INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

1

HORAS:

8

Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número de registro 09/032761-IN con 1 créditos

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

VER EDICIONES DISPONIBLES

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

HORAS
8


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

PRECIO

16€ / 16$



CERTIFICADO POR


INICIO Y FIN DEL CURSO


ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

PRECIO

16€ / 16$



DURACIÓN
8 horas


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

CERTIFICADO POR

Ediciones


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
19/06/2023 09/07/2023 1 8 09/032761-IN
10/07/2023 30/07/2023 1 8 09/032761-IN
31/07/2023 20/08/2023 1 8 09/032761-IN


PROGRAMA DEL CURSO

1.- Introducción a la rvi

                - Definición

2.- Historia y evolución

3.- Protección radiológica

                3.1.- Qué es la radiación

                3.2.- Efectos perjudiciales

                3.3.- Principios y normas básicas

                3.4.- Protección del trabajador

                               3.4.1.- Clasificación

                               3.4.2.- Aplicación de normas y medidas

                               3.4.3.- Equipos de protección

4.- Medios de contraste

                4.1.- Tipos

                4.2.- Vías de administración

                4.3.- Reacciones adversas

                               4.3.1.- Reacción alérgica

                               4.3.2.- Nefrotoxicidad

                               4.3.3.- Metformina & contraste yodado

5.- Descripción de una sala de intervencionismo

                5.1.- Características

                5.2.- Distribución, mobiliario y materiales

                5.3.- Personal sanitario y no sanitario

                               5.3.1 Competencias de enfermería

6.- Repaso anatómico

                6.1.- Anatomía vascular periférica

                6.2.- Anatomía vascular cerebral

7.- Procedimientos vasculares

                7.1.- Accesos vasculares

                               7.1.1.- Tipos

                               7.1.2.- Complicaciones

                7.2.- Procedimientos diagnósticos

                7.3.- Procedimientos terapéuticos

                7.4.- Materiales para los procedimientos

                               7.4.1.- Estenosis

                               7.4.2.- Isquemia

                               7.4.3.-Sangrado

8.- Preparación y cuidados del paciente

                               8.1.- Pre procedimiento

                               8.2.- Intra procedimiento

                                               8.2.1 Anestesia y sedación

                               8.3.- Post procedimiento

9.- Preparación del paciente a su llegada a la sala de intervención

10.- Cuidados inmediatos post procedimiento en la sala de intervenciones

11.- Cuidados en la unidad de hospitalización

12.- Catéteres


Objetivos


Objetivo principal

  • Introducir al personal de enfermería en el mundo de la Radiología Vascular Intervencionista y la Neurorradiologia Intervencionista.
  • Capacitar en los cuidados enfermeros durante las diferentes etapas de las técnicas, fases y procedimientos que requiere el paciente.

Objetivos secundarios:

  • Reforzar conocimientos de la radiología y la protección radiológica.
  • Ampliar conocimientos de anatomía y fisiología humana.
  • Conocer las funciones y la labor de las enfermeras y personal sanitario de las salas de intervencionismo.
  • Explicar los procedimientos que se realizan en las salas de RVI y NRI.
  • Dar calidad a los cuidados enfermeros en pacientes sometidos a estos procedimientos.
  • Aumentar la seguridad y la calidad asistencial. 

 


Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Judit Beneitez Vaquero


Diplomada de enfermería en el Hospital UniversitariGermansTrias i Pujol, en el servicio de urgencias desde 2006.
Diplomada de enfermería en el Hospital UniversitariGermansTrias i Pujol, en el servicio de Radiología intervencionista desde 2014.
2005 Diplomada Universitaria de Enfermería, por la Escuela Universitaria de Enfermería Vall d’Hebron
2006 Posgrado en Soporte vital y emergencias físicas, por la Universidad Internacional de Catalunya
2010 Máster de Enfermería de Urgencias hospitalarias, por la Universidad de Barcelona
2017 Curso de Experto Universitario en Terapia Intravenosa y accesos vasculares por la Universidad Francisco de Vitória
2018 Máster Propio en Dirección y gestión de Enfermería, por la Universidad CEU Cardenal Herrera

Carolina Muñoz Castro


Diplomatura en Enfermería. Escoles Universitaries Gimbernat UAB 2002

Postgrado de Enfermería Intensiva. Escuela de enfermería Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 2004

Máster en curas de enfermería al paciente crítico. UB 2010

DUE Correturnos Unidades de servicios Especiales desde 2002 en Hospital Universitario GermansTrias y Pujol

DUE en Salas de Neurorradiología y Radiología Vascular Intervencionista desde 2010 en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol

Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales. Vol8num 2. Publicación 2011.Docencia a Diplomados de Enfermería en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol “ Cuidados de enfermería al enfermo en la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista (RVI)” 2016

1º Premio al mejor Poster en Congreso Nacional S.E.R.I.E . 2017

Participación en grupos de estudios: Extract timi 25, Start Trial, Choice

Publicación de varios capítulos en el libro “Protocolos de Enfermería en Radiología Intervencionista”: Quimioembolización hepática, Arteriografía Bronquial + Embolización, Embolización de hemorragias Viscerales. Publicado 2019.

Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales .vol 8.n 2. publicación 2011.issn 1698-0301

 

Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
19/06/2023 09/07/2023 1 8 09/032761-IN
10/07/2023 30/07/2023 1 8 09/032761-IN
31/07/2023 20/08/2023 1 8 09/032761-IN


1.- Introducción a la rvi

                - Definición

2.- Historia y evolución

3.- Protección radiológica

                3.1.- Qué es la radiación

                3.2.- Efectos perjudiciales

                3.3.- Principios y normas básicas

                3.4.- Protección del trabajador

                               3.4.1.- Clasificación

                               3.4.2.- Aplicación de normas y medidas

                               3.4.3.- Equipos de protección

4.- Medios de contraste

                4.1.- Tipos

                4.2.- Vías de administración

                4.3.- Reacciones adversas

                               4.3.1.- Reacción alérgica

                               4.3.2.- Nefrotoxicidad

                               4.3.3.- Metformina & contraste yodado

5.- Descripción de una sala de intervencionismo

                5.1.- Características

                5.2.- Distribución, mobiliario y materiales

                5.3.- Personal sanitario y no sanitario

                               5.3.1 Competencias de enfermería

6.- Repaso anatómico

                6.1.- Anatomía vascular periférica

                6.2.- Anatomía vascular cerebral

7.- Procedimientos vasculares

                7.1.- Accesos vasculares

                               7.1.1.- Tipos

                               7.1.2.- Complicaciones

                7.2.- Procedimientos diagnósticos

                7.3.- Procedimientos terapéuticos

                7.4.- Materiales para los procedimientos

                               7.4.1.- Estenosis

                               7.4.2.- Isquemia

                               7.4.3.-Sangrado

8.- Preparación y cuidados del paciente

                               8.1.- Pre procedimiento

                               8.2.- Intra procedimiento

                                               8.2.1 Anestesia y sedación

                               8.3.- Post procedimiento

9.- Preparación del paciente a su llegada a la sala de intervención

10.- Cuidados inmediatos post procedimiento en la sala de intervenciones

11.- Cuidados en la unidad de hospitalización

12.- Catéteres

Objetivo principal

  • Introducir al personal de enfermería en el mundo de la Radiología Vascular Intervencionista y la Neurorradiologia Intervencionista.
  • Capacitar en los cuidados enfermeros durante las diferentes etapas de las técnicas, fases y procedimientos que requiere el paciente.

Objetivos secundarios:

  • Reforzar conocimientos de la radiología y la protección radiológica.
  • Ampliar conocimientos de anatomía y fisiología humana.
  • Conocer las funciones y la labor de las enfermeras y personal sanitario de las salas de intervencionismo.
  • Explicar los procedimientos que se realizan en las salas de RVI y NRI.
  • Dar calidad a los cuidados enfermeros en pacientes sometidos a estos procedimientos.
  • Aumentar la seguridad y la calidad asistencial. 

 

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Judit Beneitez Vaquero


Diplomada de enfermería en el Hospital UniversitariGermansTrias i Pujol, en el servicio de urgencias desde 2006.
Diplomada de enfermería en el Hospital UniversitariGermansTrias i Pujol, en el servicio de Radiología intervencionista desde 2014.
2005 Diplomada Universitaria de Enfermería, por la Escuela Universitaria de Enfermería Vall d’Hebron
2006 Posgrado en Soporte vital y emergencias físicas, por la Universidad Internacional de Catalunya
2010 Máster de Enfermería de Urgencias hospitalarias, por la Universidad de Barcelona
2017 Curso de Experto Universitario en Terapia Intravenosa y accesos vasculares por la Universidad Francisco de Vitória
2018 Máster Propio en Dirección y gestión de Enfermería, por la Universidad CEU Cardenal Herrera

Carolina Muñoz Castro


Diplomatura en Enfermería. Escoles Universitaries Gimbernat UAB 2002

Postgrado de Enfermería Intensiva. Escuela de enfermería Hospital de la Santa Creu i Sant Pau 2004

Máster en curas de enfermería al paciente crítico. UB 2010

DUE Correturnos Unidades de servicios Especiales desde 2002 en Hospital Universitario GermansTrias y Pujol

DUE en Salas de Neurorradiología y Radiología Vascular Intervencionista desde 2010 en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol

Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales. Vol8num 2. Publicación 2011.Docencia a Diplomados de Enfermería en Hospital Universitario GermansTrias i Pujol “ Cuidados de enfermería al enfermo en la Unidad de Radiología Vascular Intervencionista (RVI)” 2016

1º Premio al mejor Poster en Congreso Nacional S.E.R.I.E . 2017

Participación en grupos de estudios: Extract timi 25, Start Trial, Choice

Publicación de varios capítulos en el libro “Protocolos de Enfermería en Radiología Intervencionista”: Quimioembolización hepática, Arteriografía Bronquial + Embolización, Embolización de hemorragias Viscerales. Publicado 2019.

Publicación de artículo en la Revista de la Sociedad Española de Enfermería Radiológica “Endoprotesis fenestrada: una nueva alternativa para el aneurisma de aorta abdominal con afectación de arterias viscerales .vol 8.n 2. publicación 2011.issn 1698-0301

 

Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Inscribirme



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online