INSCRIBIRME
ORGANIZADO POR:

Colaboradores

COMIENZA SIN ESFUERZOS

TODA LA INFORMACIÓN DEL CURSO


INICIO Y FIN DEL CURSO
2023-02-11

El directo ya ha sido realizado, por lo que obtendrás el acceso instantáneo a la grabación

ATENCIÓN

Dirigidos a enfermeros, enfermeras y estudiantes de enfermería.

HORAS
2

Este webinar tiene una duración aproximada de una hora y media, tras el directo lo tendrás disponible en nuestro campus para verlo en diferido.

INCLUYE

  • Streaming en alta calidad
  • Diploma

PRECIO

Gratuito



INICIO Y FIN DEL CURSO
2023-02-11

El directo ya ha sido realizado, por lo que obtendrás el acceso instantáneo a la grabación

ATENCIÓN

Dirigidos a enfermeros, enfermeras y estudiantes de enfermería.

PRECIO

Gratuito



DURACIÓN
2 horas

Este webinar tiene una duración aproximada de una hora y media, tras el directo lo tendrás disponible en nuestro campus para verlo en diferido.

INCLUYE

  • Streaming en alta calidad
  • Diploma

PROGRAMA DEL CURSO

  • 11:00 a 11:10 h: Presentación de la sesión y de las participantes:
    • Laia Gómez Vicente. 
    • Dra. María del Carmen Rodríguez García.
    • Pilar Lozano González
    • María Jesús Domínguez
    • Marta Domínguez. 
  • 11:10 a 12:25 h: Debate sobre las siguentes preguntas:
    • ¿Qué se puede investigar en el mundo de la enfermería?
    • ¿Cómo puede iniciarse una enfermera en el mundo de la investigación? ¿Cómo lo hiciste tú?
    • ¿Qué ha supuesto para ti ser una mujer en el mundo de la investigación?
    • ¿Por qué si la enfermería, un Grado Universitario en el cual más de ¾ de las estudiantes son mujeres, ¿la creación de nuevos contenidos y de la ciencia la representación es mayoritariamente masculina?
    • Según el informe She Figures sacado en 2021 por la Comisión Europea, la brecha de género en la educación está disminuyendo, pero las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la investigación y la innovación ¿por qué se puede dar esto? ¿qué se puede hacer para cambiarlo?
    • ¿Cómo se puede empoderar a las enfermeras para que investiguen?
    • ¿Crees que la investigación llega a las estudiantes de Grado? ¿Cómo se puede hacer que llegue?
  • 11:10 a 12:25 h: Conclusiones, despedida y cierre.

Profesores

Los mejores profesionales


Laia Gómez Vicente


Vicepresidenta de la AEEE, estudiante de 4º de Enfermería en la Universidad Pompeo Fabra (Tecnocampus), estudiante con Beca de Colaboración

Dra. María del Carmen Rodríguez García


Profesora en el Grado de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Almería

Pilar Lozano González


Enfermera Investigadora en el Instituto de Salud Carlos III. Responsable de Relaciones Institucionales en Metrodora

Marta Domínguez


Coordinadora de investigación enfermera en Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Investigadora del grupo MERITT perteneciente al Institut de Recerca Sant Joan de Déu

Doctoranda del programa de Doctorado Enfermería y Salud de la Universidad de Barcelona

Enfermera especialista en Salud Mental

María Jesús Domínguez


Directora del Máster Universitario en Salud de la Mujer del CES Hygiea.
Matrona en Hospital Universitario 12 de Octubre
Presidenta de la Asociación de Matronas de Madrid del 2013 al 2017 
Presidenta de la Federación de asociaciones de Matronas de 2017 a 2021. Actualmente, es asesora de esta última.

Dra. Mª Carmen Rodríguez García.


Profesora Ayudante Doctora en el Grado de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Almería.

  • 11:00 a 11:10 h: Presentación de la sesión y de las participantes:
    • Laia Gómez Vicente. 
    • Dra. María del Carmen Rodríguez García.
    • Pilar Lozano González
    • María Jesús Domínguez
    • Marta Domínguez. 
  • 11:10 a 12:25 h: Debate sobre las siguentes preguntas:
    • ¿Qué se puede investigar en el mundo de la enfermería?
    • ¿Cómo puede iniciarse una enfermera en el mundo de la investigación? ¿Cómo lo hiciste tú?
    • ¿Qué ha supuesto para ti ser una mujer en el mundo de la investigación?
    • ¿Por qué si la enfermería, un Grado Universitario en el cual más de ¾ de las estudiantes son mujeres, ¿la creación de nuevos contenidos y de la ciencia la representación es mayoritariamente masculina?
    • Según el informe She Figures sacado en 2021 por la Comisión Europea, la brecha de género en la educación está disminuyendo, pero las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en la investigación y la innovación ¿por qué se puede dar esto? ¿qué se puede hacer para cambiarlo?
    • ¿Cómo se puede empoderar a las enfermeras para que investiguen?
    • ¿Crees que la investigación llega a las estudiantes de Grado? ¿Cómo se puede hacer que llegue?
  • 11:10 a 12:25 h: Conclusiones, despedida y cierre.

Los mejores profesionales


Laia Gómez Vicente


Vicepresidenta de la AEEE, estudiante de 4º de Enfermería en la Universidad Pompeo Fabra (Tecnocampus), estudiante con Beca de Colaboración

Dra. María del Carmen Rodríguez García


Profesora en el Grado de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Almería

Pilar Lozano González


Enfermera Investigadora en el Instituto de Salud Carlos III. Responsable de Relaciones Institucionales en Metrodora

Marta Domínguez


Coordinadora de investigación enfermera en Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Investigadora del grupo MERITT perteneciente al Institut de Recerca Sant Joan de Déu

Doctoranda del programa de Doctorado Enfermería y Salud de la Universidad de Barcelona

Enfermera especialista en Salud Mental

María Jesús Domínguez


Directora del Máster Universitario en Salud de la Mujer del CES Hygiea.
Matrona en Hospital Universitario 12 de Octubre
Presidenta de la Asociación de Matronas de Madrid del 2013 al 2017 
Presidenta de la Federación de asociaciones de Matronas de 2017 a 2021. Actualmente, es asesora de esta última.

Dra. Mª Carmen Rodríguez García.


Profesora Ayudante Doctora en el Grado de Enfermería, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Almería.

Inscribirme



















Opiniones de nuestros alumnos



Hablan sobre nosotros

Enfermera Digital, la plataforma online que revoluciona la formación en materia sanitaria

'' Nuestros cursos son la oportunidad perfecta para seguir sumando en sus currículos, en vista de poder acceder a mejores oportunidades de trabajo''

LEER

Por qué es un buen momento para formarse en salud

“EnfermeraDigital es la plataforma ideal para todos aquellos enfermeros y enfermeras que buscan crecer profesionalmente.''

LEER

Enfermera Digital, la revolución de la formación online de enfermería

Queríamos formar un equipo multidisciplinar con el que ofrecer un contenido formativo acorde a nuestros estándares de calidad

LEER

Enfermera Digital nace con el objetivo de dar el impulso definitivo que necesitas

''Con EnfermeraDigital, las oportunidades de crecimiento profesional se multiplican exponencialmente.''

LEER

formación para

enfermeras online