INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

0.9

HORAS:

6

Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número de registro 09/032351-IN con 0.9 créditos

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

VER EDICIONES DISPONIBLES

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

HORAS
6


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor 
  • Acceso multidispositivo
  • 12 meses de acceso a la teoría
  • Diploma

PRECIO

25€



CERTIFICADO POR


INICIO Y FIN DEL CURSO


ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

PRECIO

25€



DURACIÓN
6 horas


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor 
  • Acceso multidispositivo
  • 12 meses de acceso a la teoría
  • Diploma

CERTIFICADO POR

Ediciones


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
27/03/2023 09/04/2023 0.9 6 09/032351-IN
10/04/2023 23/04/2023 0.9 6 09/032351-IN
24/04/2023 07/05/2023 0.9 6 09/032351-IN
08/05/2023 21/05/2023 0.9 6 09/032351-IN
22/05/2023 04/06/2023 0.9 6 09/032351-IN


PROGRAMA DEL CURSO

1. Qué es la sexualidad y la sexología. Su importancia en la atención de la enfermería

2. Sexualidad y pareja el área olvidada

3. Educación en la salud sexual situación actual y pasada Dónde estamos exactamente

4. Problemas sexuales más habituales de hombres y mujeres en la consulta de enfermería

5. Problemáticas  relacionales tanto en hombres como en mujeres y que puedan aparecer en la consulta

6. Otras consultas sexuales habituales en enfermería

7. Cómo brindar una buena atención a las problemáticas sexuales en consulta

8. Cómo hacer una buena valoración screeming

9. Cómo brindar buenas recomendaciones y derivaciones

10. Conclusiones


Justificación


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006) "la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida”. Sin embargo, es bien sabido por todos que la sexualidad y las relaciones de pareja son una esfera vital en muchas ocasiones olvidaba, caricaturizada y tabú.
 
A nivel histórico, cultural y religioso se ha relegado el área de la sexualidad a un cajón oscuro que pocos sanitarios se han atrevido a abrir. Es por ello que, si comparamos esta esfera vital con otras áreas de la salud humana, podemos comprobar cómo los descubrimientos y avances científicos son mucho más lentos.
 
Por citar algunos ejemplos, el primer clítoris diseccionado fue en 1559, a pesar de ser una estructura anatómica accesible y a simple vista de cualquier mujer. También hace menos de un lustro que la homosexualidad fue retirada del DSM.
 
Es por este y muchos otros motivos por los que tantísimos sanitarios y, concretamente, los profesionales de la enfermería, se encuentran sin suficientes conocimientos, recursos y herramientas para brindar una efectiva atención a sus pacientes en esta área.

Objetivos


Objetivo generales
 
  • Descubrir el área de la sexualidad y de la pareja como imprescindible en la consulta de enfermería, así como responsabilizarse de la atención integral del paciente en este sentido.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para un abordaje efectivo e integral de la sexualidad y la vida íntima de nuestros pacientes.
  • Desarrollar habilidades suficientes para una atención efectiva en esta área.
 
Objetivos específicos
  • Adquirir los conocimientos básicos de sexología necesarios para una buena atención de la sexualidad en la consulta de enfermería.
  • Conocer las principales problemáticas sexuales y relacionales tanto en hombres como en mujeres, así como su abordaje básico.
  • Saber hacer un adecuado screening e historial clínico en el área de la sexualidad y/o la pareja.
  • Disponer de herramientas suficientes para hacer un diagnóstico básico de la problemática sexual y/o de pareja.
  • Saber hacer derivaciones adecuadas cuando de problemáticas sexuales se trate.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas.

El curso tiene una duración de 6 horas que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos y el estudio de los apuntes en formato PDF. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Nayara Malnero Suarez


Directora y terapeuta del centro sanitario Nayara Malnero 

Directora de www.sexperimentando.es

Programadora y formadora en educación sexual en Asturias y en otras comunidades puntualmente.

Comunicadora y formadora freelance para grandes marcas y medio de comunicación.

Profesora de las formaciones en sexualidad de AETS (certificación en sex coach y de pareja) IUNIVES (máster en sexología) y FEC (máster en anticoncepción y salud sexual)

Master en PNL (Divulgación Dinámica)

Certificación en Sex Coaching y de Pareja (AETS)

Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja 

@sexperimentando

Daniel Valenzuela Entrena


Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
27/03/2023 09/04/2023 0.9 6 09/032351-IN
10/04/2023 23/04/2023 0.9 6 09/032351-IN
24/04/2023 07/05/2023 0.9 6 09/032351-IN
08/05/2023 21/05/2023 0.9 6 09/032351-IN
22/05/2023 04/06/2023 0.9 6 09/032351-IN


1. Qué es la sexualidad y la sexología. Su importancia en la atención de la enfermería

2. Sexualidad y pareja el área olvidada

3. Educación en la salud sexual situación actual y pasada Dónde estamos exactamente

4. Problemas sexuales más habituales de hombres y mujeres en la consulta de enfermería

5. Problemáticas  relacionales tanto en hombres como en mujeres y que puedan aparecer en la consulta

6. Otras consultas sexuales habituales en enfermería

7. Cómo brindar una buena atención a las problemáticas sexuales en consulta

8. Cómo hacer una buena valoración screeming

9. Cómo brindar buenas recomendaciones y derivaciones

10. Conclusiones

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2006) "la sexualidad es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida”. Sin embargo, es bien sabido por todos que la sexualidad y las relaciones de pareja son una esfera vital en muchas ocasiones olvidaba, caricaturizada y tabú.
 
A nivel histórico, cultural y religioso se ha relegado el área de la sexualidad a un cajón oscuro que pocos sanitarios se han atrevido a abrir. Es por ello que, si comparamos esta esfera vital con otras áreas de la salud humana, podemos comprobar cómo los descubrimientos y avances científicos son mucho más lentos.
 
Por citar algunos ejemplos, el primer clítoris diseccionado fue en 1559, a pesar de ser una estructura anatómica accesible y a simple vista de cualquier mujer. También hace menos de un lustro que la homosexualidad fue retirada del DSM.
 
Es por este y muchos otros motivos por los que tantísimos sanitarios y, concretamente, los profesionales de la enfermería, se encuentran sin suficientes conocimientos, recursos y herramientas para brindar una efectiva atención a sus pacientes en esta área.

Objetivo generales
 
  • Descubrir el área de la sexualidad y de la pareja como imprescindible en la consulta de enfermería, así como responsabilizarse de la atención integral del paciente en este sentido.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para un abordaje efectivo e integral de la sexualidad y la vida íntima de nuestros pacientes.
  • Desarrollar habilidades suficientes para una atención efectiva en esta área.
 
Objetivos específicos
  • Adquirir los conocimientos básicos de sexología necesarios para una buena atención de la sexualidad en la consulta de enfermería.
  • Conocer las principales problemáticas sexuales y relacionales tanto en hombres como en mujeres, así como su abordaje básico.
  • Saber hacer un adecuado screening e historial clínico en el área de la sexualidad y/o la pareja.
  • Disponer de herramientas suficientes para hacer un diagnóstico básico de la problemática sexual y/o de pareja.
  • Saber hacer derivaciones adecuadas cuando de problemáticas sexuales se trate.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas.

El curso tiene una duración de 6 horas que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos y el estudio de los apuntes en formato PDF. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.


Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Nayara Malnero Suarez


Directora y terapeuta del centro sanitario Nayara Malnero 

Directora de www.sexperimentando.es

Programadora y formadora en educación sexual en Asturias y en otras comunidades puntualmente.

Comunicadora y formadora freelance para grandes marcas y medio de comunicación.

Profesora de las formaciones en sexualidad de AETS (certificación en sex coach y de pareja) IUNIVES (máster en sexología) y FEC (máster en anticoncepción y salud sexual)

Master en PNL (Divulgación Dinámica)

Certificación en Sex Coaching y de Pareja (AETS)

Máster en Sexología Clínica y Terapia de Pareja 

@sexperimentando

Daniel Valenzuela Entrena


Director académico de Enfermera Digital
Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Inscribirme



































Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online