INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.HORAS
175
INCLUYE
PRECIO
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
175 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 175 horas, 7 créditos ECTSLa enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte de más de 4 millones de personas cada año en Europa. La prevención de la enfermedad cardiovascular mediante el control de los factores de riesgo es una parte fundamental dentro de los programas de rehabilitación cardíaca.
La rehabilitación cardíaca está definida desde 1964 por la OMS como “ El conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas unas condiciones físicas y sociales óptimas que les permitan ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad”.
En 1987 Feigembaum realiza una definición más clarificadora de las actividades llevadas a cabo por las unidades de rehabilitación cardíaca: “Los servicios de RC son programas a largo plazo que comprenden una evaluación médica, prescripción de ejercicio, modificación de factores de riesgo, educación y asesoría de los pacientes. Estos programas son diseñados para limitar los efectos dañinos tanto fisiológicos como psicológicos de las cardiopatías, reducir el riesgo de muerte súbita o reinfarto, controlar la sintomatología cardiovascular, estabilizar o revertir el proceso de aterosclerosis y mejorar el estado psicosocial de los pacientes.
Una revisión de la Cochrane valoró la rehabilitación cardíaca basada en la evidencia como útil para la reducción de la mortalidad cardiovascular, reducción de la hospitalización y mejora de calidad de vida tras analizar 63 estudios.
La rehabilitación cardíaca puede acelerar la recuperación física y psicológica y reducir la mortalidad después de eventos cardíacos agudos entre un 10 y un 25% según revisiones sistemáticas de ensayos aleatorizados más antiguos.
Los programas de rehabilitación cardíaca también pueden reducir los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud, ayuda a descender la morbimortalidad a parte de la indudable rentabilidad coste-beneficio.
Un dato importante es que la participación de pacientes en este tipo de programas es menor de la esperada, a pesar de la evidencia científica acumulada en las últimas décadas sobre los beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca siguen siendo infrautilizados. Razones encontramos varias como la falta de inclusión inicial o la mala cobertura geográfica.La cobertura de la rehabilitación cardíaca deja zonas sin oferta y menos de un 10% de personas que se podrían beneficiar se realmente accede.
Las actuaciones de enfermería en los programas de RC están enfocadas tanto en la promoción de la salud, el manejo de la enfermedad y el desarrollo de los cuidados para la salud. La enfermera durante todo el programa mantiene un contacto directo con el paciente y su familia la cual cosa otorga un papel fundamental dentro del programa, siendo imprescindible sus cuidados y su papel de educadora de la salud.
Una vez entendido la importancia que juega la enfermería dentro de este tipo de programas nos proponemos realizar este curso con el objetivo general de:
Proporcionar las competencias, habilidades y conocimientos para enfermería sobre los programas de rehabilitación cardíaca para acreditar al profesional en sus funciones dentro de la unidad de rehabilitación cardíaca.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte de más de 4 millones de personas cada año en Europa. La prevención de la enfermedad cardiovascular mediante el control de los factores de riesgo es una parte fundamental dentro de los programas de rehabilitación cardíaca.
La rehabilitación cardíaca está definida desde 1964 por la OMS como “ El conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas unas condiciones físicas y sociales óptimas que les permitan ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad”.
En 1987 Feigembaum realiza una definición más clarificadora de las actividades llevadas a cabo por las unidades de rehabilitación cardíaca: “Los servicios de RC son programas a largo plazo que comprenden una evaluación médica, prescripción de ejercicio, modificación de factores de riesgo, educación y asesoría de los pacientes. Estos programas son diseñados para limitar los efectos dañinos tanto fisiológicos como psicológicos de las cardiopatías, reducir el riesgo de muerte súbita o reinfarto, controlar la sintomatología cardiovascular, estabilizar o revertir el proceso de aterosclerosis y mejorar el estado psicosocial de los pacientes.
Una revisión de la Cochrane valoró la rehabilitación cardíaca basada en la evidencia como útil para la reducción de la mortalidad cardiovascular, reducción de la hospitalización y mejora de calidad de vida tras analizar 63 estudios.
La rehabilitación cardíaca puede acelerar la recuperación física y psicológica y reducir la mortalidad después de eventos cardíacos agudos entre un 10 y un 25% según revisiones sistemáticas de ensayos aleatorizados más antiguos.
Los programas de rehabilitación cardíaca también pueden reducir los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud, ayuda a descender la morbimortalidad a parte de la indudable rentabilidad coste-beneficio.
Un dato importante es que la participación de pacientes en este tipo de programas es menor de la esperada, a pesar de la evidencia científica acumulada en las últimas décadas sobre los beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca siguen siendo infrautilizados. Razones encontramos varias como la falta de inclusión inicial o la mala cobertura geográfica.La cobertura de la rehabilitación cardíaca deja zonas sin oferta y menos de un 10% de personas que se podrían beneficiar se realmente accede.
Las actuaciones de enfermería en los programas de RC están enfocadas tanto en la promoción de la salud, el manejo de la enfermedad y el desarrollo de los cuidados para la salud. La enfermera durante todo el programa mantiene un contacto directo con el paciente y su familia la cual cosa otorga un papel fundamental dentro del programa, siendo imprescindible sus cuidados y su papel de educadora de la salud.
Una vez entendido la importancia que juega la enfermería dentro de este tipo de programas nos proponemos realizar este curso con el objetivo general de:
Proporcionar las competencias, habilidades y conocimientos para enfermería sobre los programas de rehabilitación cardíaca para acreditar al profesional en sus funciones dentro de la unidad de rehabilitación cardíaca.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER