INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.HORAS
325
INCLUYE
PRECIO
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
325 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 325 horas, 13 créditos ECTS1.- Introducción a la rvi
- Definición
2.- Historia y evolución
3.- Protección radiológica
3.1.- Qué es la radiación
3.2.- Efectos perjudiciales
3.3.- Principios y normas básicas
3.4.- Protección del trabajador
3.4.1.- Clasificación
3.4.2.- Aplicación de normas y medidas
3.4.3.- Equipos de protección
4.- Medios de contraste
4.1.- Tipos
4.2.- Vías de administración
4.3.- Reacciones adversas
4.3.1.- Reacción alérgica
4.3.2.- Nefrotoxicidad
4.3.3.- Metformina & contraste yodado
5.- Descripción de una sala de intervencionismo
5.1.- Características
5.2.- Distribución, mobiliario y materiales
5.3.- Personal sanitario y no sanitario
5.3.1 Competencias de enfermería
6.- Repaso anatómico
6.1.- Anatomía vascular periférica
6.2.- Anatomía vascular cerebral
7.- Procedimientos vasculares
7.1.- Accesos vasculares
7.1.1.- Tipos
7.1.2.- Complicaciones
7.2.- Procedimientos diagnósticos
7.3.- Procedimientos terapéuticos
7.4.- Materiales para los procedimientos
7.4.1.- Estenosis
7.4.2.- Isquemia
7.4.3.-Sangrado
7.5 Preparación y cuidados del paciente
7.5.- Pre procedimiento
7.6.- Intra procedimiento
7.6.1 Anestesia y sedación
7.7.- Post procedimiento
Objetivo principal
Objetivos secundarios:
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
El curso tiene una duración de 325 horas, 13 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Diplomatura en Enfermería. Escoles Universitaries Gimbernat UAB 2002
Postgrado de Enfermería Intensiva. Escuela de enfermería Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 2004
Máster en curas de enfermería al paciente crítico. UB 2010
DUE Correturnos Unidades de servicios Especiales desde 2002 en Hospital Universitario GermansTrias y Pujol
DUE en Salas de Neurorradiología y Radiología Vascular Intervencionista desde 2010 en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol
Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales. Vol8num 2. Publicación 2011.Docencia a Diplomados de Enfermería en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol “ Cuidados de enfermería al enfermo en la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista (RVI)” 2016
1º Premio al mejor Poster en Congreso Nacional S.E.R.I.E . 2017
Participación en grupos de estudios: Extract timi 25, Start Trial, Choice
Publicación de varios capítulos en el libro “Protocolos de Enfermería en Radiología Intervencionista”: Quimioembolización hepática, Arteriografía Bronquial + Embolización, Embolización de hemorragias Viscerales. Publicado 2019.
Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales .vol 8.n 2. publicación 2011.issn 1698-0301
1.- Introducción a la rvi
- Definición
2.- Historia y evolución
3.- Protección radiológica
3.1.- Qué es la radiación
3.2.- Efectos perjudiciales
3.3.- Principios y normas básicas
3.4.- Protección del trabajador
3.4.1.- Clasificación
3.4.2.- Aplicación de normas y medidas
3.4.3.- Equipos de protección
4.- Medios de contraste
4.1.- Tipos
4.2.- Vías de administración
4.3.- Reacciones adversas
4.3.1.- Reacción alérgica
4.3.2.- Nefrotoxicidad
4.3.3.- Metformina & contraste yodado
5.- Descripción de una sala de intervencionismo
5.1.- Características
5.2.- Distribución, mobiliario y materiales
5.3.- Personal sanitario y no sanitario
5.3.1 Competencias de enfermería
6.- Repaso anatómico
6.1.- Anatomía vascular periférica
6.2.- Anatomía vascular cerebral
7.- Procedimientos vasculares
7.1.- Accesos vasculares
7.1.1.- Tipos
7.1.2.- Complicaciones
7.2.- Procedimientos diagnósticos
7.3.- Procedimientos terapéuticos
7.4.- Materiales para los procedimientos
7.4.1.- Estenosis
7.4.2.- Isquemia
7.4.3.-Sangrado
7.5 Preparación y cuidados del paciente
7.5.- Pre procedimiento
7.6.- Intra procedimiento
7.6.1 Anestesia y sedación
7.7.- Post procedimiento
Objetivo principal
Objetivos secundarios:
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
El curso tiene una duración de 325 horas, 13 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Diplomatura en Enfermería. Escoles Universitaries Gimbernat UAB 2002
Postgrado de Enfermería Intensiva. Escuela de enfermería Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 2004
Máster en curas de enfermería al paciente crítico. UB 2010
DUE Correturnos Unidades de servicios Especiales desde 2002 en Hospital Universitario GermansTrias y Pujol
DUE en Salas de Neurorradiología y Radiología Vascular Intervencionista desde 2010 en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol
Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales. Vol8num 2. Publicación 2011.Docencia a Diplomados de Enfermería en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol “ Cuidados de enfermería al enfermo en la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista (RVI)” 2016
1º Premio al mejor Poster en Congreso Nacional S.E.R.I.E . 2017
Participación en grupos de estudios: Extract timi 25, Start Trial, Choice
Publicación de varios capítulos en el libro “Protocolos de Enfermería en Radiología Intervencionista”: Quimioembolización hepática, Arteriografía Bronquial + Embolización, Embolización de hemorragias Viscerales. Publicado 2019.
Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales .vol 8.n 2. publicación 2011.issn 1698-0301
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER