INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:
CERTIFICADO POR:
CRÉDITOS:

0.9

HORAS:

7

Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con número de registro 09/032742-IN con 0.9 créditos

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO

VER EDICIONES DISPONIBLES

ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

HORAS
7


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

PRECIO

15€



CERTIFICADO POR


INICIO Y FIN DEL CURSO


ATENCIÓN

Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.

PRECIO

15€



DURACIÓN
7 horas


INCLUYE

  • Apuntes en formato PDF
  • Vídeos en alta calidad los 12 meses
  • Examen
  • Acceso multidispositivo

CERTIFICADO POR

Ediciones


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
19/06/2023 09/07/2023 0.9 7 09/032742-IN
10/07/2023 30/07/2023 0.9 7 09/032742-IN
31/07/2023 20/08/2023 0.9 7 09/032742-IN


PROGRAMA DEL CURSO

0. Introducción
1. Consenso de Hartford
2. Directrices TCCC y TECC
3. Consenso Victoria I
4. Antecedentes en el control de hemorragias
5. Identificación de la hemorragia masiva
6. Algoritmo MARCH
7. Tratamiento de la hemorragia Extremidades
8. Errores frecuentes
9. Dispositivos validados
10. Mitos y tabús
11. Posibles complicaciones del uso
12. Torniquete en el paciente pediátrico
13. Tratamiento de la hemorragia zonas de unión I
14. Tratamiento de la hemorragia zonas de unión II
15. Vendaje compresiva el vendaje de emergencias
16. Otros dispositivos de control de hemorragias
17. Retirada del torniquete
18. Práctica 1 Colocación de torniquete
19. Práctica 2 Apósito hemostático
20. Práctica 3 Vendaje de emergencia
21. Valoración y tratamiento de shock
22. Prevención de la hipotermia
23. Consideraciones en pacientes pediátricos y ancianos

Justificación


El abordaje del paciente traumático con hemorragia exanguinante y/o shock hipovolémico es un campo de la atención sanitaria urgente en revisión constante. La evidencia científica actual ha dejado obsoletos muchos conceptos clásicos que hoy en día aún siguen vigentes en multitud de bibliografías de referencia, así como protocolos intra y extrahospitalarios, haciendo necesaria una revisión de estos y un proceso de actualización de los profesionales.

Este cambio de paradigma nos plantea un reto tanto en el ámbito prehospitalario como en las áreas de Urgencias. En ambos casos habrá profesionales que afrontarán, en algunos casos por primera vez, la aplicación y el manejo de dispositivos para el control de hemorragias. Este desconocimiento puede causar que no se coloquen cómo y cuándo es debido, que se manipulen incorrectamente o incluso que se retiren de forma inapropiada o en el momento inadecuado.

 

 


Objetivos


Objetivo general:

  • Aprender a prevenir aquellas causas de muerte evitable en lo que a paciente con hemorragia exanguinante se refiere.

Objetivos secundarios:

  • Identificar un sangrado con riesgo vital y actuar en consecuencia.
  • Aplicar los protocolos y técnicas necesarias para conseguir la estabilización del paciente con hemorragia exanguinante, tanto interna como externa.
  • Reconocer y manipular adecuadamente los distintos dispositivos de control de hemorragias.

Metodología


El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 


Resuelve dudas con el profesor


Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.


Profesores

Los mejores profesionales


Albert Salas Sallán


Diplomado en enfermería. Escola Universitària d'Infermeria Vall d’Hebron – UAB
Enfermero en los servicios especializados del SEM (ORCAS) Barcelona
Amplia experiencia como docente, presencial y online, a profesionales de la salud y las emergencias
Postgrado en Atención Prehospitalaria Urgente (APHU)
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias
Títulos de SVA + SVAT + SVI
Título Helicopter Emergency Medical Service (HEMS)
Título Fundamental Disaster Management (FDM)
Curso de incidentes de Múltiples Víctimas y triaje START y META.
Curso Tactical Emergency Casualty Care (TECC)
Curso de actuación sanitaria ante riesgo NRBQ
Instructor de Soporte Vital Básico + DESA por CCR-ERC
Instructor Acreditado por AHA en Pediatric Emergency Assessment Recognition & Stabilization (PEARS).
Instructor en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya en materia de atención sanitaria inmediata para cuerpos policiales
Instructor B-CON – Control de hemorragias

 

Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 


Inicio Fin Créditos Horas Número de expediente
19/06/2023 09/07/2023 0.9 7 09/032742-IN
10/07/2023 30/07/2023 0.9 7 09/032742-IN
31/07/2023 20/08/2023 0.9 7 09/032742-IN


0. Introducción
1. Consenso de Hartford
2. Directrices TCCC y TECC
3. Consenso Victoria I
4. Antecedentes en el control de hemorragias
5. Identificación de la hemorragia masiva
6. Algoritmo MARCH
7. Tratamiento de la hemorragia Extremidades
8. Errores frecuentes
9. Dispositivos validados
10. Mitos y tabús
11. Posibles complicaciones del uso
12. Torniquete en el paciente pediátrico
13. Tratamiento de la hemorragia zonas de unión I
14. Tratamiento de la hemorragia zonas de unión II
15. Vendaje compresiva el vendaje de emergencias
16. Otros dispositivos de control de hemorragias
17. Retirada del torniquete
18. Práctica 1 Colocación de torniquete
19. Práctica 2 Apósito hemostático
20. Práctica 3 Vendaje de emergencia
21. Valoración y tratamiento de shock
22. Prevención de la hipotermia
23. Consideraciones en pacientes pediátricos y ancianos

El abordaje del paciente traumático con hemorragia exanguinante y/o shock hipovolémico es un campo de la atención sanitaria urgente en revisión constante. La evidencia científica actual ha dejado obsoletos muchos conceptos clásicos que hoy en día aún siguen vigentes en multitud de bibliografías de referencia, así como protocolos intra y extrahospitalarios, haciendo necesaria una revisión de estos y un proceso de actualización de los profesionales.

Este cambio de paradigma nos plantea un reto tanto en el ámbito prehospitalario como en las áreas de Urgencias. En ambos casos habrá profesionales que afrontarán, en algunos casos por primera vez, la aplicación y el manejo de dispositivos para el control de hemorragias. Este desconocimiento puede causar que no se coloquen cómo y cuándo es debido, que se manipulen incorrectamente o incluso que se retiren de forma inapropiada o en el momento inadecuado.

 

 

Objetivo general:

  • Aprender a prevenir aquellas causas de muerte evitable en lo que a paciente con hemorragia exanguinante se refiere.

Objetivos secundarios:

  • Identificar un sangrado con riesgo vital y actuar en consecuencia.
  • Aplicar los protocolos y técnicas necesarias para conseguir la estabilización del paciente con hemorragia exanguinante, tanto interna como externa.
  • Reconocer y manipular adecuadamente los distintos dispositivos de control de hemorragias.

El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.

Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.

La duración del curso corresponde a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.

 

Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.

Los mejores profesionales


Albert Salas Sallán


Diplomado en enfermería. Escola Universitària d'Infermeria Vall d’Hebron – UAB
Enfermero en los servicios especializados del SEM (ORCAS) Barcelona
Amplia experiencia como docente, presencial y online, a profesionales de la salud y las emergencias
Postgrado en Atención Prehospitalaria Urgente (APHU)
Máster en Enfermería de Urgencias Hospitalarias
Títulos de SVA + SVAT + SVI
Título Helicopter Emergency Medical Service (HEMS)
Título Fundamental Disaster Management (FDM)
Curso de incidentes de Múltiples Víctimas y triaje START y META.
Curso Tactical Emergency Casualty Care (TECC)
Curso de actuación sanitaria ante riesgo NRBQ
Instructor de Soporte Vital Básico + DESA por CCR-ERC
Instructor Acreditado por AHA en Pediatric Emergency Assessment Recognition & Stabilization (PEARS).
Instructor en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya en materia de atención sanitaria inmediata para cuerpos policiales
Instructor B-CON – Control de hemorragias

 

Daniel Valenzuela Entrena


Diplomado en enfermería por la universidad de Granada
Instructor de SVA/SVI y SVB+DESA por la CCR y ERC
Máster en Ecografía Clínica para Emergencias y Cuidados Críticos.
Máster Profesional del Enfermo Crítico y Emergencias
Máster en Asistencia Integral en Urgencias y Emergencias
Experto internacional en enfermería en el SVA y paciente crítico.
Miembro de WINFOCUS
Enfermero asistencial de unidad extrahospitalaria SVAe SEM Barcelona.
 
 

Inscribirme



































Opiniones de nuestros alumnos



¿Quieres más información?

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo





Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online