INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

7

HORAS:

175

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 175 horas, 7 créditos ECTS.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
175

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 175 horas (7 ECTS)
  • Certificado digital

PRECIO

90€ / 110$



CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 175 horas, 7 créditos ECTS

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el momento de tu inscripción y podrás realizarlo cuando consideres oportuno. A tu ritmo, ¡sin horarios!

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

90€ / 110$



DURACIÓN
175 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Acceso multidispositivo
  • Diploma
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses.
  • Certificado con 175 horas (7 ECTS)
  • Certificado digital

CERTIFICADO POR

Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 175 horas, 7 créditos ECTS

Certificación


El curso online: Actitud terapéutica en la rehabilitación cardíaca para enfermeríaestá certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 175 horas, 7 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

  • Introducción.
  • Definición.
  • Evolución histórica.
  • Programas de rehabilitación cardíaca:
    • Contenidos.
    • Objetivos.
    • Indicaciones.
  • Fases de los programas de RC:_
  • Fase I :
    • Objetivos
    • Actividades
  • Fase II:
    • Objetivos
    • Actividades
  • Fase III:
    • Objetivos
    • Actividades
  • Estratificación del riesgo.
  • Recursos humanos.
  • Recursos materiales.
  • Factores de riesgo:
    • Tabaquismo.
    • Dislipemia.
    • Diabetes .
    • Hipertensión.
    • Obesidad.
  • Entrenamiento físico en la rehabilitación cardíaca.
  • Salud psicosocial.
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

Justificación


La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte de más de 4 millones de personas cada año en Europa. La prevención de la enfermedad cardiovascular mediante el control de los factores de riesgo es una parte fundamental dentro de los programas de rehabilitación cardíaca.

La rehabilitación cardíaca está definida desde 1964 por la OMS como “ El conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas unas condiciones físicas y sociales óptimas que les permitan ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad”.

En 1987 Feigembaum realiza una definición más clarificadora de las actividades llevadas a cabo por las unidades de rehabilitación cardíaca: “Los servicios de RC son programas a largo plazo que comprenden una evaluación médica, prescripción de ejercicio, modificación de factores de riesgo, educación y asesoría de los pacientes. Estos programas son diseñados para limitar los efectos dañinos tanto fisiológicos como psicológicos de las cardiopatías, reducir el riesgo de muerte súbita o reinfarto, controlar la sintomatología cardiovascular, estabilizar o revertir el proceso de aterosclerosis y mejorar el estado psicosocial de los pacientes.

Una revisión de la Cochrane valoró la rehabilitación cardíaca basada en la evidencia como útil para la reducción de la mortalidad cardiovascular, reducción de la hospitalización y mejora de calidad de vida tras analizar 63 estudios.

La rehabilitación cardíaca puede acelerar la recuperación física y psicológica y reducir la mortalidad después de eventos cardíacos agudos entre un 10 y un 25% según revisiones sistemáticas de ensayos aleatorizados más antiguos.

Los programas de rehabilitación cardíaca también pueden reducir los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud, ayuda a descender la morbimortalidad a parte de la indudable rentabilidad coste-beneficio.

Un dato importante es que la participación de pacientes en este tipo de programas es menor de la esperada, a pesar de la evidencia científica acumulada en las últimas décadas sobre los beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca siguen siendo infrautilizados. Razones encontramos varias como la falta de inclusión inicial o la mala cobertura geográfica.La cobertura de la rehabilitación cardíaca deja zonas sin oferta y menos de un 10% de personas que se podrían beneficiar se realmente accede.

Las actuaciones de enfermería en los programas de RC están enfocadas tanto en la promoción de la salud, el manejo de la enfermedad y el desarrollo de los cuidados para la salud. La enfermera durante todo el programa mantiene un contacto directo con el paciente y su familia la cual cosa otorga un papel fundamental dentro del programa, siendo imprescindible sus cuidados y su papel de educadora de la salud.

Una vez entendido la importancia que juega la enfermería dentro de este tipo de programas nos proponemos realizar este curso con el objetivo general de:

Proporcionar las competencias, habilidades y conocimientos para enfermería sobre los programas de rehabilitación cardíaca para acreditar al profesional en sus funciones dentro de la unidad de rehabilitación cardíaca.

 


Objetivos


  • Entender la rehabilitación cardíaca como tratamiento indispensable en pacientes tras un evento coronario.
  • Dominar el control de los factores de riesgo cardiovascular.
  • Dotar de conocimientos necesarios para las pruebas cardiológicas más habituales dentro de los programas de rehabilitación cardíaca.
  • Comprender el programa de ejercicio físico de cada paciente.

 


Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
 
El curso tiene una duración de 175 horas, 7 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Sandra Sanz


Diplomada en enfermería el año 2001 por la Universitat Ramon LLull, Blanquerna.
Postgrado en enfermería en medicina general y especialidades en Blanquerna.
Postgrado en enfermería quirúrgica cardiovascular en la UB.
Postgrado en curas intensivas en Blanquerna.
Postgrado de experto en calidad asistencial por la UB.
Enfermera con más de quince años de experiencia en la unidad de cardiología. Actualmente enfermera de UCI.

