INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

8

HORAS:

200

Este curso está certificado por la Universidad UNEIZ con 200 horas, 8 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

Seminario presencial el 10 de mayo
Puedes elegir entre turno de mañana (10:00 a 14:00) o de tarde (16:00 a 20:00)
Un mes antes tendrás acceso al campus online

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a graduados en enfermería.

LUGAR

Calle de Alfonso Gómez, 38, 28037 Madrid

HORAS
200

El curso lo tendrás disponible un mes antes del la fecha presencial, para que puedas ver las clases antes del taller. Una vez acabado el taller, lo tendrás disponible 12 meses, para que repases conceptos cuando consideres oportuno.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Asistencia al taller presencial en Barcelona
  • Certificado con 200 horas (8 ECTS) por la Universidad UNEIZ

PRECIO

160€



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad UNEIZ con 200 horas, 8 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

Seminario presencial el 10 de mayo
Puedes elegir entre turno de mañana (10:00 a 14:00) o de tarde (16:00 a 20:00)
Un mes antes tendrás acceso al campus online

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a graduados en enfermería.

PRECIO

160€



LUGAR

Calle de Alfonso Gómez, 38, 28037 Madrid

DURACIÓN
200 horas

El curso lo tendrás disponible un mes antes del la fecha presencial, para que puedas ver las clases antes del taller. Una vez acabado el taller, lo tendrás disponible 12 meses, para que repases conceptos cuando consideres oportuno.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Asistencia al taller presencial en Barcelona
  • Certificado con 200 horas (8 ECTS) por la Universidad UNEIZ

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad UNEIZ con 200 horas, 8 créditos ECTS

Certificación


El curso online: Enfermería de práctica avanzada en la punción ecoguiada en pediatría está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 200 horas, 8 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

FASE ONLINE:

Módulo I. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ECOGRAFÍA.

  1. Introducción: recuerdo histórico
  2. Principios físicos básicos de la ecografía
  3. El ecógrafo
    1. Tipos de sondas y transductores
    2. La imagen ecográfica: ecogenicidad de los tejidos, modos de imagen ecográfica, planos de imagen y movimientos básicos de la sonda.
    3. Botonología básica

Módulo II. TERAPIA INTRAVENOSA EN PEDIATRÍA.

  1. Definición y concepto
  2. Recuerdo anatómico vascular de los miembros superiores
  3. Acceso venoso difícil en Pediatría: Escala DIVA
  4. Dispositivos de acceso vascular en Pediatría
    1. Catéteres venosos periféricos
    2. Catéteres venosos centrales

Módulo III. CANALIZACIÓN ECOGUIADA.

  1. Estudio anatómico previo y elección del vaso
  2. Elección del catéter
  3. Técnicas de venopunción ecoguiadas: técnica transversal (fuera de plano) y técnica longitudinal (en plano).
  4. Evolución de la técnica seldinger: Técnica Seldinger pura (convencional) y Técnica Seldinger modificada (Micro-Seldinger)
  5. Comprobación del catéter

Módulo IV. IMPLANTACIÓN DEL CATETER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC)

  1. Introducción y características
  2. Recursos humanos y materiales
  3. Procedimiento
  4. Cuidados de enfermeria
  5. Complicaciones
  6. Criterios de retirada
 
FASE PRESENCIAL:
  1. Botonología y manejo básico del ecógrafo. Valoración y mapeado de estructuras vasculares.
  2. Aprendizaje y familiarización con el material de canalización pediátrica.
  3. Canalización ecoguiada en pediatría en simuladores.
 
 

Justificación


La canalización vascular es un procedimiento muy común en la asistencia hospitalaria del paciente pediátrico. Sin embargo, no es una técnica sencilla y no siempre resulta exitosa. El abordaje vascular en el paciente neonatal y pediátrico supone todo un reto para los profesionales sanitarios. El diminuto calibre sus vasos, la mayor fragilidad capilar, las peculiaridades de su anatomía y su escasa colaboración dificultan enormemente la consecución de un acceso venoso, requiriendo múltiples punciones que acaban agotando progresivamente el capital venoso del niño. Además, la obtención de un acceso vascular se dificulta a medida que más crítico sea el estado del niño, lo que empeora su pronóstico por la demora en la instauración del tratamiento. Determinar en un primer momento a todo paciente pediátrico como acceso venoso difícil, nos ayudará a seleccionar los recursos más adecuados y a optimizar los cuidados.

Los avances tecnológicos son la clave en la evolución de las técnicas empleadas en Medicina. En los últimos años, el empleo de la ultrasonografía se ha extendido a infinidad de campos y ha mejorado exponencialmente la calidad de imagen yla precisión diagnóstica de sus aparatos. El empleo de la ecografía en el campo vascular es una herramienta cada vez más empleada.

Los protocolos nacionales, documentos de consenso y guías internacionales de práctica clínica recomiendan la exploración y canalización vascular guiada por ecografía de forma sistemática, siempre que esté disponible, para cualquier acceso venosotanto en el paciente adulto como en el niño.

La ecografía es una técnica eficaz, rápida, segura, inocua y fácil de aprender. Permite ofrecer imágenes dinámicas en tiempo real de la anatomía vascular y del capital venoso del niño.Las evidencias científicas demuestran que el uso de la ecografía en la canalización vascular disminuye las tasas de fallo, aumenta la tasa de éxito al primer intento y disminuye las complicaciones asociadas durante el procedimiento. La tasa de fallos en la canalización vascular pediátrica con la técnica de referencias anatómicas “a ciegas” oscila entre un 20% y un 55%, frente a un 1,2% y un 6% con la técnica ecoguiada. Así mismo, las tasas de complicaciones asociadas también se reducen desde un 10%-25% con la técnica clásica hasta un 5% y un 6,5% con el uso de la ecografía.

La Medicina del S.XXI apuesta por una mejora contínua de la eficacia, eficiencia y seguridad de los procesos asistenciales con rigor científico. Por ello, tanto las instituciones como los profesionales sanitarios implicados en la canalización de accesos vasculares en niños deben invertir en recursos materiales, económicos y en formación para que la técnica de canalización ecoguiada se implante como primera elección de forma universal.


Objetivos


Objetivo principal

  • Adquirir conocimientos y competencias en la canalización vascular ecoguiada en el paciente pediátrico.

Objetivos secundarios:

  • Conocer la historia y los principios físicos de la ecografía.
  • Seleccionar el transductor adecuado y aprender a manejar los comandos básicos del ecógrafo para la canalización.
  • Identificar la anatomía de los accesos vasculares y las estructuras adyacentes y seleccionar la vena más adecuada para la venopunción.
  • Reconoce y escoger el dispositivo de acceso vascular que más se adapte a las necesidades de tratamiento del niño.
  • Aprender los pasos a seguir para la canalización vascular ecoguiada de vías centrales de inserción periférica.
  • Conocer otras técnicas de canalización vascular ecoguiada disponibles en el niño: vía periférica, vía central y vía arterial.

 


Fecha, horario y lugar


Fecha

Seminario online: disponible un mes antes de la fase presencial

Seminario presencial: 10 de mayo

Horario: En el momento de la matriculación tienes que elegir entre el turno de mañana o tarde

  • MAÑANA: 10:00 a 14:00 horas.
  • TARDE: 16:00 a 20:00 horas.

Lugar de realización:

Calle de Alfonso Gómez, 38, 28037 Madrid


Metodología


Para superar la formación, el alumno deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual, asistir al taller presencial y aprobar el examen final.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 200 horas, 8 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Elena Rodríguez García


Unidad de Neonatología: cuidados intermedios y cuidados críticos en el Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid)

Graduada en Enfermería por la Universidad de Valladolid 

Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica

 

El curso online: Enfermería de práctica avanzada en la punción ecoguiada en pediatría está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 200 horas, 8 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.


Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

FASE ONLINE:

Módulo I. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ECOGRAFÍA.

  1. Introducción: recuerdo histórico
  2. Principios físicos básicos de la ecografía
  3. El ecógrafo
    1. Tipos de sondas y transductores
    2. La imagen ecográfica: ecogenicidad de los tejidos, modos de imagen ecográfica, planos de imagen y movimientos básicos de la sonda.
    3. Botonología básica

Módulo II. TERAPIA INTRAVENOSA EN PEDIATRÍA.

  1. Definición y concepto
  2. Recuerdo anatómico vascular de los miembros superiores
  3. Acceso venoso difícil en Pediatría: Escala DIVA
  4. Dispositivos de acceso vascular en Pediatría
    1. Catéteres venosos periféricos
    2. Catéteres venosos centrales

Módulo III. CANALIZACIÓN ECOGUIADA.

  1. Estudio anatómico previo y elección del vaso
  2. Elección del catéter
  3. Técnicas de venopunción ecoguiadas: técnica transversal (fuera de plano) y técnica longitudinal (en plano).
  4. Evolución de la técnica seldinger: Técnica Seldinger pura (convencional) y Técnica Seldinger modificada (Micro-Seldinger)
  5. Comprobación del catéter

Módulo IV. IMPLANTACIÓN DEL CATETER CENTRAL DE INSERCIÓN PERIFÉRICA (PICC)

  1. Introducción y características
  2. Recursos humanos y materiales
  3. Procedimiento
  4. Cuidados de enfermeria
  5. Complicaciones
  6. Criterios de retirada
 
FASE PRESENCIAL:
  1. Botonología y manejo básico del ecógrafo. Valoración y mapeado de estructuras vasculares.
  2. Aprendizaje y familiarización con el material de canalización pediátrica.
  3. Canalización ecoguiada en pediatría en simuladores.
 
