INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

5

HORAS:

125

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz con 125 horas, 5 créditos ECTS. Las horas reconocidas cuentan con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES) y en las bolsas de trabajo y oposiciones.

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el inicio del curso y podrás realizarlo cuando consideres oportuno.

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

HORAS
125

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses
  • Certificado con 125 horas (5 ECTS)

PRECIO

90€



CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz con 125 horas, 5 créditos ECTS.

INICIO Y FIN DEL CURSO

El curso lo tendrás disponible durante 12 meses desde el inicio del curso y podrás realizarlo cuando consideres oportuno.

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a estudiantes y graduados en enfermería.

PRECIO

90€



DURACIÓN
125 horas

El tiempo estimado para realizar el curso es de dos meses, pero lo tendrás disponible durante 12 meses para que puedas aprender al ritmo que desees.

INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad
  • Resolución de dudas con el profesor durante los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo
  • Actualizaciones disponibles durante 12 meses
  • Certificado con 125 horas (5 ECTS)

CERTIFICADO POR

Esta formación está certificado por la Universidad Euneiz con 125 horas, 5 créditos ECTS.

Certificación


El curso online: Guía de supervivencia en UCI del paciente neurológico está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 125 horas, 5 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

PROGRAMA DEL CURSO

Tema 1. Anatomía básica del paciente neurológico

Tema 2. Fisiopatología del paciente neurocrítico

Tema 3. Monitorización del paciente neurocrítico

Tema 4. Tratamiento del paciente neurocrítico

Tema 5. Manejo de enfermería del paciente neurocrítico

 


Justificación


En los últimos 30 años se han realizado grandes progresos en el tratamiento y en los resultados del daño cerebral. La mortalidad global por TCE (Traumatismo Craneo-encefálico) grave cayó de 36% en la década de los ‘80 a casi la mitad en centros de trauma especializados en los últimos años. Pero si bien puede pensarse que esta mejoría en el resultado de la evolución de los pacientes se debe a los grandes avances tecnológicos tanto de diagnóstico como de tratamiento, esto no es del todo cierto. El monitoreo de la presión intracraneana y de los parámetros de oxigenación cerebral nos permiten tomar decisiones que cambian el pronóstico de los pacientes, sin embargo, la mayor parte de las medidas que modifican la morbimortalidad de los mismos dependen de cuidados muy simples en UCI como el control de la vía aérea, el evitar la hipotensión arterial, la vigilancia estricta de la glucemia o la prevención de la hipertermia entre otros. Cada vez existe mayor evidencia científica que avala el hecho de que las Unidades de Cuidados Neurocríticos con enfermeras entrenadas en cuidados neurológicos tienen un efecto favorable sobre los resultados clínicos de los pacientes
 
La monitorización neurológica es un elemento indispensable para el correcto manejo del paciente neurocrítico. La evidencia científica existente demuestra la necesidad de disponer, a pie de cama, de instrumentos que nos permitan conocer de forma continua el estado cerebral del paciente. Existen diferentes técnicas para intentar prevenir y/o detectar la aparición de lesiones secundarias y que pueden guiarnos en las intervenciones terapéuticas más adecuadas para cada paciente. La utilización de drenajes de LCR como herramienta diagnóstica y/o terapéutica en pacientes neurológicos y/o neurocríticos es una práctica habitual, no exenta de riesgos. Enfermería es responsable del control y manejo de estos sistemas de drenaje.
 
Según las guías de práctica clínica de la Brain Trauma Foundation (BTF), la PIC debe monitorizarse en todos los pacientes con un TCE grave (nivel de conciencia en la escala de coma de Glasgow inferior o igual a 8) con lesiones en la TC craneal. Si la TC es normal, se monitorizarán aquellos pacientes que presenten, al menos, dos de las siguientes situaciones: edad superior a 40 años, respuesta motora anómala o presión arterial sistólica inferior a 90 mmHg. Existen diferentes métodos de monitorización y esto es lo que vamos a tratar en este curso.
 
Con este curso se pretende dar los conocimientos básicos a enfermería para prestar unos cuidados de calidad al paciente neurocrítico, entender las contraindicaciones o riesgos, de las intervenciones a este, las recomendaciones y saber monitorizar todas sus constantes que puedan repercutir en su morbi-mortailidad

Objetivos


Objetivo general
 
  • Conocer la monitorización y cuidados básicos en el paciente adulto en estado crítico de causa neurológica desde un punto de vista holístico mediante un abordaje integral.
 
Objetivos específicos
  • Que enfermería sepa ejecutar una correcta aproximación al paciente neurocrítico grave y la correcta realización de las técnicas.
  • Adquirir los conocimientos oportunos para comprender en profundidad la evolución normal de un paciente neura crítico en relación a sus alteraciones anatómicas y fisiopatológicas.
  • Adquirir los conocimientos imprescindibles relacionados con el paciente neurocrítico para que puedan desarrollar un pensamiento crítico que les permita ejecutar una toma de decisiones correcta.
  • Interiorizar los conocimientos relacionados con las técnicas y la monitorización up to date relacionada con el paciente neurocrítico.

 


Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Carlos Blasco Solís


Enfermero de cuidados intensivos en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

Profesor de Máster en Universitat Autònoma de Barcelona

Autor del libro Guía de supervivencia en UCI

El curso online: Guía de supervivencia en UCI del paciente neurológico está certificado por la prestigiosa EUNEIZ con 125 horas, 5 créditos ECTS. Esta institución educativa online, cuenta con una oferta académica con plena validez en el Espacio Europeo de Educación Superior (EES).
Las formaciones certificadas son válidas en todas las bolsas de trabajo y oposiciones. La garantía de esto es uno de nuestros objetivos principales. En el caso de que en tu Comunidad Autónoma no se contabilizaran los créditos, te ofreceremos una solución personalizada o la devolución del importe del curso.
Tras acabar la formación, recibirás un diploma expedido por la EUNEIZ, que certifica las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1.).