El curso online: Actitud terapéutica en la rehabilitación cardíaca para enfermeríaestá certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 175 horas, 7 créditos ECTS. Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones.

Tras acabar la formación, recibirás un diploma digital expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

  • Introducción.
  • Definición.
  • Evolución histórica.
  • Programas de rehabilitación cardíaca:
    • Contenidos.
    • Objetivos.
    • Indicaciones.
  • Fases de los programas de RC:_
  • Fase I :
    • Objetivos
    • Actividades
  • Fase II:
    • Objetivos
    • Actividades
  • Fase III:
    • Objetivos
    • Actividades
  • Estratificación del riesgo.
  • Recursos humanos.
  • Recursos materiales.
  • Factores de riesgo:
    • Tabaquismo.
    • Dislipemia.
    • Diabetes .
    • Hipertensión.
    • Obesidad.
  • Entrenamiento físico en la rehabilitación cardíaca.
  • Salud psicosocial.
✅ Durante los 12 meses que tengas acceso al Campus Virtual, estarán a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en dicha formación.
 

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte de más de 4 millones de personas cada año en Europa. La prevención de la enfermedad cardiovascular mediante el control de los factores de riesgo es una parte fundamental dentro de los programas de rehabilitación cardíaca.

La rehabilitación cardíaca está definida desde 1964 por la OMS como “ El conjunto de actividades necesarias para asegurar a los cardiópatas unas condiciones físicas y sociales óptimas que les permitan ocupar por sus propios medios un lugar tan normal como les sea posible en la sociedad”.

En 1987 Feigembaum realiza una definición más clarificadora de las actividades llevadas a cabo por las unidades de rehabilitación cardíaca: “Los servicios de RC son programas a largo plazo que comprenden una evaluación médica, prescripción de ejercicio, modificación de factores de riesgo, educación y asesoría de los pacientes. Estos programas son diseñados para limitar los efectos dañinos tanto fisiológicos como psicológicos de las cardiopatías, reducir el riesgo de muerte súbita o reinfarto, controlar la sintomatología cardiovascular, estabilizar o revertir el proceso de aterosclerosis y mejorar el estado psicosocial de los pacientes.

Una revisión de la Cochrane valoró la rehabilitación cardíaca basada en la evidencia como útil para la reducción de la mortalidad cardiovascular, reducción de la hospitalización y mejora de calidad de vida tras analizar 63 estudios.

La rehabilitación cardíaca puede acelerar la recuperación física y psicológica y reducir la mortalidad después de eventos cardíacos agudos entre un 10 y un 25% según revisiones sistemáticas de ensayos aleatorizados más antiguos.

Los programas de rehabilitación cardíaca también pueden reducir los factores de riesgo y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud, ayuda a descender la morbimortalidad a parte de la indudable rentabilidad coste-beneficio.

Un dato importante es que la participación de pacientes en este tipo de programas es menor de la esperada, a pesar de la evidencia científica acumulada en las últimas décadas sobre los beneficios de los programas de rehabilitación cardíaca siguen siendo infrautilizados. Razones encontramos varias como la falta de inclusión inicial o la mala cobertura geográfica.La cobertura de la rehabilitación cardíaca deja zonas sin oferta y menos de un 10% de personas que se podrían beneficiar se realmente accede.

Las actuaciones de enfermería en los programas de RC están enfocadas tanto en la promoción de la salud, el manejo de la enfermedad y el desarrollo de los cuidados para la salud. La enfermera durante todo el programa mantiene un contacto directo con el paciente y su familia la cual cosa otorga un papel fundamental dentro del programa, siendo imprescindible sus cuidados y su papel de educadora de la salud.

Una vez entendido la importancia que juega la enfermería dentro de este tipo de programas nos proponemos realizar este curso con el objetivo general de:

Proporcionar las competencias, habilidades y conocimientos para enfermería sobre los programas de rehabilitación cardíaca para acreditar al profesional en sus funciones dentro de la unidad de rehabilitación cardíaca.

 

  • Entender la rehabilitación cardíaca como tratamiento indispensable en pacientes tras un evento coronario.
  • Dominar el control de los factores de riesgo cardiovascular.
  • Dotar de conocimientos necesarios para las pruebas cardiológicas más habituales dentro de los programas de rehabilitación cardíaca.
  • Comprender el programa de ejercicio físico de cada paciente.

 

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
 
El curso tiene una duración de 175 horas, 7 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Aquí tienes un ejemplo de las clases que encontrarás en el campus

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Sandra Sanz


Diplomada en enfermería el año 2001 por la Universitat Ramon LLull, Blanquerna.
Postgrado en enfermería en medicina general y especialidades en Blanquerna.
Postgrado en enfermería quirúrgica cardiovascular en la UB.
Postgrado en curas intensivas en Blanquerna.
Postgrado de experto en calidad asistencial por la UB.
Enfermera con más de quince años de experiencia en la unidad de cardiología. Actualmente enfermera de UCI.

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online