INICIO Y FIN
DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.HORAS
300
INCLUYE
PRECIO
INICIO Y FIN DEL CURSO
ATENCIÓN
Este curso va dirigido a diplomados y graduados en enfermería.PRECIO
DURACIÓN
300 horas
INCLUYE
CERTIFICADO POR
Este curso está certificado por la Universidad Euneiz con 300 horas, 12 créditos ECTSMódulo 1: Principios de fisiología respiratoria
Módulo 2: Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria
Módulo 3: Conceptos básicos aplicados en VM
Módulo 4: Breve historia de los ventiladores
Módulo 5: Modalidades de ventilación mecánica
Módulo 6: Indicaciones y evidencia científica
Módulo 7: Curvas respiratorias. Asincronías paciente-ventilador
Módulo 8: Ventiladores comerciales usuales en VMNI y sus modos ventilación
Módulo 9: Cuidados básicos de enfermería al paciente con VMNI en urgencias
La Ventilación Mecánica No invasiva, también conocida por sus siglas como VMNI, es en la actualidad una estrategia terapéutica habitual en la práctica clínica diaria de muchos centros asistenciales, especialmente en el caso de pacientes con IRA en el ambiente hospitalario.
Este tipo de ventilación se define como una modalidad de soporte respiratorio no invasivo que supone la aplicación de una presión positiva en la vía aérea en pacientes con insuficiencia respiratoria por diversas causas usando una interfase diferente del tubo orotraqueal.
La eficacia de la VMNI ha sido evaluada en todas aquellas condiciones clínicas comunes en la atención del paciente agudo con IRA de diferentes etiologías destacando como principales el edema agudo pulmonar cardiogénico (EAPc), la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AEPOC], el soporte ventilatorio para pacientes con fracaso ventilatorio y en la prevención del fracaso de la extubación.
Objetivo general:
Mejorar la calidad de los cuidados de VMNI para el adulto en urgencias que prestan los profesionales de enfermería de los centros asistenciales del país
Objetivos secundarios:
Capacitar al profesional en relación a los conocimientos básicos en fisiopatología de la insuficiencia respiratoria así como los fundamentos de la ventilación mecánica no Invasiva
Dotar a un cuerpo importante de conocimientos acerca de los ventiladores, características, tipos de generadores, funcionamiento y modalidades de uso.
Establecer las indicaciones, contraindicaciones y los criterios de fracaso de la VMNI
Habilitar al alumno sobre la interpretación básica de curvas respiratorias y asincronías habituales así como de los ventiladores usuales en los servicios de urgencias
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Diplomado en enfermería por la universidad de Barcelona
DUE Correturnos Unidades quirúrgicas y médicas Hospital de Bellvitge. Barcelona
Profesor Asociado Médico del Departamento de Enfermería Médico-Quirúrgica de la UB en Estadas Clínicas II
Tutor en Prácticas Clínicas de 4º año del Grado de Enfermería de la facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna (desde 2016)
Diplomatura en Fisioterapia. Escuelas Universitarias Tomàs Cerdà i Gimbernat
Máster en Urgencias Hospitalarias UB (EUI-Bellvitge)
Máster en Cuidados de Enfermera al Enfermo Crítico. UB
DUE en Servicio de Urgencias Hospitalarias y Especiales desde 2011
Módulo 1: Principios de fisiología respiratoria
Módulo 2: Fisiopatología de la insuficiencia respiratoria
Módulo 3: Conceptos básicos aplicados en VM
Módulo 4: Breve historia de los ventiladores
Módulo 5: Modalidades de ventilación mecánica
Módulo 6: Indicaciones y evidencia científica
Módulo 7: Curvas respiratorias. Asincronías paciente-ventilador
Módulo 8: Ventiladores comerciales usuales en VMNI y sus modos ventilación
Módulo 9: Cuidados básicos de enfermería al paciente con VMNI en urgencias
La Ventilación Mecánica No invasiva, también conocida por sus siglas como VMNI, es en la actualidad una estrategia terapéutica habitual en la práctica clínica diaria de muchos centros asistenciales, especialmente en el caso de pacientes con IRA en el ambiente hospitalario.
Este tipo de ventilación se define como una modalidad de soporte respiratorio no invasivo que supone la aplicación de una presión positiva en la vía aérea en pacientes con insuficiencia respiratoria por diversas causas usando una interfase diferente del tubo orotraqueal.
La eficacia de la VMNI ha sido evaluada en todas aquellas condiciones clínicas comunes en la atención del paciente agudo con IRA de diferentes etiologías destacando como principales el edema agudo pulmonar cardiogénico (EAPc), la exacerbación de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (AEPOC], el soporte ventilatorio para pacientes con fracaso ventilatorio y en la prevención del fracaso de la extubación.
Objetivo general:
Mejorar la calidad de los cuidados de VMNI para el adulto en urgencias que prestan los profesionales de enfermería de los centros asistenciales del país
Objetivos secundarios:
Capacitar al profesional en relación a los conocimientos básicos en fisiopatología de la insuficiencia respiratoria así como los fundamentos de la ventilación mecánica no Invasiva
Dotar a un cuerpo importante de conocimientos acerca de los ventiladores, características, tipos de generadores, funcionamiento y modalidades de uso.
Establecer las indicaciones, contraindicaciones y los criterios de fracaso de la VMNI
Habilitar al alumno sobre la interpretación básica de curvas respiratorias y asincronías habituales así como de los ventiladores usuales en los servicios de urgencias
El curso está dividido en capítulos y cada uno de ellos forma una clase.
Las clases están formadas por un conjunto de vídeos con las clases teóricas y diferentes vídeos con las demostraciones prácticas de las técnicas.
El alumno tendrá acceso al curso a partir de la fecha de inscripción y tendrá 12 meses para finalizarlo. Para superar la formación, deberá visualizar y estudiar todo el contenido audiovisual y aprobar el examen final.
La formación tiene una duración de 300 horas, 12 créditos ECTS, que corresponden a la visualización de los diferentes capítulos, el estudio de los apuntes en formato PDF y la realización del examen. Por tanto, el alumno debe llevar a cabo un trabajo activo en su casa para poder superar la formación.
Una vez te hayas inscrito en el curso, podrás resolver las dudas que te surjan con el equipo docente.
Diplomado en enfermería por la universidad de Barcelona
DUE Correturnos Unidades quirúrgicas y médicas Hospital de Bellvitge. Barcelona
Profesor Asociado Médico del Departamento de Enfermería Médico-Quirúrgica de la UB en Estadas Clínicas II
Tutor en Prácticas Clínicas de 4º año del Grado de Enfermería de la facultad de Ciencias de la Salud de Blanquerna (desde 2016)
Diplomatura en Fisioterapia. Escuelas Universitarias Tomàs Cerdà i Gimbernat
Máster en Urgencias Hospitalarias UB (EUI-Bellvitge)
Máster en Cuidados de Enfermera al Enfermo Crítico. UB
DUE en Servicio de Urgencias Hospitalarias y Especiales desde 2011
¿Has hecho más de una formación de pago en Enfermera Digital? Premiamos tu fidelidad con un 5% de descuento por ser antiguo alumno. En el momento del pago te indicaremos cómo hacerlo efectivo.
'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''
LEER“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''
LEERQueríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad
LEER''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''
LEER