Tema 1. Anatomía básica del paciente neurológico

Tema 2. Fisiopatología del paciente neurocrítico

Tema 3. Monitorización del paciente neurocrítico

Tema 4. Tratamiento del paciente neurocrítico

Tema 5. Manejo de enfermería del paciente neurocrítico

 

En los últimos 30 años se han realizado grandes progresos en el tratamiento y en los resultados del daño cerebral. La mortalidad global por TCE (Traumatismo Craneo-encefálico) grave cayó de 36% en la década de los ‘80 a casi la mitad en centros de trauma especializados en los últimos años. Pero si bien puede pensarse que esta mejoría en el resultado de la evolución de los pacientes se debe a los grandes avances tecnológicos tanto de diagnóstico como de tratamiento, esto no es del todo cierto. El monitoreo de la presión intracraneana y de los parámetros de oxigenación cerebral nos permiten tomar decisiones que cambian el pronóstico de los pacientes, sin embargo, la mayor parte de las medidas que modifican la morbimortalidad de los mismos dependen de cuidados muy simples en UCI como el control de la vía aérea, el evitar la hipotensión arterial, la vigilancia estricta de la glucemia o la prevención de la hipertermia entre otros. Cada vez existe mayor evidencia científica que avala el hecho de que las Unidades de Cuidados Neurocríticos con enfermeras entrenadas en cuidados neurológicos tienen un efecto favorable sobre los resultados clínicos de los pacientes
 
La monitorización neurológica es un elemento indispensable para el correcto manejo del paciente neurocrítico. La evidencia científica existente demuestra la necesidad de disponer, a pie de cama, de instrumentos que nos permitan conocer de forma continua el estado cerebral del paciente. Existen diferentes técnicas para intentar prevenir y/o detectar la aparición de lesiones secundarias y que pueden guiarnos en las intervenciones terapéuticas más adecuadas para cada paciente. La utilización de drenajes de LCR como herramienta diagnóstica y/o terapéutica en pacientes neurológicos y/o neurocríticos es una práctica habitual, no exenta de riesgos. Enfermería es responsable del control y manejo de estos sistemas de drenaje.
 
Según las guías de práctica clínica de la Brain Trauma Foundation (BTF), la PIC debe monitorizarse en todos los pacientes con un TCE grave (nivel de conciencia en la escala de coma de Glasgow inferior o igual a 8) con lesiones en la TC craneal. Si la TC es normal, se monitorizarán aquellos pacientes que presenten, al menos, dos de las siguientes situaciones: edad superior a 40 años, respuesta motora anómala o presión arterial sistólica inferior a 90 mmHg. Existen diferentes métodos de monitorización y esto es lo que vamos a tratar en este curso.
 
Con este curso se pretende dar los conocimientos básicos a enfermería para prestar unos cuidados de calidad al paciente neurocrítico, entender las contraindicaciones o riesgos, de las intervenciones a este, las recomendaciones y saber monitorizar todas sus constantes que puedan repercutir en su morbi-mortailidad

Objetivo general
 
  • Conocer la monitorización y cuidados básicos en el paciente adulto en estado crítico de causa neurológica desde un punto de vista holístico mediante un abordaje integral.
 
Objetivos específicos
  • Que enfermería sepa ejecutar una correcta aproximación al paciente neurocrítico grave y la correcta realización de las técnicas.
  • Adquirir los conocimientos oportunos para comprender en profundidad la evolución normal de un paciente neura crítico en relación a sus alteraciones anatómicas y fisiopatológicas.
  • Adquirir los conocimientos imprescindibles relacionados con el paciente neurocrítico para que puedan desarrollar un pensamiento crítico que les permita ejecutar una toma de decisiones correcta.
  • Interiorizar los conocimientos relacionados con las técnicas y la monitorización up to date relacionada con el paciente neurocrítico.

 

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
 
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
 
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.

Por último, en el siguiente tutorial puedes ver cómo es la plataforma y los apartados que componen el curso:

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Carlos Blasco Solís


Enfermero de cuidados intensivos en el Hospital Universitari Germans Trias i Pujol

Profesor de Máster en Universitat Autònoma de Barcelona

Autor del libro Guía de supervivencia en UCI

Inscribirme

¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.



































Opiniones de nuestros alumnos



Preguntas frecuentes

Sí. El tiempo estimado para realizar el curso es de un mes, pero lo tendrás disponible durante 12 meses desde la fecha de inscripción, para que puedas aprender al ritmo que desees.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

Sí, nuestra metodología de formación online está pensada de tal manera que una vez te hayas inscrito en el curso, puedas resolver las dudas que te surjan con el profesor o la profesora que lo imparte.

Sí, pero recuerda que no podrás obtener el diploma de esta formación hasta haber conseguido tu título universitario, para que los créditos sean válidos.

Sí, pero otros profesionales sanitarios que deseen realizar el curso y no sean titulados no podrán recibir el diploma certificado con créditos. En cambio, recibirán un diploma propio de Enfermera Digital.

Los diplomas expedidos por la Universidad pueden tardar entre 3 a 6 meses (hasta 9 en el caso de los Másters). Mientras puedes encontrar en el apartado de notas del campus el certificado y el diploma provisional de Enfermera Digital.

Sí, además de los apuntes en formato PDF, los cursos incluyen vídeos de acceso multidispositivo. Durante los 12 meses que tengas acceso a la formación, tendrás a tu disposición las actualizaciones que vayamos incluyendo en el Campus Virtual de dicha formación.

¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online