 

La canalización vascular es un procedimiento muy común en la asistencia hospitalaria del paciente pediátrico. Sin embargo, no es una técnica sencilla y no siempre resulta exitosa. El abordaje vascular en el paciente neonatal y pediátrico supone todo un reto para los profesionales sanitarios. El diminuto calibre sus vasos, la mayor fragilidad capilar, las peculiaridades de su anatomía y su escasa colaboración dificultan enormemente la consecución de un acceso venoso, requiriendo múltiples punciones que acaban agotando progresivamente el capital venoso del niño. Además, la obtención de un acceso vascular se dificulta a medida que más crítico sea el estado del niño, lo que empeora su pronóstico por la demora en la instauración del tratamiento. Determinar en un primer momento a todo paciente pediátrico como acceso venoso difícil, nos ayudará a seleccionar los recursos más adecuados y a optimizar los cuidados.

Los avances tecnológicos son la clave en la evolución de las técnicas empleadas en Medicina. En los últimos años, el empleo de la ultrasonografía se ha extendido a infinidad de campos y ha mejorado exponencialmente la calidad de imagen yla precisión diagnóstica de sus aparatos. El empleo de la ecografía en el campo vascular es una herramienta cada vez más empleada.

Los protocolos nacionales, documentos de consenso y guías internacionales de práctica clínica recomiendan la exploración y canalización vascular guiada por ecografía de forma sistemática, siempre que esté disponible, para cualquier acceso venosotanto en el paciente adulto como en el niño.

La ecografía es una técnica eficaz, rápida, segura, inocua y fácil de aprender. Permite ofrecer imágenes dinámicas en tiempo real de la anatomía vascular y del capital venoso del niño.Las evidencias científicas demuestran que el uso de la ecografía en la canalización vascular disminuye las tasas de fallo, aumenta la tasa de éxito al primer intento y disminuye las complicaciones asociadas durante el procedimiento. La tasa de fallos en la canalización vascular pediátrica con la técnica de referencias anatómicas “a ciegas” oscila entre un 20% y un 55%, frente a un 1,2% y un 6% con la técnica ecoguiada. Así mismo, las tasas de complicaciones asociadas también se reducen desde un 10%-25% con la técnica clásica hasta un 5% y un 6,5% con el uso de la ecografía.

La Medicina del S.XXI apuesta por una mejora contínua de la eficacia, eficiencia y seguridad de los procesos asistenciales con rigor científico. Por ello, tanto las instituciones como los profesionales sanitarios implicados en la canalización de accesos vasculares en niños deben invertir en recursos materiales, económicos y en formación para que la técnica de canalización ecoguiada se implante como primera elección de forma universal.

Fecha

Seminario online: disponible un mes antes de la fase presencial

Seminario presencial: 10 de mayo

Horario: En el momento de la matriculación tienes que elegir entre el turno de mañana o tarde

  • MAÑANA: 10:00 a 14:00 horas.
  • TARDE: 16:00 a 20:00 horas.

Lugar de realización:

Calle de Alfonso Gómez, 38, 28037 Madrid

Objetivo principal

  • Adquirir conocimientos y competencias en la canalización vascular ecoguiada en el paciente pediátrico.

Objetivos secundarios:

  • Conocer la historia y los principios físicos de la ecografía.
  • Seleccionar el transductor adecuado y aprender a manejar los comandos básicos del ecógrafo para la canalización.
  • Identificar la anatomía de los accesos vasculares y las estructuras adyacentes y seleccionar la vena más adecuada para la venopunción.
  • Reconoce y escoger el dispositivo de acceso vascular que más se adapte a las necesidades de tratamiento del niño.
  • Aprender los pasos a seguir para la canalización vascular ecoguiada de vías centrales de inserción periférica.
  • Conocer otras técnicas de canalización vascular ecoguiada disponibles en el niño: vía periférica, vía central y vía arterial.

 

Para superar la formación, el alumno deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual, asistir al taller presencial y aprobar el examen final.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

La formación tiene una duración de 200 horas, 8 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 

Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Elena Rodríguez García


Unidad de Neonatología: cuidados intermedios y cuidados críticos en el Hospital Universitario Río Hortega (Valladolid)

Graduada en Enfermería por la Universidad de Valladolid 

Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica

 

Inscribirme

El período de matriculación todavía no esta abierto. Introduce tu email y te avisaremos cuando se abra.

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online