INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.HORAS
75
INCLUYE
PRECIO
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
75 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 75 horas, 3 créditos ECTS1. Introducción al curso
2. Generalidades del ecógrafo
3. Anatomía del acceso vascular
4. Exploración general
5. Exploración de rutina en el acceso vascular
6. Valoraciones específicas en la FAV
7. Valoración de complicaciones
8. Consejos y recomendaciones para el estudio ecográfico
9. Ventajas de la ecografía en el acceso vascular
10. Ecografía en el acceso vascular
11. Conclusiones
12. Bibliografía
Según el Registro de O.N.T./S.E.N., en los últimos 10 años, el número de nuevos pacientes que necesitan tratamiento renal sustitutivo (TRS) ha subido un 11,6%, de 121,1 personas por millón de población en 2010 a 141,4 en 2020, y de estos casi la mitad necesitar de terapia renal sustitutiva.
Para realizar de forma adecuada la técnica de la terapia renal sustitutiva es necesario la presencia de un acceso vascular adecuado que cumpla los requisitos para la realización de la hemodiálisis, entre estos: permitir el acceso seguro y repetido al sistema vascular del paciente, proporcionar flujo suficiente para administrar la dosis de hemodiálisis indicada y presentar pocas complicaciones.
La utilización del catéter venoso central (CVC) frente a la FAV está asociada a un aumento de la morbimortalidad por su alto riesgo de complicaciones infecciosas y trombóticas, por lo que las recomendaciones actuales aconsejan la hemodiálisis a través de FAV
Los profesionales de enfermería en Hemodiálisis, como en muchas otras especialidades de la salud, son uno de los eslabones mas importantes en todas las técnicas a realizar en nuestros pacientes, ya que por el tiempo que otorgan a los pacientes, como en el momento en el que se lo otorgan, representan con sus técnicas y conocimientos una herramienta de prevención, tratamiento y diagnóstico de las más importantes.
Por ello, deben tener la responsabilidad de estar lo más actualizados posibles, y dominar tanto técnicas como instrumental puntero de última generación, es por ello que cada vez mas es indispensable que en este caso el personal de enfermería de los centros de diálisis dominen la punción ecoguiada de las FAV.
En este curso veremos la importancia de la punción ecoguiada de las fístulas, lo que prolonga de forma considerable el tiempo de permeabilidad del acceso vascular y, por ende, de la propia fístula.
La ecografía nos ofrece además distintas herramientas que nos facilita el acceso vascular de la fístula y disminuye considerablemente el error, por ejemplo, la ecografía doppler es una herramienta de gran utilidad para las primeras punciones de fístulas complicadas. Nos permite realizar una punción eco dirigida mediante la observación ecográfica directa de la trayectoria de la aguja durante la punción, evitando pinchazos fallidos que disminuyen la calidad de vida del paciente y aumentan su morbilidad
La Ecografía Doppler se utiliza como técnica de screening en la detección de disfunción de la fístula. Tiene la ventaja de ser una prueba no invasiva y tiene una gran sensibilidad en las FAV autólogas y en las prótesis.
Mediante la realización de este curso se pretende impartir destrezas teóricas para la ampliar el conocimiento en vigilancia y monitorización de las FAV, con el fin de mejorar la supervivencia del acceso tras mejorar la calidad de punción del mismo (ecoguiada) y con la detección precoz de complicaciones tras adquirir destrezas en medición de flujo de FAV, detección de alteraciones morfológicas.
Es por ello, por lo que la utilización de la ecografía por enfermería en la Unidad de Hemodiálisis, puede convertirse en una herramienta de gran utilidad para la optimización de la punción y el tratamiento.
Objetivo principal:
Objetivos secundarios.
Enfermero calificado en punción ecoguiada
Especializado en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias
DUE urgencias/UCI
1. Introducción al curso
2. Generalidades del ecógrafo
3. Anatomía del acceso vascular
4. Exploración general
5. Exploración de rutina en el acceso vascular
6. Valoraciones específicas en la FAV
7. Valoración de complicaciones
8. Consejos y recomendaciones para el estudio ecográfico
9. Ventajas de la ecografía en el acceso vascular
10. Ecografía en el acceso vascular
11. Conclusiones
12. Bibliografía
Según el Registro de O.N.T./S.E.N., en los últimos 10 años, el número de nuevos pacientes que necesitan tratamiento renal sustitutivo (TRS) ha subido un 11,6%, de 121,1 personas por millón de población en 2010 a 141,4 en 2020, y de estos casi la mitad necesitar de terapia renal sustitutiva.
Para realizar de forma adecuada la técnica de la terapia renal sustitutiva es necesario la presencia de un acceso vascular adecuado que cumpla los requisitos para la realización de la hemodiálisis, entre estos: permitir el acceso seguro y repetido al sistema vascular del paciente, proporcionar flujo suficiente para administrar la dosis de hemodiálisis indicada y presentar pocas complicaciones.
La utilización del catéter venoso central (CVC) frente a la FAV está asociada a un aumento de la morbimortalidad por su alto riesgo de complicaciones infecciosas y trombóticas, por lo que las recomendaciones actuales aconsejan la hemodiálisis a través de FAV
Los profesionales de enfermería en Hemodiálisis, como en muchas otras especialidades de la salud, son uno de los eslabones mas importantes en todas las técnicas a realizar en nuestros pacientes, ya que por el tiempo que otorgan a los pacientes, como en el momento en el que se lo otorgan, representan con sus técnicas y conocimientos una herramienta de prevención, tratamiento y diagnóstico de las más importantes.
Por ello, deben tener la responsabilidad de estar lo más actualizados posibles, y dominar tanto técnicas como instrumental puntero de última generación, es por ello que cada vez mas es indispensable que en este caso el personal de enfermería de los centros de diálisis dominen la punción ecoguiada de las FAV.
En este curso veremos la importancia de la punción ecoguiada de las fístulas, lo que prolonga de forma considerable el tiempo de permeabilidad del acceso vascular y, por ende, de la propia fístula.
La ecografía nos ofrece además distintas herramientas que nos facilita el acceso vascular de la fístula y disminuye considerablemente el error, por ejemplo, la ecografía doppler es una herramienta de gran utilidad para las primeras punciones de fístulas complicadas. Nos permite realizar una punción eco dirigida mediante la observación ecográfica directa de la trayectoria de la aguja durante la punción, evitando pinchazos fallidos que disminuyen la calidad de vida del paciente y aumentan su morbilidad
La Ecografía Doppler se utiliza como técnica de screening en la detección de disfunción de la fístula. Tiene la ventaja de ser una prueba no invasiva y tiene una gran sensibilidad en las FAV autólogas y en las prótesis.
Mediante la realización de este curso se pretende impartir destrezas teóricas para la ampliar el conocimiento en vigilancia y monitorización de las FAV, con el fin de mejorar la supervivencia del acceso tras mejorar la calidad de punción del mismo (ecoguiada) y con la detección precoz de complicaciones tras adquirir destrezas en medición de flujo de FAV, detección de alteraciones morfológicas.
Es por ello, por lo que la utilización de la ecografía por enfermería en la Unidad de Hemodiálisis, puede convertirse en una herramienta de gran utilidad para la optimización de la punción y el tratamiento.
Objetivo principal:
Objetivos secundarios.
Enfermero calificado en punción ecoguiada
Especializado en Urgencias y Emergencias Extrahospitalarias
DUE urgencias/UCI
El período de matriculación todavía no esta abierto. Introduce tu email y te avisaremos cuando se abra.
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER