizado. 
  • Conocerá y aplicará las técnicas y actuaciones necesarias en la valoración primaria para la atención del paciente con patología médica aguda. 
  • Identificará los riesgos potencialmente mortales derivados de las distintas lesiones producidas por el traumatismo o por la patología médica aguda. 
  • Adquirirá los conocimientos necesarios para el correcto tratamiento de los pacientes médicos y traumáticos
  • Conocerá la adecuada activación de distintos protocolos y el posterior traslado del paciente tanto médico como traumático. 

Los mejores profesionales


Aura Laso de la Vega Vázquez


Enfermera del hospital de traumatología de Vall d’Hebrón. Barcelona
Enfermera asistencial de base SEM (Servicio de Emergencias Médicas) Barcelona.
Coordinadora de central de emergencias (CT) SEM Barcelona
Diplomada en enfermería por la Universidad de Barcelona.
Máster de Atención al paciente crítico
Postgrado Atención Prehospitalaria Urgente
Título de Instructor de SVA/SVI. GIC
Título de Soporte Vital Inmediato
Título de Soporte Vital Avanzado en Trauma
Título de PHTLS
Título de Soporte Vital Avanzado Multidisciplinar
Curso de Asistencia Extrahospitalaria en el Sistema d’Emergències Mèdiques de Cataluña
Curso de Electrocardiografía Práctica para enfermería
Curso de Atención al PacientePolitraumático
Curso de Inmovilizaciones y Accidentes de moto

 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.

































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online