INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

12

HORAS:

300

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
300

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS)

PRECIO

165€



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

165€



DURACIÓN
300 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 300 horas (12 ECTS)

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTS

Certificación


El curso online: Psicofarmacología aplicada para enfermería está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

  1. Historia breve de la psicofarmacología.
    • Medicina pretécnica.
    • Edad Media.
    • Renacimiento.
    • Época Barroca: siglos XVII – XVIII.
    • Siglo XIX.
    • Siglo XX.
    • Fechas clave de la psicofarmacología.
  2. Principios generales de la farmacología.
    • Conceptos generales.
    • Farmacocinética: liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
    • Farmacodinamia.
    • Reacciones adversas, interacciones y toxicidad.
  3. Fármacos utilizados en el tratamiento de las patologías mentales.
    • Neurolépticos o antipsicóticos.
    • Eutimizantes o reguladores del estado de ánimo.
    • Antidepresivos.
    • Ansiolíticos e hipnóticos.
    • Fármacos contra la demencia.
    • Fármacos en problemas de drogodependencia.
  4. Aspectos ético-legales en la enfermería de salud mental.
  5. Otros cuidados importantes para conseguir una adecuada adherencia farmacológica.

Justificación


La farmacología se considera una de las bases principales de la ciencia médica; y los enfermeros, uno de los pilares esenciales en ella, pues se dedicarán a preparar, administrar, educar a la población y controlar cualquier aparición de efectos secundarios. Como profesionales de la sanidad tenemos una responsabilidad legal en este ámbito, por lo que el conocimiento y el reciclaje es fundamental. Dentro de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), existe el NIC 2300-Administración de medicación: por lo tanto, estamos hablando de una intervención compleja que forma parte de los cuidados que como enfermeros debemos estar capacitados para realizar. Para el desarrollo de esta intervención es indispensable formarse adecuadamente. Además, si nos basamos en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) durante la administración del tratamiento farmacológico, el enfermero deberá seguir diferentes etapas:

  • Valoración: comprobación de la pauta, revisión de la historia clínica y anamnesis en busca de alergias o consumo de otros fármacos que puedan interaccionar.
  • Diagnóstico: valoración del incumplimiento terapéutico o el manejo ineficaz de la terapia, reconocimiento de reacciones adversas o interacciones.
  • Planificación: cálculo de la dosis y valoración de la vía de administración.
  • Ejecución y evaluación constante, a la vez que se educa a la persona para favorecer una adecuada adherencia.

De hecho, es en este último punto donde se ha corroborado aún más si cabe la importancia de la enfermería, y en mayor medida en el ámbito de la salud mental, donde existen altas tasas de recaídas e incumplimiento terapéutico. El conocimiento enfermero de la psicofarmacología es, de hecho, una de las estrategias clave para favorecer una mayor adherencia farmacológica, disminuyendo los errores en la administración, detectando precozmente los efectos adversos y secundarios y participando activamente en el proceso de elección del fármaco adecuado para cada paciente.


Objetivos


Objetivo general

  • El aumento de los conocimientos del personal de enfermería de cualquier ámbito sanitario hacia los psicofármacos, para conseguir un mejor seguimiento, educación a los pacientes y control de los efectos secundarios.

Objetivos secundarios

  • Repasar los principios básicos de la farmacología,
  • Aumentar la calidad de los cuidados en las personas con algún tipo de patología mental
  • Conseguir una mayor confianza por parte del profesional a la hora de tener que manejar y educar en relación a este tipo especial de fármacos.

 


Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso a la formación a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Alicia Murias


Graduada en Enfermería por la Universidad de Oviedo.

Enfermera Especialista en Salud Mental.

Máster en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos por la Universidad de Oviedo.

Docente en la Academia EIR Asturias desde el año 2019, en su curso intensivo para la preparación del examen de enfermero interno residente (EIR).

 

El curso online: Psicofarmacología aplicada para enfermería está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 300 horas, 12 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

  1. Historia breve de la psicofarmacología.
    • Medicina pretécnica.
    • Edad Media.
    • Renacimiento.
    • Época Barroca: siglos XVII – XVIII.
    • Siglo XIX.
    • Siglo XX.
    • Fechas clave de la psicofarmacología.
  2. Principios generales de la farmacología.
    • Conceptos generales.
    • Farmacocinética: liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación.
    • Farmacodinamia.
    • Reacciones adversas, interacciones y toxicidad.
  3. Fármacos utilizados en el tratamiento de las patologías mentales.
    • Neurolépticos o antipsicóticos.
    • Eutimizantes o reguladores del estado de ánimo.
    • Antidepresivos.
    • Ansiolíticos e hipnóticos.
    • Fármacos contra la demencia.
    • Fármacos en problemas de drogodependencia.
  4. Aspectos ético-legales en la enfermería de salud mental.
  5. Otros cuidados importantes para conseguir una adecuada adherencia farmacológica.

La farmacología se considera una de las bases principales de la ciencia médica; y los enfermeros, uno de los pilares esenciales en ella, pues se dedicarán a preparar, administrar, educar a la población y controlar cualquier aparición de efectos secundarios. Como profesionales de la sanidad tenemos una responsabilidad legal en este ámbito, por lo que el conocimiento y el reciclaje es fundamental. Dentro de la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC), existe el NIC 2300-Administración de medicación: por lo tanto, estamos hablando de una intervención compleja que forma parte de los cuidados que como enfermeros debemos estar capacitados para realizar. Para el desarrollo de esta intervención es indispensable formarse adecuadamente. Además, si nos basamos en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE) durante la administración del tratamiento farmacológico, el enfermero deberá seguir diferentes etapas:

  • Valoración: comprobación de la pauta, revisión de la historia clínica y anamnesis en busca de alergias o consumo de otros fármacos que puedan interaccionar.
  • Diagnóstico: valoración del incumplimiento terapéutico o el manejo ineficaz de la terapia, reconocimiento de reacciones adversas o interacciones.
  • Planificación: cálculo de la dosis y valoración de la vía de administración.
  • Ejecución y evaluación constante, a la vez que se educa a la persona para favorecer una adecuada adherencia.

De hecho, es en este último punto donde se ha corroborado aún más si cabe la importancia de la enfermería, y en mayor medida en el ámbito de la salud mental, donde existen altas tasas de recaídas e incumplimiento terapéutico. El conocimiento enfermero de la psicofarmacología es, de hecho, una de las estrategias clave para favorecer una mayor adherencia farmacológica, disminuyendo los errores en la administración, detectando precozmente los efectos adversos y secundarios y participando activamente en el proceso de elección del fármaco adecuado para cada paciente.

Objetivo general

  • El aumento de los conocimientos del personal de enfermería de cualquier ámbito sanitario hacia los psicofármacos, para conseguir un mejor seguimiento, educación a los pacientes y control de los efectos secundarios.

Objetivos secundarios

  • Repasar los principios básicos de la farmacología,
  • Aumentar la calidad de los cuidados en las personas con algún tipo de patología mental
  • Conseguir una mayor confianza por parte del profesional a la hora de tener que manejar y educar en relación a este tipo especial de fármacos.

 

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso a la formación a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Alicia Murias


Graduada en Enfermería por la Universidad de Oviedo.

Enfermera Especialista en Salud Mental.

Máster en Enfermería de Urgencias y Cuidados Críticos por la Universidad de Oviedo.

Docente en la Academia EIR Asturias desde el año 2019, en su curso intensivo para la preparación del examen de enfermero interno residente (EIR).

 

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online